domingo 12 de enero de 2025

Colombia: el ex presidente Santos se declaró a favor de legalizar las drogas

Juan Manuel Santos, en una entrevista al diario colombiano “El tiempo”,  sostuvo que “legalizar” algunas drogas es “el único camino” para combatir a los grupos de narcotraficantes y las problemáticas de los consumidores y lanzó una rutilante frase sobre su país: “Sigue nadando en coca”. La legalización de algunas drogas, sobre todo la marihuana, está […]
theelders
El ex presidente Santos cree que “legalizar es único camino” Créditos: The elders

Juan Manuel Santos, en una entrevista al diario colombiano “El tiempo”,  sostuvo que “legalizar” algunas drogas es “el único camino” para combatir a los grupos de narcotraficantes y las problemáticas de los consumidores y lanzó una rutilante frase sobre su país: “Sigue nadando en coca”.

La legalización de algunas drogas, sobre todo la marihuana, está en el foco de discusión en varios países de Latinoamérica y el mundo, es por ello que el ex mandatario afirmó: “Cada vez más países están pensando o poniendo en práctica la legalización, sin dejar de combatir el crimen organizado”. Siguiendo por la misma línea, puso los ejemplos de Alemania (legalizó la marihuana) o 19 estados en Estados Unidos.

Miembro de la Comisión Global de Políticas sobre Drogas, compuesta por 25 líderes, políticos e intelectuales del mundo, Santos reveló que la titular del organismo, la difusión del último informe, en el que propone la legalización de la droga y remarcó que “es la forma de quitarles a las mafias su poder y su dinero”.

Asimismo, sostuvo: “El narcotráfico, o por lo menos la violencia que genera, se acabará cuando adoptemos una política diferente al prohibicionismo y la represión”.

Datos

Según el reporte anual de las Naciones Unidas contra la Droga (Unodc) y el delito, el espacio para plantar coca es menor es cada vez mayor. En 2020 los cultivos de la hoja de coca se redujeron 7%; en 2019 bajaron un 9% y en 2018, un 2,1%.

storymaps arcgis
Los campesinos cocaleros son víctimas y hay que ofrecerles una alternativa. Créditos: StoryMaps.

Sin embargo, la cantidad de cocaína que se produce es más que antes. La Unodc estima que en 2020 se produjeron 1.010 toneladas métricas de cocaína pura, lo que comparado a las 936 toneladas de 2019 da un aumento del 8%.

Santos le apuntó al actual presidente

El presidente Iván Duque, elegido en el año 2018, transita su último año como máximo mandatario colombiano, fue uno de los apuntados por Santos en la entrevista.

elpais Joaquin Corbetta
Los campos para plantar coca son cada vez menos, pero la cocaína producida es mayor. Créditos: El país.

Consideró que cerca del final de su gestión, Duque “ya no puede echarle la culpa al Gobierno anterior” y vaticinó que “esto seguirá, como en una bicicleta estática, con los gobiernos futuros mientras la prohibición y la represión sean las políticas para combatir la droga, en Colombia y en el mundo”

Por último, remarcó que cuando asumió el presidente Iván Duque “había 170.000 hectáreas de coca, según Naciones Unidas, y el Gobierno dice que erradicó más de 100.000 hectáreas por año y que ha incautado un volumen de cocaína sin precedentes”.

Por último, Santos concluyó: “Sé que es difícil porque políticamente lo más fácil y popular, o populista, es seguir ofreciendo `mano dura`, pero después de haber ensayado todo durante medio siglo sin éxitolegalizar es el camino”.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Argentina se prepara para un 2025 repleto de Mundiales

Los deportistas nacionales estarán en el foco del ojo público este año con diversas disciplinas durante sus máximas competiciones internacionales. Luego de un 2024 olímpico y la consagración en la Copa América, el país estará pendiente en varios deportes de alcance popular

Semana “caliente” en Buenos Aires: el día más caluroso y cómo protegerse del calor extremo

El fenómeno del “domo de calor” eleva las temperaturas en el Área Metropolitana de Buenos Aires y gran parte del país, alcanzando máximas de hasta 37°C esta semana. Conoce el pronóstico y los consejos para prevenir golpes de calor.

Brecha en los precios de los agroalimentos: consumidores pagaron hasta cuatro veces más que los productores en diciembre

Un informe de CAME reveló que los precios de los productos agroalimentarios se multiplicaron 3,9 veces desde el campo a la góndola. Además, la participación del productor en el precio final cayó al 21%, marcada por un consumo débil y altos costos de producción.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto