viernes 21 de marzo de 2025

¿Por qué los ciber criminales prefieren Criptos como forma de pago?

Las criptomonedas son usadas para fines lícitos e ilícitos y son las preferidas de los ciberdelincuentes. ¿Es posible asesorarse y protegerse de las estafas?
esic business and marketing school
Las Criptomonedas se han convertido en un método de pago de uso común en los últimos años, pero a su vez, han garantizado cierta protección para los ciberdelincuentes que las han utilizado, dado los ítems que garantizan su anonimato. Crédito: Esic Business & Marketing School

Por Bernabé Crena, especialista de F5 LATAM

Las criptomonedas están de moda. Cada vez escuchamos más de ellas, vemos mucha publicidad, algunos de nuestros amigos ya compraron, y muchos están pensando en comprar.

Sin embargo, muchos me consultan con temor el motivo por el cual varias criptomonedas son utilizadas como única forma de pago en secuestros virtuales o chantajes por ataques a infraestructura, etc.

¿Es seguro utilizar estas criptomonedas en este escenario? Debería utilizar otra cripto o directamente no debería utilizarlas?

Intentaremos responder estas preguntas primero focalizando en el porqué de la preferencia de los ciberdelincuentes en el uso de criptomonedas:

Son Ágiles: Cualquier transacción de criptomonedas puede ser realizada en cuestión de segundos o algunos minutos. Sin temor a equivocarme es la forma más rápida de realizar una transferencia de dinero internacional.

Su operatoria es económica: Los costos de operatoria son mínimos comparado con los tradicionales, incluso algunos son gratuitos.

Es anónima: Especialmente verdad en algunas monedas, en general las billeteras no tienen un “nombre y apellido” asignado. Sorprendentemente, es posible ver los “resúmenes de cuenta” de muchas billeteras virtuales pero es imposible saber de quién son.

Es irrastreable: Existen diversidad de mecanismos informales para recibir criptomonedas y sacarlas fuera del “radar” (fuera de la blockchain) para convertirlas en moneda fiat (Dólares, euros, etc)

No es decomisable: Para la gran mayoría de criptomonedas (Especialmente las primeras) no existe ningún método de restricción o congelamiento de fondos por ninguna causa o motivo.

Es indetectable: No existe hasta el momento ningún mecanismo efectivo de detección y bloqueo de transacciones en criptomonedas en internet. Los estados o los service providers no pueden detectar y bloquear/censurar las transacciones para que no sucedan. Se han desplegado ciertos mecanismos, como el bloqueo de algunas páginas web relacionadas con criptomonedas. Pero estos mecanismos son fácilmente salteados por pro users o incluso aficionados que siguen cualquiera de los diversos tutoriales por internet.

Es una reserva de valor: Muchas criptomonedas tienen diversos controles de inflación y emisión, por lo cual podemos tener cierta confianza en que la moneda no precipitara su valor en el largo mediano plazo, más allá de los altibajos que se observan día a día, muchos analistas llaman al BitCoin como el nuevo oro.

Es Inalterable: Todos estos principios fueron concebidos desde la concepción de las criptomonedas y como por ejemplo en el caso de BitCoin, son preceptos inalterables que viven en la blockchain y no son controlados por nadie (ni por un estado ni por un particular). 

Cualquier persona y/o organismo que pretenda adicionar alguna funcionalidad no contemplada en el código original (ya sea identificación o rastreabilidad, etc) es inmediatamente expulsado de la blockchain y ya no puede participar de transacciones. 

Básicamente al adicionar código a la blockchain fundó “otra” moneda, y no puede seguir participando de la anterior. Es por eso que existen muchísimas criptomonedas con distintos features, diferente respaldo y cotización de mercado.

Es seguro: los mecanismos de validación de transacciones de la gran mayoría de criptomonedas del mercado tienen un nivel de seguridad altísimo con validación de pares y criptografía avanzada.

Este artículo no pretende ser una asesoría financiera, sino más bien una vista del espectro de ciberseguridad que compete a las criptomonedas. Pero seguramente podrán coincidir conmigo, que muchos de estos beneficios son altamente apreciados por la gente normal y honesta. Que busca maneras económicas y ágiles, de resguardar el valor de sus ahorros. 

Por otro lado, podemos observar beneficios “extra” (anonimidad, baja rastreabilidad) que son más interesantes para los cibercriminales.

Es por eso que las criptomonedas se convierten en una excelente opción tanto para fines lícitos como para ilícitos. Pero eso no quiere decir que las mejores y más seguras criptomonedas no sean una opción viable para ahorrar. Ya sea para el futuro de nuestros hijos, la compra de una casa, un auto o simplemente diversificación de riesgo. Las más importantes criptomonedas comienzan a ser aceptadas para compra de bienes en los países desarrollados. Estoy seguro que el futuro dirá mucho más al respecto.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Continúa la castración y vacunación antirrabica gratuita para perros y gatos en la Ciudad

Los operativos llevados a cabo por la Dirección General de Sanidad y Cuidado Responsable de Caninos y Felinos Domésticos se realizan a través de los Centros Fijos y Unidades Móviles Veterinarias dispersos en las 15 Comunas.

Deportivo Armenio: el batacazo en Copa Argentina y el orgullo de sus raíces

El equipo de Ingeniero Maschwitz, que viene de eliminar a Talleres de Córdoba, reivindica sus orígenes a través de una camiseta más que especial.

El Gobierno desreguló la actividad de los guías de Parques Nacionales y despertó el repudio del sector

El presidente de Parques Nacionales, Cristian Larsen, anunció que a partir de abril ya no será obligatorio contratar a una persona instruida para realizar actividades en estos espacios. Expertos de todo el país advierten que la medida significa un riesgo para la preservación del patrimonio natural.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto