El Observatorio Vial de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), publicó un nuevo reporte sobre siniestralidad vial. Los datos registraron un descenso de víctimas fatales en los últimos 14 años. Durante ese periodo, la cifra media fue de 858 fallecidos para los primeros dos meses del año.
Según el reporte, en 2022 murieron 629 personas, lo que implica un descenso del 27%. Asimismo, esta cifra es inferior a las de 2020 y 2021. El organismo que depende del Ministerio de Transporte publicó las estadísticas de siniestralidad correspondientes al primer bimestre del año 2022, desde el 01 de enero al 28 de febrero.
Se registraron un total de 546 siniestros fatales, en los cuales hubo 629 personas perdieron la vida. Esta cifra da cuenta de una reducción del 27% de las víctimas mortales, en comparación con el 2008, un año en que la circulación fue similar.
¿Qué significa esto para la seguridad vial?
Según expertos en el tema, estas estadísticas son resultado del trabajo en conjunto entre Nación y las provincias. En este marco, el director de la ANSV, Pablo Martínez Carignano, expresó: “Podríamos decir que estamos mejor que en 2019 y que los años anteriores. Los números son alentadores”.
Si bien estas cifras son alentadoras, Carignano habló de una segunda realidad: “Tenemos 10 muertos por día en siniestros viales evitables en la Argentina, y que de esos muertos la mitad son chicos menores de 35 años”.
Teniendo en cuenta también este otro enfoque, para el director de la ASNV hay que fortalecer el trabajo. Por ello, expresó que seguirán con más controles, más educación, más suspensiones de licencias y más reclamo de justicia para los homicidas viales.
Además, hizo hincapié en la divulgación de la seguridad vial como un ‘’tema de salud pública que nos afecta a todos. (Estas) son las premisas que no vamos a abandonar”.
Las cifras provincia por provincia
Aunque los siniestros viales no discriminan territorios, en la Provincia de Buenos Aires y sus alrededores son las zonas que registraron más víctimas en este primer periodo.
En la Provincia de Buenos Aires se registró un total de 164 víctimas fatales, mientras que en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires fueron 14. Santa Fe registró 49 al igual que Córdoba. Por su parte, en Tucuman fueron un total de 34.
La provincia de Misiones, sumó un total de 38; Chaco, 21; mientras que en Salta fueron 14 y en Santiago del Estero 41. En Corrientes, 24; Entre Ríos, 25; 17 en Jujuy y 13 en Mendoza.
Por su parte, San Juan registró 8; Río Negro, 22; San Luis, 10; Formosa, 15; Neuquén, 19; La Rioja, 11; Catamarca, 9; La Pampa, 19; Chubut, 9 y Santa Cruz y Tierra del Fuego registraron tan solo 2.
Argentina: récord mundial de alcoholemia
Mientras tanto, la noticia que recorrió el mundo hace unas semanas es acerca del argentino que rompió el récord en alcoholemia cuando le realizaron un control. El hecho sucedió en Necochea, cuando se registró que un conductor tenía 5,5 gramos de alcohol en sangre.
El récord mundial se dio a conocer cuando un conductor tuvo un accidente donde chocó contra una columna de alumbrado durante la noche. Al acercarse, les oficiales procedieron a hacer el test de alcoholemia y el resultado causó sorpresa.
El récord en Argentina hasta entonces había sido en la provincia de Santa Cruz, donde un conductor había sido detenido con 3,23 gramos de alcohol en sangre.
Es por ello que ANSV necesita continuar su trabajo en promoción de la salud, alentando la responsabilidad a través de diferentes estrategias para generar concientización acerca de la seguridad vial en la sociedad argentina.