Estados Unidos designó a Colombia como aliado de la OTAN

El pasado lunes se oficializó lo que era un secreto a voces. El país sudamericano será un socio militar más de la Organización del Tratado del Atlántico Norte.
agenciadeperiodismoinvestigativo Joaquín Corbetta
Biden y Duque comenzaron a preparar el acuerdo el 10 de marzo de este año. Crédito: Agencia Periodismo Investigativo.

El pasado lunes, Estados Unidos designó a Colombia como aliado de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) a través de un comunicado de la embajada: “La designación como aliado no perteneciente a la OTAN es una decisión tomada por el presidente de los Estados Unidos que proporciona un marco a largo plazo para nuestra cooperación en seguridad y defensa». De esta manera, establece al país sudamericano como un aliado extra y un socio clave para los 29 países que componen la organización. 

Al ser aliado de la OTAN, Colombia podría acceder a material bélico estadounidense y recibir préstamos para equipos y materiales de investigación. Asimismo, tendría privilegios en trámites de compras de tecnología espacial y podría participar en proyectos cooperativos con el Departamento de Defensa de Estados Unidos.

revistasemana Joaquín Corbetta
Colombia ahora es la tercera nación latinoamericana en lograr ese estatus especial, luego de Brasil y Argentina. Crédito: Revista Semana.

Doctrina OTAN

Es importante evidenciar que la nueva alianza no implica un compromiso de defensa mutua en caso de que ocurran ataques contra Colombia o Estados Unidos. Más bien, se trata de una cooperación en defensa y seguridad –que se materializaría en ayudas militares y económicas–, aunque sí podrían realizar maniobras conjuntas.

Sin embargo, el Principio de Seguridad Colectiva obliga a los Estados miembros de la OTAN a desarrollar operaciones militares ante cualquier ataque a un Estado de la Organización. «El posible escenario valorado por el Pentágono consiste en utilizar a Colombia para atacar a Venezuela», señaló TeleSur, lo cual permitiría usar al ejército colombiano a gusto y placer. 

Cabe resaltar, que Colombia se adhirió a la Organización del Tratado del Atlántico Norte en 2018. Las Fuerzas Armadas colombianas ya adoptaron la Doctrina OTAN, estandarizaron sus procedimientos y persiguen la interoperabilidad mediante un «portafolio de capacidades y entrenamiento» impartido por la Organización.

Solo 17 países en el mundo han obtenido el estatus de Aliado Principal No Miembro de la OTAN: Australia; Egipto; Israel; Japón; Corea del Sur; Jordania; Nueva Zelanda; Tailandia; Kuwait; Marruecos; Pakistán; Baréin; Filipinas; Afganistán y Túnez.

politikaucab Joaquín Corbetta
En abril, Joe Biden notificó al Congreso estadounidense su intención de otorgar este estatus a Colombia. Crédito: Politikcaub.

Colombia aliado de la OTAN: repercusiones

Este acuerdo ya se sabía desde hace meses, cuando el presidente colombiano, Iván Duque, visitó la Casa Blanca el pasado 10 de marzo. 

El primer mandatario se expresó en sus redes sociales y destacó: “Celebramos el memorando enviado por el presidente Joe Biden, al secretario de Estado de ese país, con el que se oficializa la designación de Colombia como aliado estratégico no miembro de OTAN. Una decisión que reafirma el buen momento de nuestras relaciones bilaterales”.

Biden ha informado que ha hecho esta designación este mismo lunes, en un memorando ante el Registro Federal, según un comunicado de la Casa Blanca. Lo realizó tras una visita de la semana pasada del ministro de Defensa combiano, Diego Molano, al Pentágono, precisamente para tratar este tema con su homólogo estadounidense, Lloyd Austin.

“Por la autoridad que me ha sido conferida como presidente por la Constitución y las leyes de los Estados Unidos de América, incluida la sección 517 de la Ley de Asistencia Extranjera de 1961, por la presente designo a Colombia como Aliado Principal de los Estados Unidos fuera de la OTAN a los efectos de la Ley y la Ley de Control de Exportación de Armas”, se lee en el memorando aprobado por Biden.

Por su parte, Austin expresó en sus redes sociales: «Tuve el agrado de recibir al ministro Diego Molano aquí hoy y extender mis felicitaciones por la designación de Colombia como un importante aliado no perteneciente a la OTAN. Discutimos cómo nuestra asociación puede promover la seguridad regional y global, al tiempo que mantiene altos estándares de transparencia y derechos humanos».

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

El Instituto Jorge Newbery en crisis: la batalla por salvar el espacio de aprendizaje para niñes con discapacidades

El establecimiento, que funciona como una escuela especial primaria en CABA, lleva 36 meses de desfinanciamiento. Para conocer más detalles, Nota al Pie dialogó con el representante legal, Fernando Zizzias.

Copa América de Futsal Femenina 2025: Argentina busca las semifinales

Las dirigidas por Nicolas Noriega disputarán la penúltima fecha del torneo sudamericano. Si consiguen el triunfo, serán una de las cuatro protagonistas que lucharán por un cupo al Mundial de Filipinas 2025.

“Druk”, la comedia dramática que asegura vivir borrachos de felicidad

La obra aborda la historia de cuatro profesores que beben alcohol para desinhibirse. Nota al Pie habló con Javier Daulte, director y adaptador de la puesta en escena.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto