El 19 de diciembre de 2019 la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó la resolución 74/245, que designaba el 4 de diciembre como el Día Internacional de los Bancos. Esta fecha se estableció en reconocimiento al importante potencial de los bancos multilaterales de desarrollo y otros bancos internacionales a la hora de financiar el desarrollo sostenible. Asimismo, la resolución reconoce la contribución vital de los sistemas bancarios de los Estados miembros a la mejora del nivel de vida.
La función primordial de los Bancos es movilizar los recursos financieros, desde la captación de ahorros y financiamiento económico hacia un uso más eficiente. Su presencia a nivel mundial es necesaria para tener un flujo e intercambio de dinero en diversas monedas.
El sistema bancario canaliza sus recursos más eficientes, prevé liquidez, gestiona riesgos, facilita pagos y produce información.
¿Por qué surge la idea de dedicarle un día a estas entidades?
Cada vez más, la economía mundial se enfrenta a nuevos retos y desafíos. Uno de ellos es la llamada volatilidad financiera, unido a otros problemas de índole político, social y ambiental que hacen más difícil lograr los objetivos que se tienen previstos en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.
Por otro lado, no se puede dejar de mencionar que muchas de las entidades financieras de todo el planeta presentan un alto nivel de endeudamiento que no les permite cumplir sus compromisos debido a los cambios en el sistema monetario internacional.
Sin embargo, los bancos nacionales de desarrollo que en la actualidad cuenten con una buena administración, tendrán la capacidad de ayudar a muchos países a elaborar planes de financiación que les permitan alcanzar los objetivos del desarrollo sostenible.
La voz de una trabajadora bancaria
En el marco del Día de los Bancos, Nota al Pie habló con una empleada bancaria. Se trata de Sofía Balda, de 27 años. Contadora Pública egresada de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), quien trabaja desde hace varios años en el Banco Nación sucursal Tres Arroyos.
En la actualidad se encuentra en el área Comercial, donde se realiza la atención al cliente; se otorgan créditos, tarjetas, apertura de cuentas, otorgamiento de resúmenes bancarios y movimientos. Además, se brindan todo tipo de consultas, por lo que es el área que tiene mayor contacto con las personas.
“Elegí trabajar acá por la estabilidad económica y laboral. Crecí al lado de un papá que era bancario, y siempre me llamó la atención su trabajo”, contó Balda; y agregó: “Me encantaba ver a todas esas personas tan formales”.
“Siempre lo pensé y lo dije: cuando sea grande quiero trabajar en un banco. Mi carrera está relacionada con eso y me permitió acceder”, expresó.
La entrevistada explicó que además, el Banco tiene un horario que permite a sus empleades compartir momentos, desarrollarse profesionalmente, crecer y mantener un trabajo fijo y estable. A su vez, se lo puede complementar con su profesión fuera del horario laboral.
Al principio lo vio como algo imposible. No era fácil entrar, pero cuando estaba por recibirse lo primero que hizo fue cargar su Currículum en todos los bancos; y, después de trabajar en otros lugares, se dio. “Nada más y nada menos que en el Banco Nación”, agregó.
“El Banco lo que me permite es poder ejercer mi profesión, por fuera del trabajo pero de una manera que yo la puedo disfrutar”. Y además, aseguró: “Hoy todo requiere de un contador, entonces de esta manera yo puedo tener una cantidad pequeña de clientes, pero disfrutándolo”.
Asimismo, Balda contó que siempre se puede aspirar a una jefatura o pasarse a otras áreas. “Hacer carrera en el Banco significa estar dispuesta a trasladarte de ciudad, y eso te abre muchas puertas”, agregó.
Por último, explicó: “Lo que más me gusta es el ambiente laboral. Armamos un grupo hermoso de gente, y además de compañeros, tengo amigos”. En este sentido, concluyó: “Se respira un buen aire y eso se transmite a los clientes”.