El Gobierno Nacional declaró este 2022 como año “homenaje del pueblo argentino a los caídos en el conflicto de las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sándwich del Sur y los espacios marítimos e insulares correspondientes, así como a sus familiares y a los veteranos y las veteranas”. Esta decisión se tomó en el marco del 40° aniversario del conflicto armado con Gran Bretaña por la soberanía de los territorios australes.
El decreto 17/2022, publicado este jueves en el Boletín Oficial, dispone que “durante el año 2022 toda la documentación oficial de la administración pública, centralizada y descentralizada, así como de los entes autárquicos dependientes de esta, deberá llevar la leyenda: ‘Las Malvinas son argentinas’”.
La norma, firmada por el presidente Alberto Fernández y el jefe de Gabinete, Juan Manzur, también establece que se “realizarán acciones tendientes a la difusión y concientización sobre los derechos soberanos argentinos respecto de la ‘Cuestión de las Islas Malvinas’ y destacarán los principales argumentos de la posición argentina”.
Agenda Malvinas 40 años
Como parte del homenaje aniversario, el Gobierno Nacional también lanzó la “Agenda Malvinas 40 Años”. Se trata de una plataforma virtual que permitirá conocer el programa de actividades oficiales que se desplegarán en el país y otras partes del mundo. Además, tendrá información documental y audiovisual sobre la Cuestión Malvinas.
Este programa es de carácter federal y multidimensional; y desplegará a lo largo del año actividades propuestas por distintas áreas del Gobierno Nacional, las provincias y los municipios. A su vez, participarán el Consejo Nacional Malvinas, organizaciones y centros de excombatientes y de familiares de caídes, así como universidades y organizaciones sociales. En este sentido, las personas interesadas en sumar propuestas de acciones para integrar en la agenda podrán hacerlo a través de esta herramienta.
Según el documento oficial, el objetivo de estas acciones es “homenajear a los caídos y reconocer a excombatientes, veteranos/as de guerra y a sus familias”; además de “visibilizar la Cuestión Malvinas en el país y en el mundo”.
A su vez, buscan “desplegar una acción política y diplomática en el marco de la política de Estado que marca la Constitución Nacional tras el objetivo permanente e irrenunciable del pueblo argentino de recuperar el ejercicio de soberanía sobre los territorios argentinos ocupados por el Reino Unido, conforme a los principios del derecho internacional”.