domingo 16 de marzo de 2025

NFT y criptomonedas: subasta de Pussy Riot en beneficio de Ucrania

La banda de punk rusa juntó fondos a través de una plataforma de subastas virtuales para contribuir con las personas afectadas por la guerra en territorio europeo.
Subasta Pussy Riot
 Integrantes de la banda de punk feminista Pussy Riot. Crédito: Télam.

La artista Nadya Tolokonnikova, integrante de la banda de punk rusa Pussy Riot, realizó una subasta en conjunto con colectivos de artistas y activistas, con el fin de recaudar fondos en favor de les civiles ucranianes. En pocos días juntaron más de seis millones de dólares en criptomonedas que serán destinados a brindar apoyo y asistencia médica a las víctimas de la guerra. En un entorno económico fluctuante, las monedas virtuales surgen como una alternativa con grandes posibilidades.

Apoyo de artistas a Ucrania

En el sitio web Ukrainedao.love explican que “inicialmente existía la idea de que les artistas crearan algo”. Entonces, “el grupo decidió que el NFT (Token No Fungible) debería ser un símbolo del pueblo ucraniano en lugar de centrarse en un artista o una estética en particular”. Pese a esto, les organizadores de la acción manifestaron su apoyo  a “otras organizaciones que subastan obras de artistas en apoyo de Ucrania”.

Subasta Pussy Riot
En pocos días se alcanzó una alta cifra en donaciones virtuales. Crédito: @pussyrrriot.

Así fue que decidieron que “PartyBid sería la mejor herramienta para agrupar las donaciones (los postores necesitaban billeteras establecidas, etc.)”. A través de esta plataforma recaudaron  el equivalente a más de seis millones de dólares en monedas virtuales.

Además, explicaron que se reconoció el token  “$LOVE como un símbolo, no una utilidad, que conmemora la contribución del donante”. “Ver estos tokens u otros POAP en la billetera les recuerda a las personas el panorama general detrás de la construcción de Web3 y las organizaciones descentralizadas”, sostuvieron.

El activismo de Pussy Riot 

El proyecto en apoyo a Ucrania fue organizado por Pussy Riot, Trippy Labs, PleasrDAO, CXIP y activistas humanitaries ucranianes. Estas personas, explican en el sitio web de la subasta, “trabajan incansablemente sobre el terreno y nos consultan generosamente para asegurarnos de que tenemos un lugar seguro para dirigir nuestras donaciones que ayudarán a quienes más lo necesitan”. También aclaran que “los fondos recaudados con esta venta se destinarán a ayudar a civiles ucranianos que sufren la guerra iniciada por Putin”. 

Además de esto, en una nota publicada por el medio TIME cuentan la lucha por la igualdad que lleva a cabo la integrante del grupo Pussy Riot,  Nadya Tolokonnikova, a través de distintas acciones que incluyen NFT y criptomonedas. Una de ellas es “UnicornDAO”, que “será principalmente un fondo de coleccionistas de arte, para invertir en proyectos de artistas femeninas y no binarias”. También se dedican a  incubar las carreras de les artistas, y brindan oportunidades en la industria de NFT.

https://twitter.com/pussyrrriot/status/1499615265625100290
Este mes, Tolokonnikova lanzará UnicornDAO, un fondo de inversión en criptomonedas para apoyar a artistas. Twitter @pussyrrriot

Una forma de “anarquía”

“Por primera vez en años, no siento que soy la única persona en la sala que alienta a las personas a pensar más allá del ciclo electoral”, dijo Tolokonnikova por Zoom a Time, desde una ubicación no revelada, para mantener su seguridad. “Es la primera vez que la anarquía no es solo una promesa, sino algo alcanzable”, sostuvo. Para la artista, los sistemas descentralizados y autónomos significan una forma de “anarquía”. 

Cabe destacar que la activista lleva una trayectoria de manifestaciones contra el poder político en Rusia. En febrero se cumplieron 10 años del hecho por el cual las integrantes del grupo de punk feminista fueron encarceladas, ya que en 2012 realizaron una performance en la Catedral de Rusia donde se presentaron y cantaron consignas contra Putin. Por esta acción las llevaron a juicio y las condenaron a dos años de prisión.

Trailer de “Una Plegaria Punk”. Créditos: Youtube (canal Trailer y estrenos). 

Una revolución “virtual”

Les organizadores también opinan en el sitio web de la subasta que “es evidente que no se puede iniciar una revolución con fiat, ya que hay demasiadas formas en que los fondos tradicionales pueden ser interceptados o detenidos por instituciones tradicionales, gobiernos y otras facciones”. Esto, según infieren, se hace “con la intención de controlar, dañar o simplemente cambiar fondos sin transparencia”.

Subasta Pussy Riot
Integrantes del grupo Pussy Riot se manifiestan contra la guerra en Ucrania. Créditos: @pussyrrriot

Según Academy Binance, el fiat “es dinero de curso legal cuyo valor no deriva del hecho de ser un bien físico o mercancía, sino por ser emitido y respaldado por un gobierno”. Como alternativa a esto, plantean que “los Organismos Autónomos Descentralizados (DAO) son un modelo para que el mundo sea testigo de cómo las personas con un propósito común pueden unirse y trabajar juntas rápidamente para distribuir fondos a causas humanitarias presentes”.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Inundaciones en Bahía Blanca: las causas del desastre exceden al agua

La crisis climática, la deforestación, el avance del agronegocio, el extractivismo urbano y la falta de obras son algunas de las causas de lo sucedido en Bahía Blanca. No se trata, solo, de lluvias extraordinarias. Los fenómenos climáticos extremos serán cada vez más frecuentes. Negar y no actuar ante el calentamiento global, como lo hace el presidente Javier Milei, se cobra vidas y pérdidas millonarias.

La estrategia defensiva de Milei incluye más represión y los elementos típicos de un autogolpe

Hace un mes, el presidente Javier Milei promocionó la criptomoneda $LIBRA. Todo terminó con un puñado de ganadores y decenas de miles de estafados. Después de eso, llegó el DNU para un acuerdo con el FMI y la escalada represiva, que confirma porqué Lilia Lemoine tiene razón.

“Artículo 19 – El Experimento”, una comedia que desafía las normas y el poder

Ambientado en un escenario militar de los años 30 del siglo XX, esta obra fusiona humor, crítica y tabúes con buenas actuaciones y un trasfondo social que invita a la reflexión.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto