Larreta: fuerte decisión por llevar a cabo las torres en la Costanera

El Jefe de Gobierno Horacio Rodriguez Larreta avanza con la aceptación de Mega Torres antes del recambio legislativo. El movimiento “La ciudad somos quienes la habitamos” convocó a una conferencia y manifestación, para rechazar el avance de los negociados inmobiliarios. Están planificadas para las zonas de Costa Salguero (Costanera Norte) y el nuevo Puerto Madero […]
DestacadaLarreta y su decisión incontrolable de llevar a cabo las torres.Larreta CABA 800x445 2
“La verdad es que el rechazo es muy fuerte”, mencionó el referente de “La ciudad somos quienes la habitamos”. Créditos: Me Actualizo.

El Jefe de Gobierno Horacio Rodriguez Larreta avanza con la aceptación de Mega Torres antes del recambio legislativo. El movimiento “La ciudad somos quienes la habitamos” convocó a una conferencia y manifestación, para rechazar el avance de los negociados inmobiliarios. Están planificadas para las zonas de Costa Salguero (Costanera Norte) y el nuevo Puerto Madero de IRSA (Costanera Sur).

La legislatura porteña aprobará cuatro proyectos de ley relacionados a lo urbanístico. También se convocó a las Comisiones correspondientes para tratar hoy, 26 de noviembre a las 10 am. Así cumplir los pasos para votarlos definitivamente el próximo jueves 2 de diciembre.

Larreta y su decisión incontrolable de llevar a cabo las torres.arton208987
 “El beneficio de Larreta es una financiación muy importante en su carrera presidencial”, aclaró Alejo Caivano. Créditos: La Izquierda Diario.

Para introducirnos más en la interna de esta manifestación, Nota Al Pie habló con Alejo Caivano, uno de los referentes del movimiento “La ciudad somos quienes la habitamos”:

-¿Por qué están en contra del avance de la torre? ¿Creen que genera un impacto negativo para la zona de Puerto Madero y alrededores?

-Ellos creen que el principal impacto que tiene la construcción de torres en ese lugar, es respecto a la reserva ecológica. El impacto a la construcción va a ser terrible para toda la flora y fauna de la zona, pero también va a traer como consecuencia el colapso de los servicios públicos de la zona. La barrera de torres de 140 metros va a frenar el viento que sirve para limpiar toda la Ciudad de Buenos Aires de la contaminación; y que ha llevado a que tenga menos que otras ciudades, como México o Santiago de Chile.

-¿Tuvieron éxito al invitar a la gente a participar de la protesta? ¿Qué resultado esperaban?

-El éxito de visibilizar lo que está sucediendo ya es importante. Estamos promoviendo lo que pasa en la zona de Puerto Madero en redes sociales y hablamos con muchísimos vecinos/as. Además tenemos más de siete mil firmas en un proyecto de ley que amplía la reserva de zona sur, en un predio que es la ex ciudad deportiva de Boca Juniors. Allí quieren llevar a cabo el proyecto de Coste Urbano.

Esperamos que realmente se amplíe la reserva, se construya un parque público y no se avance con el tema de las torres. Más allá de que se puedan llegar a votar en la Legislatura el jueves que viene. Esto es una batalla que recién comienza.

LarretaYsudesicionincontrolable
“Las torres en esa zona van a tener todas esas consecuencias” . Créditos: Diagonales.

-¿Qué pasaría si no hay respuestas positivas? ¿Cuál es el propósito de Larreta  para construir dichas torres? 

-Si en la Legislatura se vota en forma positiva estos proyectos, IRSA estaría habilitado a empezar la construcción. Pero vamos a iniciar una campaña para que eso no suceda, en la justicia y en todas las instancias correspondientes. 

Y, el beneficio de Larreta es una financiación muy importante en su carrera presidencial, porque es un montón de dinero del que IRSA es beneficiaria en este proyecto. Las torres las van a vender, alquilar y utilizarlas para la especulación inmobiliaria, digamos, es una ampliación de Puerto Madero. 

-Aparte del movimiento que usted representa, ¿ hay más organizaciones que luchen por lo mismo?

-Además del movimiento que represento (“La ciudad somos quienes la habitamos”), hay un montón de asambleas en la Ciudad de Buenos Aires que apoyan esta campaña.  Otros sectores opositores al oficialismo porteño también están manifestando su disconformidad en todo esto. Hay muchísima gente que no conoce el escenario y eso le resta un poco de entidad, pero la verdad es que el rechazo es muy fuerte.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Los equipos argentinos estarán expectantes con una nueva fecha de las copas internacionales

La Copa Libertadores y la Copa Sudamericana retoman el foco deportivo del continente con otra presentación de los representantes nacionales para encaminar la clasificación. Con Talleres como el único en no sumar puntos y al borde de una prematura eliminación, el rendimiento local mantiene latente la ilusión copera.

Un festival extraordinario: FAUNA llega al Museo del Cine con lo mejor del arte universitario

En su décimo aniversario, el Festival Artístico de la Universidad Nacional de las Artes se presenta en la Ciudad con una programación diversa, experimental y de impacto social. Del 24 al 27 de abril, el Museo del Cine será una de sus sedes clave.

Greenpeace cumple 38 años en Argentina y sigue escribiendo su historia de lucha por el planeta

De una oficina pequeña con una máquina de escribir a campañas que cambiaron leyes y movilizaron a millones: así es el recorrido de la organización ambiental que continúa presente como en sus inicios.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto