Hospital Garrahan: trabajadores exigen un comité de género

La Asociación de Profesionales y Técnicos del Hospital Garrahan (APyT) solicitó que la institución se comprometa con la lucha por el respeto a la diversidad. Nota al Pie dialogó con Norma Lezana, su secretaria general.
Hospital Garrahan
“¡Difundí para que en el Hospital Garrahan se respete la diversidad!’’, solicitaron desde APyT. Crédito: Hospital Garrahan.

Trabajadores del Hospital Garrahan exigen contar con un comité de género independiente en su lugar de trabajo. Nucleados en la Asociación de Profesionales y Técnicos (APyT), les trabajadores afirman que no se respeta el derecho a la libre diversidad en el hospital. De igual forma, solicitan una unidad con una estructura acorde a la problemática que denuncian con cargos concursados.

Nota al Pie dialogó con Norma Lezana, secretaria general de APyT, para ampliar sobre el reclamo.

El relato de la violencia sufrida en el Garrahan

‘’A partir de una situación puntual que sucedió en el sector de rayos, donde se reportó una denuncia en la unidad de género del hospital, se constató la existencia de violencia simbólica, psicológica y laboral; además de discriminación por cuestiones políticas y raciales”, narró Lezana al respecto. Además, agregó: “Este diagnóstico fue ratificado por una psicóloga elegida por la institución’’.

Hospital Garrahan
‘’Exigimos un comité de género independiente’’, fue el principal pedido de les trabajadores. Crédito: Hospital Garrahan.

‘’Desde APyT acompañamos a los compañeros y compañeras que se encuentran sufriendo situaciones hostiles en un ambiente que no es para nada saludable’’, añadió la profesional. Además, afirmó que “las autoridades del hospital no toman medidas para cesar la violencia”. “Esto produce que las víctimas tengan miedo de hacer una denuncia. Queremos que la unidad de género no dependa de recursos humanos y tenga empleados con una perspectiva acorde al abordaje de estos temas’’, añadió.

A su vez, Lezana lamentó: ‘’Hacemos público este relato para que el Ministerio de Salud y el Ministerio de las Mujeres puedan ayudarnos; necesitamos soluciones para los trabajadores. Venimos denunciando situaciones de ese tipo desde 2009’’.

“También pedimos que quienes asuman cargos en el hospital no tengan causas penales o denuncias por violencia; necesitamos cambiar el clima laboral’’, concluyó la secretaria general de APyT. 

“Si sufrís acoso o violencia, te escuchamos”

Asimismo, la asociación manifestó cuáles eran las razones de estos pedidos: la inexistencia de un comité de género, mujeres y diversidad independiente; la lentitud de los procesos que llevan más de un año sin resolución; y la falta de ofrecimiento de contención y seguimiento integral a las víctimas durante cada situación particular.

Hospital Garrahan
En uno de los hospitales más prestigiosos de la Argentina, se reportaron hechos de violencia de género en muchos formatos. Crédito: Hospital Garrahan.

Ante este panorama, el lema adoptado por el personal fue “Por un hospital libre de violencia y persecución’’. Además, ofrecieron una línea telefónica (11 3856-0617)  y una casilla de mail (apyt.genero@gmail.com) para asistir a víctimas de violencia de género o discriminación. “Si sufrís acoso o violencia, te escuchamos”, sostuvieron desde la asociación.

Cabe destacar que el Garrahan cuenta con una unidad de género, pero les trabajadores nucleados reclamaron que esta no funciona correctamente y no brinda contención a las víctimas que denunciaron hechos de violencia.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

La Ley de Glaciares en riesgo de extinción

Los glaciares son los grandes depósitos de agua del mundo y cumplen un rol fundamental como reguladores hidrológicos. Sin embargo, el gobierno de Javier Milei amenaza con modificar vía decreto la Ley de Glaciares, algo que no logró mediante la Ley Bases pero que cuenta con el lobby incesante de las empresas y provincias mineras.

Mundial junior de handball: Argentina cerró la primera fase con triunfo en el clásico sudamericano

Si bien ya no contaba con chances de estar en la rueda principal, el conjunto albiceleste logró una importante victoria ante Brasil. Quedó tercero en su grupo y disputará la Copa Presidente, en búsqueda culminar en el top 20.

“¡Ay Patria mía!”, una obra atrapante con eco histórico

El díptico teatral, creado por Eugenio Soto, juega sobre los cimientos de nuestra identidad nacional e invita a reflexionar sobre el pasado y el incierto presente de los símbolos argentinos.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto