Ene 23, 2022 | Cultura

«Como el Sol»: Sebastián Díaz Ramos relanza su single

El cantautor fueguino habló con NAP sobre la nueva versión de su sencillo, su historia artística y su próximo disco.
1 DiazRamos Gentileza Prensa
El músico fueguino, Sebastián Díaz Ramos, presentó el relanzamiento de su single «Como el Sol». Créditos: prensa Sebastián Díaz Ramos.

Cuando una vocación se lleva en la esencia, tarde o temprano puede despertar y marcar el camino de una persona. Ese fue el caso del artista fueguino Sebastián Díaz Ramos y su amor por la música. Recientemente, Díaz Ramos relanzó su single «Como el Sol» en una versión fresca y renovada. 

Nota al Pie habló con el intérprete para conocer detalles de la canción y de su historia como cantautor independiente. Respecto de su single, el artista explicó: «Como el Sol» es una canción que compuse hace como 20 años atrás, era un adolescente. La incluí en mi primer disco que se llamó «Bambú», pero ahí grabé una versión más reggae».

En sintonía, el músico habló sobre el giro que le dio a su canción para el relanzamiento. De esta manera, comentó que «esta versión es más acústica, más fogonera». La nueva versión de «Como el Sol» se grabó durante la pandemia de la mano del músico y productor Carli Arístide.  A su vez, la canción invita a una combinación armónica entre las voces de Díaz Ramos y el cantante de Vozenoff, Ariel Durán. 

«Como el Sol» es un single definido por una letra breve, que crea un paisaje cálido y reflexivo a través de una melodía suave, y un loop armónico, conducido por la guitarra criolla.

Díaz Ramos señaló que «es una canción que surgió directo. Bajó la letra con la música, con la melodía. Y es una canción inspirada en el amor, en desear y buscar el amor verdadero, puro y el entregarse cien por cien a una relación». 

3 Tapa
El artista escribió el single hace 20 años, pero en la nueva versión ofrece una canción acústica. Créditos: prensa Sebastián Díaz Ramos.

Historia y futuro artístico

Sebastián Díaz Ramos nació en Ushuaia (Tierra del Fuego, Argentina). Su vínculo con la música surgió en su infancia y de forma autodidacta. Al respecto, recordó: «Tuve algunos meses un profesor de guitarra que me tiró data (sic) y con eso empecé a sacar cosas de oído». 

Su camino musical se desarrolló a través de la experimentación y la improvisación artística tanto en la práctica con la guitarra, como con el canto y la composición. En su historial ya cuenta con su primer disco «Bambú» (2017), luego «Fogón» (2018), y los singles «Hawai» y «Perdida por perdido».

Los materiales discográficos del artista resultaron de su esfuerzo independiente. En ese punto, el cantautor manifestó: «Es un trabajo de hormiga. Tal vez como empecé a laburar más en pasos firmes, de adulto, pienso que permite lllevarlo de otra manera». 

Sin embargo, el músico aseguró que «lo disfruto mucho y cuando podés producir un disco, un tema, es todo muy gratificante porque atrás hay un laburo. Hay tiempo, plata, y desgaste energético, pero cuando viene la devolución siempre es ganancia».

Actualmente, a la par del lanzamiento del sencillo “Como el Sol”, el cantautor y guitarrista se encuentra a la espera de la salida de su nuevo álbum planeado para este año. 

En ese aspecto, planteó «me imagino sacando adelantos y a mitad de año todo el disco. Estoy terminando de redondear las últimas canciones que tengo que grabar y me encuentro bien». 
Finalmente y para concluir, Díaz Ramos reflexionó sobre llevar adelante el sueño de la música. De esta manera, enfatizó: «Lo importante es generar, estar en movimiento y no quedarse quieto».

Compartir:

Notas Relacionadas

Octubre de miedo: Netflix presenta sus aterradoras novedades en películas y series

Octubre de miedo: Netflix presenta sus aterradoras novedades en películas y series

El próximo mes, el gigante del streaming trae consigo sorpresas aterradoras y emocionantes regresos. Mike Flanagan vuelve con su nueva miniserie “The Fall of the House of Usher”, prometiendo aterrorizar a les espectadores. Además, el aclamado director argentino Pablo Trapero nos sumerge en la complejidad humana con tres de sus obras. Por otro lado, las series Lupin y Élite prometen más misterio y drama que nunca.

leer más
Nota al Pie | Noticias en contexto