viernes 17 de enero de 2025

Nueva Jornada de Audiencia Pública por el proyecto “Distrito Joven”

Crece el rechazo en la Ciudad de Buenos Aires por el proyecto oficialista aprobado en 2018. Inconstitucionalidad, impacto ambiental y entrega de patrimonio público, entre los principales motivos.
Audiencia Pública Distrito Joven CABA
Los negocios inmobiliarios avanzan sobre la ribera porteña. Créditos: ciudadano.com.ar

“Masterplan Distrito Joven – Costanera Norte” es una iniciativa del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires que fue aprobada en la Legislatura en 2018. Tiene como objeto la construcción de infraestructura destinada a viviendas, oficinas, hoteles y comercios en la zona Costanera Norte

Comprende una extensión de siete kilómetros entre el Parque de la Memoria y Costa Salguero. Un polígono de 73, 09 hectáreas “de las cuales 14,1 serán concesionadas” y el resto conformarán “espacios públicos parquizados”, según voceres del gobierno porteño.

El ejecutivo local fundamentó el proyecto en la recuperación del borde costero y la incorporación de espacio público en la zona de la costa del Río de la Plata. Sin embargo, organizaciones ambientales, partidos políticos, arquitectes y docentes se oponen al proyecto porque, según ellos, expresa la profundización de la política de entrega de tierras públicas a favor del negocio inmobiliario por parte del Gobierno porteño 

Cuarto día de audiencias públicas

Este miércoles 16 comenzó el cuarto día de audiencias públicas. A partir de las 12:30 expusieron referentes de organizaciones ambientales, partidos políticos, investigadores y docentes. Transmitida por Youtube como “Audiencias Públicas GCBA”, la instancia cosechó un rotundo rechazo al proyecto oficialista. 

Una de las oradoras fue Ana Di Pangracio, Directora Adjunta de la Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN), quien señaló: “El Distrito Joven, a la luz del estudio de impacto ambiental y el proyecto ganador del Concurso de Ideas, ofrece maquillaje verde. La ciudad necesita grandes parques urbanos públicos y no parches cosméticos con flora nativa entre construcciones y cemento”. 

Audiencia Pública Distrito Joven CABA
Organizaciones ambientales se oponen a la concesión. Créditos: diarioelsol.com.ar

También se expresó Nicolás Spangenberg, arquitecto y docente de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires: “Estamos ante un nuevo capítulo de esta lucha entre los que buscamos recuperar este vínculo de todes les habitantes de la ciudad con el río y los que, por otro lado, pretenden avanzar con la privatización de la costa y las tierras públicas, en este caso el gobierno de la ciudad, Juntos por el Cambio”.

Inconstitucionalidad y violencia

En consonancia, Graciela Marzan, integrante del Observatorio por el Derecho a la Ciudad, detalló: “Viola los artículos 8 y 27 de la Constitución porteña de 1996 que fueron redactados para frenar los megaemprendimientos, los negocios inmobiliarios, las escuelas-shoppings”. Asimismo, rechazó el informe ambiental porque no cumple con la Ley Nº6014 de Evaluación Ambiental Estratégica, que debe realizarse antes de la firma de cualquier convenio.

Audiencia Pública Distrito Joven CABA
El gobierno municipal se retira desprotegiendo a sectores vulnerables. Créditos: impulsociudadano.com.ar

Por su parte, David Lugones del Barrio Mugica cuestionó el eventual cierre de la Escuela Nº 11 D.E. 10 “Indira Gandhi” por motivo del proyecto: “El año pasado hubo un maltrato, un desalojo violento con los vecinos con la excusa de trasladarla. Padres, madres y la cooperadora de la escuela vienen realizando un gran trabajo. En 2010 pidieron micros escolares para que los chicos puedan ir a la escuela y recién en 2019 les otorgaron cuatro micros. No es hora de cerrar sino de crear más escuelas”.

Resistencia social

Casi la totalidad de les más de doscientos expositores rechazaron el proyecto y advirtieron la misma situación: el gobierno de Horacio Rodríguez Larreta decide no involucrar al conjunto de la ciudadanía al debate político. Bajo el fundamento de la modernización y el embellecimiento del espacio público, Juntos por el Cambio avanza en concesiones ilegales que fortalecen a firmas privadas en busca de renta inmobiliaria.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Informe Mundial 2025: un llamado urgente a defender los derechos humanos

La organización internacional Human Rights Watch (HRW) plasma en este informe las prácticas y tendencias sobresalientes en materia de derechos humanos en más de 100 países durante el año 2024

Arturo Seguí y un estado ausente: faltan recursos en el Centro de Atención Primaria de la Salud n°11

Vecines de la localidad bonaerense reclaman más personal y nuevos servicios en el CAPS n°11. Nota al Pie diálogo con Margarita Ruckauf, docente de la Escuela Primaria n° 32 de Arturo Seguí, para conocer los detalles de la petición.

A seguir llenando el pasaporte: Milei viajará a la asunción de Trump y luego partirá rumbo a Europa

El Presidente volará en horas de la medianoche de este viernes hasta Washington, junto a su hermana Karina Milei y Luis Caputo, en donde lo esperará el canciller Gerardo Werthein. En el acto de juramentación estará solo. Luego, irá a Zúrich por el Foro de Davos y recién volverá al país en una semana.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto