domingo 22 de junio de 2025

Bariloche: continúa un foco de incendio activo

Trabajan 41 brigadistas en el lugar del incendio. Ya son tres meses de fuego en nuestro país, en donde fueron afectadas diversas provincias
Bariloche
El foco de incendio del Complejo san Martin sigue activo y trabajan 41 brigadistas. Crédito: Marcelo Martínez

La situación actual en la localidad de Bariloche, en Rio Negro, mantiene en vilo a les bomberes que trabajan desde el pasado 7 de diciembre, cuando comenzaron los incendios producto de la caída de un rayo en la zona. Actualmente, Bariloche se encuentra con un foco activo en el Complejo San Martín.

Según el reporte diario de incendios, publicado en el día de ayer en la página oficial del Servicio Nacional del Manejo del Fuego (SNMF), se encuentra desplegado un total de 41 brigadistas junto con apoyo del personal del SNMF y parques nacionales.

Asimismo, también se hallan trabajando cuatro aviones, tres hidrantes, un observador y tres helicópteros que están operando desde las bases de Bariloche y El Bolsón, conjuntamente con dos embarcaciones y móviles de apoyo.

El incendio forestal de esta zona ya comprometió 6.000 hectáreas del complejo y es uno de los incendios más importantes que sucedió en estos últimos tiempos en el Parque Nacional Nahuel Huapi. El fuego tomó zonas de laderas, valles y bosques, pero no llegó a ninguna vivienda. 

Bariloche
El Complejo San Martín es una zona de acceso complejo con un solo camino de ingreso-egreso. Tiene una pendiente de complejidad media y un descenso de 400 metros en un recorrido de 7 kilómetros. Crédito: Barilochense.com

De esta manera, los focos del Complejo San Martín, que se encontraban divididos en ocho sectores, el 1B es el que se mantiene activo y los restantes siete están controlados. El fin de semana pasado, les brigadistas no han podido acceder a dicha zona, ya que no había condiciones meteorológicas favorables.

Cabe destacar que el clima tuvo fuertes vientos con ráfagas intensas en el sector oeste y la temperatura descendió, donde se produjo valores de humedad moderados. Se anuncia nubosidad variable con posibles lluvias y lloviznas que permitiría reducir los focos.

Focos descontrolados

Hace unos días se encontraban activos focos en Corrientes en las localidades de Santo Tomé, Alvear, San Luis del Palmar y Mercedes. Luego de un despliegue en donde trabajaron cinco aviones hidrantes, un avión observador, cuatro helicópteros del Servicio Nacional del Manejo del Fuego, el Ministerio de Defensa y la Policía Federal se logró controlar dicho foco.

Asimismo, fueron acompañados por 192 brigadistas, autobombas, maquinarias pesadas, camión logístico, camión de comunicaciones y móviles de apoyo que lograron un buen trabajo en la contención de los incendios.

Bariloche
Desde el pasado 7 de diciembre, les brigadistas trabajan en diversas zonas de nuestro país, controlando los focos de incendio producto de la caída de un rayo. Crédito: argentinaforestal.com

Por otro lado, Bariloche sigue estando en el ojo de la preocupación, ya que los altos vientos que ingresan a la zona no permite que les brigadistas realicen su trabajo y esto pone en peligro, aún más, las zonas que están siendo atravesadas por los incendios forestales.

Hay que recordar que la provincia rionegrina también estuvo comprometida con el incendio en la zona del Lago Steffen, el cual se había reactivado en el mes de enero por los efectos del viento y las altas temperaturas. Es por ello, que dicha localidad se encuentra con más de 6.000 hectáreas afectadas por los focos de incendios.

Es preciso señalar que la topografía del área afectada dificultó la realización de tareas de combate y del envío de medios aéreos, ya que dicha área tiene fuertes pendientes.

El coordinador del Servicio de Prevención y Lucha contra Incendios Forestales de la provincia, Marcelo Rey, explicó ante Télam que “los investigadores nos dicen que en los últimos treinta años ha aumentado la frecuencia de rayos, hay cambios en las condiciones climáticas y meteorológicas que complican las acciones de combate».

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

La Ley de Glaciares en riesgo de extinción

Los glaciares son los grandes depósitos de agua del mundo y cumplen un rol fundamental como reguladores hidrológicos. Sin embargo, el gobierno de Javier Milei amenaza con modificar vía decreto la Ley de Glaciares, algo que no logró mediante la Ley Bases pero que cuenta con el lobby incesante de las empresas y provincias mineras.

Mundial junior de handball: Argentina cerró la primera fase con triunfo en el clásico sudamericano

Si bien ya no contaba con chances de estar en la rueda principal, el conjunto albiceleste logró una importante victoria ante Brasil. Quedó tercero en su grupo y disputará la Copa Presidente, en búsqueda culminar en el top 20.

“¡Ay Patria mía!”, una obra atrapante con eco histórico

El díptico teatral, creado por Eugenio Soto, juega sobre los cimientos de nuestra identidad nacional e invita a reflexionar sobre el pasado y el incierto presente de los símbolos argentinos.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto