Este domingo 21 de noviembre, el espacio albergará una nueva función; como parte de la iniciativa impulsada por el Ministerio de Cultura de la Nación y el Instituto Nacional del Teatro. El programa federal denominado “Argentina Florece Teatral” tiene como objetivo acompañar el proceso de reapertura y reanudación de las actividades teatrales y tiene programadas 3000 funciones a lo ancho y a lo largo de todo el territorio nacional.
Nota al pie entrevistó a Carlos “Sanjua” Villegas, bailarín y actor integrante de “La Contenta Circo” el colectivo de artistas responsables detrás de darle vida a este espacio. En este sentido, consideró fundamental: “Somos trabajadores de la cultura, es muy importante que se entienda esto. Estamos trabajando y necesitamos que estos espacios y sus actividades se mantengan”.
La convocatoria es a las 19hs en el Barrio “Portal de las Sierras”, (Mza 291), en la ciudad capital de San Luis. Esta será una de las 100 funciones gratuitas programadas en la provincia, en el marco del programa que incluye a 40 compañías teatrales locales. Durante noviembre y diciembre brindarán espectáculos en espacios al aire libre como plazas y parques, así como en instituciones educativas, merenderos, salas de teatro y centros culturales.
Una historia de mucho esfuerzo y dedicación
Para entender lo que significa este espacio para San Luis y para sus integrantes tenemos que remontarnos casi 10 años en el tiempo. Era 2012 y por entonces la compañía era un puñado de muchas ganas y buenas intenciones.
La mayoría de elles con amplia trayectoria en el arte callejero, sintieron la necesidad de crecer y progresar en su actividad artística. Y sobre todo demostrar (y demostrarse) que “el circo” puede ser un gran evento también. “Queríamos evolucionar, y no en el sentido verticalista de la evolución, si no en el sentido práctico más concreto y cotidiano posible”, explicó Sanjua Villegas.
De esta manera a fines de 2012 se lleva adelante el primer Encuentro Circontento San Luis, un evento anual que fue el puntapié para todo lo que siguió. Además del nacimiento de este tipo de reuniones, inéditas hasta entonces en la provincia, también vio la luz la compañía “La Contenta Circo”, protagonistas fundamentales en esta historia.
Al año siguiente, las necesidades crecieron al igual que las expectativas. Estos encuentros (también llamados “convenciones de circo”) son muy comunes dentro del ámbito artístico. El bailarín también precisó: “yo pensaba que eran de una forma, pero después me empecé a encontrar que no solo venían cirqueres, sino también musiques, bailarines, teatreres, títiriteres, etc. Convoca a eso, a la diversidad del abordaje y todo eso está permitido desde la técnica del circo”.
Para poder cubrir las expectativas generadas ante la organización de un nuevo Encuentro, se buscó adquirir un espacio que cobijara el movimiento nómada generado en estas convenciones. Un evento que suele durar varios días en los que conviven entre sí artistas que llegan de todas partes del país, incluso del extranjero.
Nace la carpa “La Contenta Circa” (o “Circa Verena” para les amigues)
La Carpa fue adquirida a “Los Piripulos”, la compañía de circo-teatro del Valle del Conlara (región noreste de San Luis). Un grupo con más de 25 años de trayectoria que supo llenarla de risas y alegrías en su momento también. Luego el espacio sufriría bastantes modificaciones y expansiones a lo largo de estos casi 10 años en manos del circo puntano.
Este Encuentro anual tuvo 6 ediciones, del 2012 al 2017. Las primeras 3 en la ciudad, y las últimas 3 en la localidad de Potrero de los Funes, zona serrana distante a 15 km de la capital de la provincia. Con los años la carpa también vio desfilar una gran cantidad y variedad de eventos musicales, teatrales, formativos,etc. También conoció bien la geografía puntana por su condición itinerante.
Una característica, prácticamente inseparable, de este tipo de experiencias es la “autogestión”. A pesar de recibir diversos tipos de asistencia institucional, siempre es insuficiente. “La mayoría de los subsidios para salas teatrales necesita una adaptación, porque nuestro espacio es itinerante y nosotros tenemos que terminar solventado el traslado del material”, comentó el actor.
Al respecto, apuntó: “La ayuda llega, pero tiene que gestionarse por otro camino, en otro momento. Llega con delay, llega en un tiempo que no se corresponde con lo que está sucediendo, y así es muy complicado, no ayuda mucho”.
Consultado sobre cómo ve el futuro de la carpa, añadió “Me imagino la carpa bien montada, bien linda, en un lugar rodeado de naturaleza, en lo posible al lado del río. Además con un tráiler para trasladarnos y viajar a diferentes poblaciones y comunidades urbanas y rurales de la provincia. De esta manera poder nutrir el proyecto a través de ese convivio”.