La Gran Paternal es un proyecto armado por vecines que hacen alguna actividad artística y quieren compartirla con la comunidad. La cita es el 27 y 28 de noviembre de 17 a 21 horas, donde diferentes espacios culturales abren sus puertas y copan las veredas con su laborUna manera original para crear un puente cultural directo entre los artistas y el público.
En esta edición, son 33 actividades (artistas residentes e invitados) que se suman a la movida, donde el vecino puede ver y descubrir distintos talleres, en la cual se comparte los procesos creativos, las metodologías y las obras terminadas. Información detallada en: http://www.lagranpaternal.com.ar/
Inicios
La iniciativa nació a partir del encuentro de dos artistas, Hernán Salamanco y Juan Giribaldi en arteBA de 2017. Ambos dueños de talleres en el barrio, dieron forma a la idea de crear una comunidad donde se puede intercambiar ideas, gestionar nuevos espacios y brindar al vecino la oportunidad de conocer el arte de su propio barrio. Ellos definen esta movida como “Estudios Abiertos”, espacios sociales donde se produce, se establecen vínculos y se suman fuerzas para fomentar el arte.
Los talleres vinculan directamente a los espectadores con los artistas, sentirse más parte de su actividad, y brindan no solo información técnica sino que valores filosóficos que en más de uno puede despertar un camino creativo en su vida.
En recientes cinco años, se fue incrementando la cantidad de talleres en la zona, ya son más de 40, y, año a año, se eleva el número de pintores, escultores, fotógrafes y dibujantes que emigran desde otras partes de la ciudad hacia La Paternal, un barrio de perfil bajo para formar parte de esta colectividad artística.
Una jornada de poesía y música
Nota al Pie habló con exponentes de uno de los talleres, Atocha Galería, ubicada en Batalle del Pari 613. Quienes para este fin de semana organizaron una muestra que fusiona poesía con música de Gonzalo Viera y Rodrigo Díaz. En este espacio la poeta Lara Segade, brinda un taller de poesía y sus alumnes tienen en esta edición la posibilidad de mostrar sus trabajos.
Asimismo, la periodista Virginia Arce, dijo: “Se dio la oportunidad que este sábado estemos leyendo parte de la producción que venimos llevando a cabo desde hace dos años en el taller de poesía, el pensamiento-zorro”. Y agregó “esta movida barrial representa una iniciativa lateral a los centros culturales convencionales de Buenos Aires, un foco alternativo que no solo expone artistas del barrio sino que convoquen gente de otros espacios, donde podemos mostrar lo que hacemos”.
En la página http://www.lagranpaternal.com.ar/ se puede acceder al mapa con el listado de talleres, participantes y actividades especiales; y un QR para que el público tenga fácil acceso a toda esta información.