Con más de 16 ediciones y más de 31 mil suscriptores a lo largo de su historia, el Festival de Innovación y Tecnología Social (FITS) se ha posicionado como un espacio interactivo con experiencias diversas que promueven la innovación tecnológica como un camino de crecimiento. Este 1 de diciembre se realizará la edición 2021, llamada FITS Género, que tratará justamente sobre Género y Diversidad.
El evento es organizado por la ONG Wingu, “Tecnología sin fines de lucro”, una entidad que impulsa la transformación digital de iniciativas sociales en América Latina. Por medio de herramientas tecnológicas, permite el encuentro, comunicación y articulación con ONGS; así como con referentes sociales de la comunidad latinoamericana con más de 100 ponentes, 70 charlas y cinco escenarios.
Los ejes que se abordarán en FITS Género, incluyen variados temas: Datos, Trabajo colaborativo y remoto, Transformación digital, Recaudación de fondos y sostenibilidad, Género y tecnología, Tecnología Cívica, Comunicación y Marketing digital, Inteligencia Artificial, Derechos humanos, Agilidad y Derechos Digitales.
¿Cómo participar?
El FITS Género es un evento híbrido, en el cual existe una experiencia presencial y de manera simultánea una virtual, con actividades muy variadas desde una plataforma online. Además, se liberará el contenido por YouTube para aquellas personas que sólo quieran verlo.
El evento será de cuatro horas de duración: 15 hs a 19 hs (Buenos Aires); 12hs a 16 hs (CDMX) 13hs a 17hs (Bogotá). Si bien la participación es gratuita, tanto para la modalidad virtual como presencial es necesario inscribirse previamente en el siguiente link: https://www.fits.ong/inscripcion.
La modalidad será en Spatial Chat, una herramienta innovadora de video chat grupal, en la que les participantes podrán desplazarse por el espacio y conversar con las personas que se encuentren en el mismo. Para poder participar es necesario registrarse y tener cualquier dispositivo que permita acceder a una conexión internet estable.
Por su parte, quienes prefieran participar de manera presencial, llenarán un formulario de registro desde el Teatro Picadero en Buenos Aires.
Cabe mencionar que el evento contará con interpretación en lengua de señas gracias al aporte de SEA Señas en Acción. Esta se habilitará en la transmisión de YouTube para poder sumar más herramientas de comunicación inclusiva.
¿Qué charlas habrá en el FITS Género?
En línea con las temáticas de la edición 2021, las charlas del evento serán diversas. La directora de Wingu, Carolina Hadad, brindará “¿Cómo los proyectos tecnológicos pueden ser más inclusivos?”. Mientras tanto, “Herramientas digitales de mapeo: su importancia para visibilizar problemáticas” estará a cargo de Eugenio D’Angelo de Mundo Sur y Maximiliano Factovorich, también de Wingu.
También estarán presentes Juliana Hernández de Artemisas y Emilia Cerra de Ecofeministas, quienes brindarán la charla “La tecnología cívica como herramienta para votar de manera informada”; mientras que Josefina Lucía Cáceres estará a cargo de “¿Cómo el sector tecnológico puede contribuir a cerrar la brecha de la desigualdad?”
FITS Género ofrecerá una experiencia de encuentro en la que se abordará este universo desde distintos ejes; se escucharán historias y compartirán actividades con colegas para inspirar y potenciar causas a través de la perspectiva de género y diversidad.