Se inauguró la muestra “Todo ser es un bicho”, del artista correntino Gustavo Mendoza. La exposición se desarrolla en el Museo de Bellas Artes “Juan Vidal”, de la capital correntina. Se trata de un conjunto de obras realizadas principalmente en soportes textiles, que remiten a la transformación que la naturaleza experimenta en distintas ocasiones.
El artista dialogó con Nota al Pie y aseguró que “es una muestra en la que vengo trabajando y desarrollándola hace un tiempo. Se puede decir que es una obra que inició antes de la pandemia y continuó durante todo el período”. Además, dijo que tiene intenciones de sumar más obras a la serie, pero indagando por otras técnicas y materiales.
Si bien las obras que integran la serie no reciben un nombre específico de manera individual, aclaró que, últimamente apuesta a definirlos con conceptos, o descripciones que engloben al conjunto. En este sentido, el título de la serie remite a la situación sanitaria que atravesó el mundo en los últimos años.
“Remite a ese tiempo de letargo, de transformación que se asocia un poco a los insectos. Era trasladar eso a lo que estábamos viviendo o atravesando en la actualidad con el tema de la pandemia y me parecía interesante, como esa metáfora de guardarse, preservarse, para salir después de alguna manera diferente, y eso me parecía atractivo desde el punto de vista metafórico y simbólico dentro de las obras”, dijo Mendoza.
Además, si bien dijo que en la obra convergen distintos materiales como madera, pasta de papel, masilla poxi, técnicas de pintura, bordado, aseguró que el material más utilizado es el textil “que es lo que caracteriza a mi producción además de la mezcla de materiales a la hora de trabajar”.
“La obra más grande de la sala, llevó bastante tiempo de producción, si no me equivoco tiene 16 metros, y remite a los ambientes acuáticos. Mi obra tiende a representar o evocar eso de la naturaleza, los ambientes acuáticos, lagunas, vegetación, insectos y de fauna de la región”, dijo Mendoza.
La pandemia: el tiempo de transformación
Los largos días de cuarentena hicieron que todes exploremos actividades que no eran frecuentes en nuestra vida cotidiana. Sin embargo, también fue muy productivo para fortalecer las actividades relacionadas al arte y la expresión. “La pandemia fue de alguna manera acostumbrarse a un tiempo que no teníamos asimilado como productivo porque todo lo hacíamos fuera de casa, y fue raro al principio”, aseguró Mendoza.
El artista dijo que, si bien pasó por diferentes estadios de ánimo, aprovechó para dedicarse por completo a su obra. “Fue un tiempo para ver lo que uno tenía dentro de la casa, dentro del taller. Materiales que no habían encontrado un cauce para llegar a una producción o materiales que se podrían aprovechar de lo que uno iba acumulando y que terminaron formando parte de la obra”, dijo el artista visual.
La identidad que intenta plasmar en sus obras está relacionada con la mezcla de materiales. “Creo que la conjunción de diferentes materiales en una sola obra, la morfología, el uso del color, la paleta y el textil, que está muy asociado a la textura en mi trabajo, entonces es como que la puntada se vuelve un poco el dibujo y la pintura adquiere una connotación más de relieve junto con el bordado”, dijo.
Los inicios del artista
Gustavo Mendoza tiene 41 años, es artista visual, y actualmente vive en la ciudad de Resistencia, Chaco. Se formó en el Instituto Josefina Contte como especialista en artes visuales y posteriormente realizó la licenciatura en artes. A lo largo de su carrera realizó tanto exposiciones colectivas como individuales, además de recibir múltiples reconocimientos.
“Si bien mi producción abarca otros soportes también como bastidores, objetos de maderas, y demás, el textil es lo que estoy trabajando últimamente, y que me interesa seguir experimentando porque creo que es un material que es muy noble que me permite conjugar un montón de técnicas en un solo materiales”, dijo el artista.
Sobre la exposición
Fue el artista quien propuso a las autoridades del museo la posibilidad de realizar la muestra. Además, cabe destacar que esta propuesta coincide con el regreso a la presencialidad y a un mayor aforo en las instituciones.
“Me interesa que esté en esta sala, y fue proponerle al director la posibilidad de la muestra y a él le pareció que sea bueno que sea en esta instancia para que la muestra pudiera quedar todo el periodo de vacaciones, asique hay tiempo para visitarla”, dijo Mendoza.
Por otra parte, dijo que “siempre es halagador los comentarios de los visitantes, o te incentiva a seguir. También charlar con otros colegas, que vengan a la sala, que te den su crítica es muy importante”. La exposición puede visitarse de lunes a viernes de 9 a 12 hs y de 17 a 20 hs, en el Museo de Bellas Artes, en la ciudad de Corrientes.
“Siempre la instancia de confrontación con el público y la obra me parece interesante y favorable para la producción y el desarrollo de posteriores muestras”, aseguró el artista. También destacó que dedicarse al arte “es un riesgo, pero es un riesgo que uno lo disfruta mucho. Además, es una instancia de libertad, de producción, por lo que vale la pena experimentar el desafío”, dijo para finalizar.