Mar 17, 2022 | Sociedad

Movimientos sociales luchan por el salario básico

Diversas organizaciones, que realizaban un acampe como medida de reclamo, marcharon ayer al Ministerio de Trabajo Nacional para exigir un aumento del Salario Mínimo, Vital y Móvil.
Movilizaciones sociales
Luego de más de dos días de acampe, las organizaciones sociales marcharon al Ministerio de Trabajo para reclamar un aumento del salario básico. Crédito: Sebastián Mandrafina

La medida se inició el último lunes y convocó a distintos movimientos sociales. Entre ellos, el Frente de Organizaciones en Lucha (FOL), el Polo Obrero, Barrios de Pie y la agrupación Aníbal Verón del MTD. El acampe comenzó frente al Ministerio de Desarrollo Social de la Nación y alcanzó su tercera jornada.

La movilización se dio en el contexto de la reunión del Consejo del Salario en dicha cartera, para discutir el aumento del Salario Mínimo, Vital y Móvil. Ayer, las organizaciones marcharon hacia el Ministerio de Trabajo Nacional ubicado en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

El reclamo se replica en distintos puntos del país e incluye como argumento principal el rechazo al pago de la deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI). La decisión de esta medida surgió del plenario de la Asamblea Piquetera Nacional.

Movimientos sociales
Miles de personas reclamaron por el recupero del poder adquisitivo. Crédito: Sebastián Mandrafina

Marchas y reclamo

Durante el día de ayer, se sumó la agrupación del Movimiento Teresa Rodríguez a la demanda de las organizaciones. Les manifestantes pidieron por la recuperación del poder adquisitivo perdido en los últimos años.

Juan Soto, coordinador del Movimiento Juvenil Sur, comentó para Nota al Pie que su movimiento acompañó una “gran jornada de lucha, que los movimientos piqueteros llevaron adelante”.

Además, Soto dijo que la expectativa es que el Gobierno haga oídos al reclamo que “venimos llevando los sectores de desocupados y los sectores de estudiantes respecto a que aumente el salario mínimo”. El referente social afirmó que no se puede vivir con 32 mil pesos y, por lo tanto, piden un incremento del salario básico.

Acuerdo de suba del salario mínimo

El salario mínimo en la actualidad es de 33 mil pesos. Las organizaciones aseguran que ese ingreso afecta a las condiciones de vida de millones de personas que se desempeñan en trabajos informales y en las cooperativas.

Movimientos sociales
Durante más de dos jornadas, se instalaron numerosas 2000 carpas frente al Ministerio de Desarrollo Social de la Nación. Crédito: Sebastián Mandrafina

En la víspera de la jornada de ayer, sindicalistas y empresarios reunidos en el Ministerio de Trabajo acordaron un aumento del 45% para el Salario Mínimo Vital y Móvil. El incremento se abonará en cuatro tramos entre mayo y diciembre.

Además, la cartera prometió un bono de seis mil pesos para les beneficiaries del programa Potenciar Trabajo para el mes de abril (incluye jubilades y asignaciones familiares).

Compartir:

Notas Relacionadas

Nota al Pie | Noticias en contexto