miércoles 22 de enero de 2025

El Centro de Comerciantes de San Justo impulsó una campaña de donación de sangre

El domingo pasado, ante la falta de voluntaries para dar sangre en vacaciones de verano, la organización llevó a cabo el plan en el Hospital Posadas.
titulares.ar
La campaña se realizó el domingo 6 de febrero en Entre Ríos 3348, San Justo, Hospital Posadas. Créditos: Titulares.ar

El domingo pasado, el Centro De Comerciantes De San Justo realizó una campaña en la sede central del Hospital Posadas, ubicada en la calle Entre Ríos 3348 de San Justo. La actividad se llevó a cabo entre las 9 de la mañana y las 12 del mediodía. Contó con una gran participación de donantes.

Según les integrantes del Centro, en el periodo de vacaciones de verano es cuando menos gente decide donar sangre. A su vez, el COVID influye, ya que hay una gran cantidad de personas contagiadas o aisladas que, por ese motivo, no pueden acercarse a los puestos de donación.

Al mismo tiempo, hay personas que realizan viajes a lugares que impiden la donación en los meses posteriores. Esto se debe al riesgo de contagio de infecciones como paludismo, Zika, Chikungunya o Dengue, entre otras.

Por lo tanto, motivados por la falta de donantes, desde el CCSJ acudieron al llamado solidario de les vecines e incentivaron salvar vidas, valorar la capacidad de ayudar al otro y ser solidaries. 

Salvar vidas

El CCSJ destaca que: “Las transfusiones de sangre y sus productos ayudan a salvar millones de vidas al año. Además, permiten la realización de cirugías complejas, trasplantes de órganos y sostener a los pacientes en largos tratamientos”.

el1digital2
“La ciencia no ha podido fabricar sangre, sólo el ser humano puede producirla y se necesita de un acto solidario para donarla”, mencionaron en las redes sociales del CCSJ. Créditos: El 1 Digital.

Por otra parte, indicaron que la sangre no puede almacenarse “para siempre” porque sus componentes tienen tiempos de caducidad. Esto quiere decir que la sangre fuera del organismo posee un periodo determinado para su utilización.

  • Glóbulos rojos: duran entre 35 y 42 días.
  • Plaquetas: sólo pueden conservarse hasta 5 días.
  • Plasma: puede ser utilizado hasta 1 año, desde su preparación.

Por este motivo, insisten en que más allá de las altas temperaturas del verano, es muy importante que se efectúen donaciones de forma continua y regular.

En su cuenta oficial de Twitter, @ccsan justo, compartieron fotos de la campaña.

El CCSJ planteó la propuesta de abrir un banco de sangre propio de La Matanza para todes les vecines. Más allá de poseer grandes hospitales ubicados en el distrito, muchos de ellos son para uso de urgencias.

Requisitos para donar sangre

Dentro de los requisitos para donar sangre se encuentran: tener entre 18 y 65 años, buena salud, haber desayunado, pesar más de 50 kilos, y que haya pasado un año desde la realización del último tatuaje o piercing.

En cuanto al Covid-19, no haber tenido síntomas en los últimos 30 días y, si la persona ya se vacunó contra el virus, debe dejar pasar 14 días.

Beneficios de donar sangre

Los beneficios son múltiples, podemos destacar que no implica ningún riesgo y ayuda a que una persona necesitada pueda avanzar con un tratamiento o, incluso, salvar una vida.

twitter ccsj
“La ciencia no ha podido fabricar sangre, sólo el ser humano puede producirla y se necesita de un acto solidario para donarla”, mencionaron en las redes sociales del CCSJ. Créditos: Twitter CCSJ.

Por otro lado, la donación no debe estar vinculada a situaciones de emergencia, sino que debe ser un acto regular y habitual en nuestras vidas. 

Además, donar sangre aumenta la capacidad pulmonar, los niveles de oxigenación en todos los tejidos y previene daños circulatorios e infartos.

También, equilibra los niveles de hierro y rejuvenece el organismo. El cuerpo genera nuevas células y da paso a una sangre limpia y fresca.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Carhué cumplió 148 años y lo festeja a lo grande

Este domingo 26 de enero, la localidad bonaerense será el escenario de diversas propuestas culturales como un show gratuito a cargo de la agrupación Los Palmae y otros artistas. Nota al Pie te cuenta los detalles.

Con más de 1.000 espectadores, el Teatro Auditorium celebró sus 80 años

El festejo consistió en una experiencia inmersiva abierta a todo el público. Además, se realizaron shows de música, homenajes a diversos artistas, proyecciones y más.

Cambios en la VTV: Quiénes no pagan en 2025

La Verificación Técnica Vehicular es un trámite obligatorio para los conductores de que desean circular por las rutas argentinas. Conocé las modificaciones en la Ciudad de Buenos Aires.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto