viernes 21 de marzo de 2025

Instituciones Argentinas empiezan a implementar menúes a base de plantas

A través del programa Alimentando el Mañana, se busca generar una alimentación más saludable y comprometida con el medio ambiente.
Alimentando el Mañana
El programa es coordinado por Sinergia Animal, quienes se encargan de reducir el consumo de animales en las comidas mediante la promoción de dietas de origen vegetal y realizan acciones de protección animal. Créditos: Sinergia Animal.

Diversas escuelas y Universidades en el país buscan reemplazar sus menús de origen animal por vegetales para enseñar sobre sustentabilidad. Dichas propuestas están fomentadas por medio del programa Alimentando el Mañana, que propone enseñar a les estudiantes sobre cómo mejorar la salud y reducir la huella ambiental.

El objetivo del proyecto es que las instituciones tengan un día a la semana a base de plantas en sus comedores. De igual manera educar a les estudiantes, profesores,o cocineres sobre cómo la alimentación impacta en el mundo y lo importante que es ingerir alimentos saludables.

El programa es coordinado por la ONG internacional Sinergia Animal, la cual realiza trabajos en América Latina y el Sudeste Asiático. Se encarga de ofrecer asesoramiento de nutricionistas, talleres y eventos culinarios de forma gratuita a cualquier institución ya sea pública o privada que quiera incorporarse al programa.

La gerenta de Políticas Alimentarias de Alimentando el Mañana en Argentina, Alexandra Navarro, sostuvo que las instituciones educativas tienen “un papel fundamental” en la formación de las próximas generaciones. Así también, de enseñar “maneras prácticas” para que cada persona pueda actuar de forma sustentable.

Por ello, la doctora Navarro afirma que el objetivo es animar a las escuelas a “ofrecer alimentos saludables y respetuosos con el ambiente” para sus estudiantes y personal. En la misma línea con los objetivos de Desarrollo Sustentable que plantean las Naciones Unidas. 

Alimentando el Mañana
Un Proyecto que ayuda de forma gratuita y colaborativa a las instituciones que quieran incorporar alimentación a base de plantas en sus menús, al menos una vez a la semana. Créditos: Alimentando el Mañana.

Alimentando el Mañana de nuestres jóvenes

Es un programa pionero en el país que ayuda de forma colaborativa y gratuita a las instituciones que deseen implementar al menos un menú semanal de legumbres, cereales, vegetales y semillas. Por medio de esta alimentación en los comedores y buffets se ayuda al bienestar de la humanidad y del planeta.

El año pasado se registraron cinco instituciones del país, lo que significa un reemplazo de alrededor de 160 mil comidas al año. Las cuales eran, en su mayoría, desarrolladas con ingredientes de origen animal y que dieron paso a platos de vegetales. 

Alimentando el Mañana
La incorporación de vegetales mejora la calidad de vida de las personas debido a que ayudan a prevenir enfermedades crónicas y comunes. Créditos: El Universo.

“Comer más alimentos de origen vegetal es una de las mejores maneras de ayudar a proteger nuestra salud y la del planeta”, señaló la especialista en un comunicado. Al ofrecer una alimentación a base de plantas, las instituciones trabajan en conjunto para “crear un nuevo modelo alimentario por el bien de la humanidad”. Al mismo tiempo garantizan el futuro del planeta.

Los alimentos integrales de origen vegetal colaboran con la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero; previenen la deforestación; conservan y protegen los recursos naturales. De esta forma se puede lograr aplanar el cambio climático, uno de los principales problemas ambientales en la actualidad. 

De igual manera, la ingesta de vegetales mejora la calidad de vida de las personas debido a que ayudan a prevenir enfermedades crónicas y comunes. Los establecimientos educativos que quieran registrarse o saber más información sobre el proyecto deben ingresar a https://www.arg.alimentandoelmanana.org/.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

La Selección Argentina inicia el 2025 sin Lionel Messi ante Uruguay

En la continuidad de las Eliminatorias Sudamericanas rumbo al Mundial 2026, la Scaloneta debuta en la temporada como visitante en el clásico rioplatense con el objetivo de ampliar la diferencia en lo más alto. Con grandes ausencias por lesión, la del rosarino es la más destacada; mientras que, de cara al duelo con Brasil hay varios apellidos que deben cuidarse de ser amonestados.

Un cheque en blanco para el FMI: diputados blindaron el DNU sin conocer los detalles del acuerdo

En la Cámara Alta, hubo 129 votos positivos para autorizar al Poder Ejecutivo a negociar un nuevo acuerdo con el FMI, sin saber los detalles de endeudamientos. Horas después, el oficialismo y sus aliades no le dieron quórum a una sesión para tratar proyectos jubilatorios.

Sumate al cambio: voluntariados gratuitos en vivero y agricultura urbana

La Dirección General de Control Ambiental de la Ciudad de Buenos Aires abrió la inscripción para participar en programas de voluntariado orientados a la preservación del ambiente. Las actividades incluyen el mantenimiento de viveros y la agricultura urbana, promoviendo prácticas sustentables en la ciudad.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto