Tensión política en Perú: la derecha contra Castillo

Un grupo de legisladores, encabezados por Muñante, presentó una moción de vacancia por supuesta “incapacidad moral” de Castillo para ejercer el cargo.
Perú
Legisladores de Renovación Popular presentaron esta mañana la moción de vacancia presidencial en contra de Pedro Castillo. Crédito: Télam

Durante los poco más de siete meses que el mandatario lleva en el poder, esta es la segunda moción de vacancia que impulsa la oposición. El primer pedido para declarar la vacancia del cargo de presidente de la república se dio en noviembre de 2021. Sin embargo, no alcanzó los votos suficientes para continuar su trámite en el Legislativo.

En esta oportunidad, el pedido de destitución se da por una presunta «incapacidad moral» de Pedro Castillo para ejercer el cargo de presidente. La iniciativa, impulsada por los partidos de derecha que controlan el parlamento, se presentó unas horas antes de que el mismo cuerpo legislativo aprobara el nuevo gabinete de Aníbal Torres. Estos dos hechos representan una contradicción en la política peruana. 

¿Qué tiene que suceder para que puedan destituir a Castillo?

De los 130 congresistas que integran el parlamento peruano, cincuenta firmaron la propuesta. El pedido fue impulsado por el diputado Jorge Montoya de Renovación Popular, pero cuenta también con el aval de los representantes de los partidos derechistas: Avanza País y Fuerza Popular. Algunes representantes de agrupaciones de centro han sumado su visto bueno a la moción.

Para iniciar el trámite ante el congreso es necesario contar con 26 firmas, pero se requieren 52 votos para que se admita a debate. Esto permitiría poner en marcha formalmente el proceso, lo que podría ocurrir entre miércoles y jueves.

Perú
El pedido de destitución fue iniciado por Jorge Montoya. Crédito: El buho pe

En caso de admisión, el Congreso invitaría al presidente de la república a rebatir el pedido ante la representación nacional, en un plazo de entre tres y diez días. Para remover a un presidente se necesitan 87 votos, una suma de la que la oposición no dispone. Una vez el presidente haga empleo de su derecho a la defensa, por su cuenta ó a través de un abogado, se inicia el debate en esa misma sesión. Ésta no finaliza hasta llegar a la votación.

¿De qué se lo acusa?

Entre las razones para que la oposición presente la moción de vacancia ante el congreso se encuentran las supuestas contradicciones de Castillo, las cuales habrían incurrido en sus declaraciones ante la Fiscalía por los casos de Karelim López. Además, otro factor condenatorio serían sus visitas a Palacio de Gobierno, por lo que podría ser acusado de los presuntos delitos de fraude procesal y falsedad genérica.

Además, se lo señala por el silencio ante la denuncia de sus exministros de tener un “gabinete en la sombra” que operaría en el palacio antes mencionado. Todo lo anterior se suma a la acusación por traición a la patria. Esto se deba a que Castillo dejó abierta la posibilidad de convocar a un referéndum para brindarle una salida al mar a Bolivia.

Por último, la empresaria Karelim López, en calidad de aspirante a colaboradora eficaz, declaró ante la Fiscalía de Lavado de Activos. «El presidente integra una mafia que opera en el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) y dirige licitaciones del sector”, acusó tajante.

Perú
El día anterior el Congreso determinó el voto de confianza al gabinete de Aníbal Torres. Crédito: Red Innovación

Por su lado, en una ceremonia por el Día de la Mujer realizada el martes 8 de marzo, en el  Palacio de Gobierno. Castillo expresó que “los grandes retos de Perú exigen que los poderes del Estado, más allá de las diferencias ideológicas y políticas, actuemos con sensatez y responsabilidad”.

“Los peruanos demandan que el ejecutivo y el Congreso nos sentemos a resolver los problemas que tiene este país, nos concentremos en las necesidades más urgentes de esta patria y en las poblaciones más vulnerables tras dos años de una dura crisis sanitaria y económica. El pueblo requiere de empleos más dignos, el retorno a la presencialidad en los colegios”, finalizó el presidente peruano.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Renuncias exprés: Diego Cocca se suma a la historia de los entrenadores sin debut

La sorpresiva salida de Diego Cocca en Talleres de Córdoba hizo mucho ruido y desde Nota al Pie repasamos algunos casos de DT que no llegaron a dirigir ningún encuentro oficial.

“Lanzó un ultimátum teatral”: Rusia responde a las amenazas de Trump

El presidente estadounidense advirtió que impondrá aranceles secundarios del 100% a los países que comercialicen con Rusia si no logra un acuerdo con Vladímir Putin en los próximos 50 días. El Kremlin consideró la amenaza “seria” y reiteró que está dispuesto a retomar negociaciones con Ucrania.

“Lo que está en juego es el futuro de la salud”: nueva movilización del Garrahan

La movilización será este jueves 17 de julio, desde el Congreso de la Nación hacia Plaza de Mayo. Los trabajadores marcharán por financiamiento, mejoras salariales, y contra el ajuste y las reformas en las residencias.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto