viernes 17 de enero de 2025

‘’Mujeres Creadoras en la Música’’, un ciclo emancipador

Se llevará a cabo este 9 de abril en el Museo de Historia del Cabildo, en Bolívar al 65, CABA. Allí se presentará la consagrada cantante chaqueña Fernada Dupuy.
Mujeres
El evento es de entrada gratuita y ofrece un gran abanico de alternativas musicales y feministas. Crédito: Sitio Andino.

El Museo Histórico Nacional del Cabildo y de la Revolución de Mayo junto al Instituto de Mujeres Trabajadorxs en la Actividad Musical Argentina (IMTAMA) presenta el ciclo Mujeres creadoras en la Música’’. El mismo se llevó a cabo en el mes de marzo, y continúa en abril entre los días 9 y 23.

En esa sintonía, la propuesta tiene como objetivo acercar al público diversas expresiones artísticas y promocionar a les artistas nacionales de manera federal, permitiendo la visibilización de mujeres cantautoras, intérpretes y compositoras de distintas provincias del país.

El evento que tendrá lugar este sábado 9, de 16 a 18 horas, tendrá como protagonista a la cantante Fernanda Dupuy. También estarán presentes Vivi Cerino; Pulso Matria; Sandra Tévez; Vidaleros; Devra y Patricia Verón. La entrada al recinto es libre y gratuita para quienes deseen asistir.

Mujeres
Dupuy viaja por la Argentina y el mundo, representando la música chaqueña con una mirada de género. Crédito: Fernanda Dupuy.

Quién es Fernanda Dupuy 

Es una artista nacida en Resistencia (Chaco) el 4 de julio de 1989. Actualmente, está residiendo en Villa Carlos Paz (Córdoba). Comenzó su carrera a la edad de 15 años en el escenario de la Peña Nativa Martín Fierro de Resistencia, obteniendo el tercer puesto en su categoría como Solista Vocal, en el concurso  “Revelación Chaco”.

Durante 2020, conformó junto a María Eugenia Diaz, Fabiana Cantilo y Liliana MaturanoTormenta”, entre otras mujeres reconocidas de nuestra música, el colectivo de autoras y compositoras argentinas “Las Cumparsitas”. Nuclean a más de 300 autoras de nuestro país.

Además, representó a nuestro país en Roma (Italia) y París (Francia) con canciones de su disco, reivindicando a los autores del litoral. 

Bajo el hashtag #quedateencasa, Fernanda Dupuy cantó «María» desde su casa.

Sobre el Instituto de Mujeres Trabajadorxs en la Actividad Musical Argentina

Quienes conformaron el ente lo definieron como «un espacio plural; de acción; expresión; investigación y lucha de carácter federal, inclusivo y con proyección latinoamericana. En constante construcción, impulsado por mujeres y destinado a mujeres heterosexuales; lesbianas; bisexuales; cis; trans; travestis; personas no binaries intersex; y plurinacionales, afrodescendientes, migrantes y otres, que trabajen en la actividad musical de la región». 

La iniciativa de crear el IMTAMA fue de la compositora María Eugenia Díaz. La oficialización del instituto se presentó el 24 de noviembre de 2021 en la Sindicatura General de la Nación. También tiene como miembros fundadoras a Silvia Bruno; Inés Bayala; Fernanda Dupuy; Nora Saúl; Malena Fernández; Tere Castronuovo; Liliana «Tormenta» Maturano; Perla Aguirre; Nancy Pedro; Claudia Santos, y la cantante y autora mendocina Ini Ceverino.

Una de las principales luchas de este colectivo es pedir que se cumpla la Ley 27539 de Cupo Femenino y Acceso de Artistas Mujeres a Eventos Musicales. La misma establece un mínimo de 30% de mujeres solistas y/o agrupaciones musicales mixtas en los eventos que convoquen a más de tres agrupaciones musicales, siendo el Instituto Nacional de la Música (INAMU) la autoridad de aplicación.
“Para acceder a formar parte del Instituto, a acercarse a trabajar con nosotras, están nuestras redes: en Instagram, en Facebook y también pueden comunicarse a través de mis cuentas de redes y acercarnos inquietudes. Esto es una construcción permanente. Buscamos seguir construyendo de manera colectiva’’, fueron las palabras de Ini Ceverino ante Sitio Andino, para quienes deseen ser parte del IMTAMA.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Se profundiza la crisis en el Campo y exigen a Milei eliminar las retenciones

La Mesa de Enlace y los gobernadores de la Región Centro coinciden en un pedido de alivio fiscal, en medio de la crisis de rentabilidad del sector agrícola.

Moreno: la Justicia intervino una comunidad terapéutica por vulnerar los derechos de pacientes

Una inspección de la Comisión Provincial por la Memoria detectó internaciones compulsivas, medicación irregular y falta de habilitación. La jueza interviniente dictaminó la prohibición de nuevos ingresos a la Fundación Despertar hasta que se obtengan las habilitaciones.

Hay que hablar de salud mental: Matías Abaldo y un nuevo caso en el fútbol

El futbolista uruguayo de Gimnasia y Esgrima de La Plata se encuentra cruzando un duro momento personal. Su representante dio más detalles.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto