Rechazo al llamado a licitación pública de comedores escolares

Polémica por las empresas candidatas a quedarse a cargo del servicio de viandas en las escuelas públicas de CABA. Nota Al Pie dialogó con María Eva Koutsovitis al respecto.
Comedores Escolares
“Se trata de las 19 empresas denunciadas reiteradas veces por familias, docentes y hasta por organismos públicos por el pésimo servicio de comedor que brindan en las escuelas porteñas” indica el comunicado. Crédito: Observatorio del Derecho a la Ciudad.

Desde el Movimiento la Ciudad Somos Quienes la Habitamos rechazan la convocatoria a licitación pública por parte del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Este llamado determinaría las empresas que van a estar a cargo de los comedores escolares de las escuelas públicas, desde el comienzo del ciclo lectivo 2022 hasta 2025.

Por medio del costo elevado del pliego que deben abonar, su no devolución y el sistema de puntuación; el resultado se orienta a las 19 empresas que hace décadas tienen a su cargo el servicio. Las medidas impuestas limitan la participación de cooperativas o pymes.

La coordinadora de la Cátedra de Ingeniería Comunitaria de la UBA María Eva Koutsovitis sostuvo que “no sólo está en juego el gramaje, sino la calidad nutricional del alimento”. La vianda consta de “un sándwich de paleta y queso, una barrita de cereal y una vianda ultraprocesada” que reciben todos los días les estudiantes de la escuela pública. 

De igual manera, la integrante del Movimiento indicó: “Estas empresas acumulan denuncias por la pésima calidad del servicio alimentario que brindan”. Además, agregó que durante la pandemia proporcionaban la Canasta Escolar Alimentaria exigiendo el pago de sobreprecios de hasta el 50% al gobierno porteño. A pesar de esto, registran deudas con el Banco Ciudad.

Asimismo, Koutsovitis remarcó que las organizaciones, docentes y cooperadoras deben exigir un debate democrático. En referencia a “un aspecto central como es la alimentación de les estudiantes”. También debe ponerse en debate, los mecanismos de incorporación de les trabajadores de la economía popular que producen alimentos. 

Comedores Escolares
El gobierno porteño vuelve a entregar el servicio de comedores escolares a las mismas compañías. Puede considerarse una estrategia de campaña por parte del jefe de Gobierno Porteño. Créditos: Dib Diario Bonaerense.

Las empresas que proveen a los comedores escolares

La Resolución publicada en el Boletín Oficial tiene un plazo hasta el 11 de marzo para quienes quieran presentar su oferta. Además, para participar deben cumplir con el requisito de tener abonado por anticipado 795 mil pesos. Esta cifra no será devuelta a los adquirentes en ningún caso según lo que dicta el documento que lleva la firma de la Ministra de Educación, Soledad Acuña

El servicio de comedores escolares está privatizado hace décadas y debe ser debatido. Este sistema está formado por las 19 empresas que realizan alrededor de 210 mil desayunos y 113 mil almuerzos, para les estudiantes que asisten a la escuela pública en la Capital Federal.

Por medio del comunicado, la organización afirma que el gobierno porteño vuelve a entregar el servicio de comedores escolares a las mismas compañías. Se entiende en un contexto de aspiraciones presidenciales por parte del jefe de Gobierno Porteño.

Según explican, muchas de las industrias fueron aportantes a la campaña electoral de Cambiemos. Al igual que la Cámara de Concesionarios de Servicios de Comedores y Servicios Integrales de Alimentación S.A. Por otro lado, añaden que la empresa Lamerich SRL intoxicó a más de 100 estudiantes de seis escuelas, en la única semana de clases presencial del 2020.

Comedores Escolares
El servicio de comedor, refrigerio y desayuno se brinda a más de 290 mil estudiantes de las escuelas públicas porteñas. Créditos: Observatorio del Derecho a la Ciudad.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Renuncias exprés: Diego Cocca se suma a la historia de los entrenadores sin debut

La sorpresiva salida de Diego Cocca en Talleres de Córdoba hizo mucho ruido y desde Nota al Pie repasamos algunos casos de DT que no llegaron a dirigir ningún encuentro oficial.

“Lanzó un ultimátum teatral”: Rusia responde a las amenazas de Trump

El presidente estadounidense advirtió que impondrá aranceles secundarios del 100% a los países que comercialicen con Rusia si no logra un acuerdo con Vladímir Putin en los próximos 50 días. El Kremlin consideró la amenaza “seria” y reiteró que está dispuesto a retomar negociaciones con Ucrania.

“Lo que está en juego es el futuro de la salud”: nueva movilización del Garrahan

La movilización será este jueves 17 de julio, desde el Congreso de la Nación hacia Plaza de Mayo. Los trabajadores marcharán por financiamiento, mejoras salariales, y contra el ajuste y las reformas en las residencias.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto