El pasado jueves 12 de mayo, en la Legislatura de la Ciudad Autรณnoma de Buenos Aires (CABA) se aprobรณ la reforma del estatuto docente, sin haberlo consultado ni discutido con les trabajadores de la educaciรณn. En repudio, les docentes organizaron una movilizaciรณn que concluyรณ con hechos de violencia y represiones.
Debido a la represiรณn policial, varies de les docentes afectades terminaron internades en el hospital Santa Lucรญa del barrio porteรฑo de San Cristรณbal. Segรบn la palabra de Marcelo Parra, secretario de Educaciรณn Secundaria de la Uniรณn de Trabajadores de la Educaciรณn (UTE), lo que se pide es la obtenciรณn de una ley de paritarias que permita la participaciรณn docente.
Pedido de reapertura de la mesa salarial
Respecto a los hechos de violencia, Parra comentรณ que โno es posible llegar a un acuerdo con un Gobierno que desprecia y maltrata a les docentesโ. Ademรกs, asegurรณ: โSeguiremos peleando por una Ciudad mรกs justa con mejores condiciones de trabajo y mรกs cerca de la genteโ.
De esta forma, han realizado un pedido pรบblico y por escrito en el cual se pide la reapertura de la mesa salarial. Allรญ, Parra argumentรณ: โNecesitamos alcanzar el 60% de aumento que es lo que marca la pauta inflacionariaโ.
El secretario de Educaciรณn Secundaria de UTE aรฑadiรณ que lo que queda claro es que deben ir en busca de una ley de paritarias. โNo puede ser que las condiciones de trabajo de los docentes se discutan y se promulguen en la Legislatura, sin participaciรณn de los maestrosโ, expresรณ.
La respuesta del Gobierno de CABA a les trabajadores de la educaciรณn
Parra asegurรณ que el jefe de Gobierno porteรฑo, Horacio Rodrรญguez Larreta, y la ministra de Educaciรณn de CABA, Soledad Acuรฑa, prometen la participaciรณn y el consenso, pero luego termina siendo lo contrario. De esta forma generan que โla escribanรญaโ (Legislatura) promueva una ley en la que no haya participaciรณn ni de les docentes ni de les estudiantes.
Al mismo tiempo, aรฑadiรณ: โLo que menos le interesa a Horacio Rodrรญguez Larreta es la estabilidad de la/os trabajadores. La titularizaciรณn es incompleta, pero es un logro que le arrancamos con lucha al GCBA (Gobierno de la Ciudad Autรณnoma de Buenos Aires). Exigimos un nuevo sistema de ingreso que mejore el acceso a los puestos de trabajoโ.
Asimismo continuรณ: โTenemos que ir hacia una ley de paritarias, que sea una ley de convenios colectivos de trabajo. Al mismo tiempo, no podemos discutir mรกs, no podemos seguir permitiendo que la legislatura resuelva sobre nuestras condiciones de trabajo y que despuรฉs esa ley se transforme en una reglamentaciรณn que quede en manos de este gobierno, que ya nos tiene acostumbrados a que siempre va a estar dispuesto a atentar contra los derechos de los trabajadoresโ.
Titularizaciรณn: un tema de estabilidad docente
Desde hace aรฑos, el sindicato UTE pelea por la titularizaciรณn de les docentes de nivel secundario. Aรบn no se ha dado de forma completa debido a que no se han cubierto las distintas รกreas educativas, por lo que es necesario revertir esta situaciรณn de inestabilidad de este lado de la educaciรณn en CABA.
Marcelo Parra asegurรณ: โEsa lucha que sostuvimos durante mucho tiempo, incluso en la pandemia, generรณ que el Gobierno se sintiera acorralado y que ya no pudiera sostenerlo mรกsโ.
Por otra parte, sostuvo que lo que menos le interesa al Gobierno es la estabilidad de les trabajadores, y que ya lo ha dicho en un momento el exsenador Esteban Bullrich: โQue se acostumbren a vivir en la incertidumbreโ. Para Parra, eso parece โcomo una premisa de este Gobierno. Nosotros hemos conseguido acorralarlo, y de alguna manera lo obligamos a avanzar en la titularizaciรณnโ.