
En la Argentina resulta contradictorio hablar de autos baratos, sobre todo cuando el valor del modelo 0km menos costoso equivale, aproximadamente, a 66,18 salarios mínimos, vitales y móviles a día de hoy ($33.000). El Fiat Mobi parte de $2,1 millones de pesos en su versión más accesible, números que resultan muy chocantes en un país donde el 50% de los hogares sobreviven con menos de $79 mil pesos al mes, según arrojaron los estudios llevados a cabo por el Indec.
A su vez, nuestro país se encuentra en el segundo puesto del ranking de las diez naciones en las cuales es más costoso mantener un rodado. Para ello, según una consultora británica, en Argentina se necesita el 515,7 por ciento de un salario promedio anual. El puesto número uno lo ocupa Turquía, y por debajo de nuestro país se encuentran: Colombia, Uruguay, Brasil y Ucrania.
A continuación, el listado de los diez vehículos 0km más ‘’accesibles’’ actualmente en Argentina. Un punto a considerar es que estos valores no comprenden los impuestos y valores adicionales, y se basan en la versión menos costosa de cada modelo. Para analizar esta tabla, un dato clave es que ya no quedan autos nuevos que cuesten menos de 2 millones de pesos.
- Fiat Mobi: desde $2.184.000
- Toyota Etios: desde $2.205.000
- Fiat Cronos: desde $2.386.600
- Chevrolet Joy/Joy Plus: desde $2.399.900
- Renault Sandero/Logan: desde $2.527.300
- Nissan Versa: desde $2.643.800
- Peugeot 208: desde $2.685.500
- Fiat Argo: desde $2.685.700
- Chevrolet Onix/Onix Plus: desde $2.766.900
- Toyota Yaris: desde $2.813.000
Los costos adicionales
Para comprar un 0km hay que tener en cuenta la cantidad de impuestos y valores por fuera del precio del automotor que se deben abonar. Es importante conocer que el 54% del valor total del rodado estará destinado al Estado; el 46% restante se divide entre la cadena de producción (autopartistas, terminales) y la comercialización del producto (distribuidores, concesionarias, fletes).
En cuanto a los trámites y papeles que se deben presentar, son 13 los procedimientos a realizar. Cada uno tiene un arancel diferente y es independiente de los demás, por lo tanto, es mucho el tiempo que conlleva hacerlos. El valor depende del auto a adquirir y del lugar geográfico donde se registre.
Los trámites, entonces, son: Informe de dominio histórico, Informe de infracciones, Patente, Pago de sellado, formulario cero 8, formulario cero 2, firma de une escribane, oblea de GNC, turnero de registros, grabado de cristales y autopartes, verificación policial, verificación técnica vehicular y formulario ceta.
Para inscribir por primera vez el dominio de un automotor y obtener la chapa patente, el costo del trámite varía de acuerdo con el origen del vehículo (nacional o importado). Sabiendo eso, el costo será el 1,5 % del valor total del vehículo si es de origen nacional y 2 % del valor total del vehículo si es importado. El modelo del auto se puede buscar en la guía de la Dirección Nacional de Registros para ver su valuación.
Además, si el monto total de la compra del vehículo supera los $2.237.000, el usuario tendrá que hacer el trámite que solicita la incorporación del comprador al Legajo Único UIF. Según detalla la web gubernamental, esto se hace para corroborar de forma fehaciente la procedencia del dinero.
Los 0km más vendidos y el drama de las importaciones
De acuerdo con la información brindada por Karvi, para enero de 2022 el Fiat Cronos fue el coche más vendido (6076 unidades). Lo escoltan el Peugeot 208 y la Toyota Hilux. En 2021, Fiat se consagró como la marca más elegida en el país.
Uno de los grandes problemas de las concesionarias argentinas es la escasez de autos 0km. La falta de dólares hace que el Gobierno sea más cauteloso en las importaciones y, en consecuencia, los procesos se dilatan. Asimismo, muchos fabricantes tardan más tiempo en entregar vehículos porque necesitan comprar piezas que vienen de otros países y éstas se demoran en llegar.
Esta problemática, además de prolongar las transacciones, hace que ante la falta de coches nuevos, los costos de los autos usados equiparen o superen al de un vehículo sin uso.