domingo 19 de enero de 2025

Jornada y feriazo por la salud pública y la soberanía alimentaria

La Asociación de Profesionales y Técnicos/as del Hospital Garrahan (APyT) y la Unión de Trabajadores de la Tierra convocaron una feria agroecológica para este miércoles 17.
Jornada salud pública y soberanía alimentaria
El hospital Garrahan junto con la Unión de Trabajadores de la Tierra convocaron a una Jornada por la salud pública y la soberanía alimentaria. Crédito: María Caucia, Nota al Pie.

El personal del Hospital Garrahan englobado en la Asociación de Profesionales y Técnicos/as del Hospital Garrahan (APyT) y la Unión de Trabajadores de la Tierra convocaron para este miércoles 17 una Jornada por la salud pública y la soberanía alimentaria. La actividad consistirá en un “feriazo” de frutas y verduras agroecológicas que se llevará a cabo en las instalaciones del centro de salud ubicado en el barrio porteño de Constitución

La Jornada tiene como objetivo “difundir entre los profesionales del Equipo de Salud y la comunidad, el daño que ocasionan los agrotóxicos”; especialmente “en la Salud Infantil”, explicó a Nota al Pie la Licenciada Norma Lezana, secretaria general de APyT.

Vale señalar que, según el estudio de la Asociación Latinoamericana de Pediatría, “el glifosato es el pesticida más utilizado en Argentina. En ese sentido, Lucas Tedesco, referente de la UTT, señaló en un comunicado de prensa de la organización: “Nuestras vidas están en riesgo permanente”.

Jornada salud pública y soberanía alimentaria
“El modelo de producción agroindustrial pone los intereses económicos por encima de la salud”, puntualizó Lucas Tedesco, referente de la UTT. Crédito: Unión de Trabajadores de la Tierra.

“El ecocidio viene destruyendo la diversidad en los campos”

En este sentido, Tedesco subrayó que “el modelo de producción agroindustrial pone los intereses económicos por encima de la salud”. Por ese motivo “debemos denunciar sus consecuencias, para impulsar un nuevo modelo agroalimentario basado en la agroecología”.

Por su parte, Norma Lezana resaltó en el mismo comunicado: “Nuestra organización está comprometida con la defensa de los derechos laborales”. En particular “de las y los trabajadores del equipo de salud”

A raíz de esto, “los profesionales de la salud, tenemos que denunciar esta situación” y a su vez “contribuir a que gane peso en la agenda social la construcción de una matriz alternativa”.

Motivo por el cual, la finalidad de esta jornada es “poner en manos de la comunidad la información, para pasar del conocimiento a la acción colectiva”. La cual “es la única manera de exigir a los gobiernos que garanticen los derechos humanos más elementales”

Además, denunció que “si bien producimos alimentos para 400 millones de habitantes, la mitad de la población no tiene acceso a la canasta familiar”. Y menos aún “a una alimentación sin plaguicidas”. Esto implica “poner en riesgo la salud, sobre todo de las poblaciones más vulnerables, les niñes y les gestantes”.

Jornada salud pública y soberanía alimentaria
“El hospital Garrahan está comprometido con la defensa de los derechos laborales”, subrayó Norma Lezana. Crédito: Infogremiales.

Por consiguiente, desde la APyT hicieron hincapié en que “la salud pública y la soberanía alimentaria son derechos sociales que defendemos”. De tal manera que “como equipo de salud nos damos la mano con las organizaciones sociales que construyen soberanía en los territorios”, sentenciaron.

¿Qué actividades se llevarán a cabo en la Jornada por la salud pública y la soberanía alimentaria?

En dicha Jornada “se presentarán un proyecto agroecológico, elaborado por la UTT”, anunció la secretaria general de APyT. Este se llama “es posible cultivar y alimentar sin depender de los plaguicidas”.

De esta manera, en el segundo piso del Garrahan se realizará,  las 11:45 horas, el panel “Efectos de los Agrotóxicos en la Salud Infantil”, donde se presentará el proyecto de la UTT.

Luego, “a las 13.30 estaremos abriendo el Feriazo de producción agroecológica en la explanada de Combate de los Pozos con una radio abierta”, resaltó Lezana.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

El Papa Francisco pidió una «solución justa para los dos Estados» y saludó el alto al fuego en Gaza

Francisco subrayó la urgencia de que la ayuda humanitaria llegue de manera rápida y efectiva a la población de Gaza, que enfrenta una situación crítica.

La Fraternidad evalúa un paro de trenes tras finalizar la conciliación obligatoria

El sindicato de conductores de trenes y Ferrocarriles Argentinos Sociedad del Estado (FASE) no lograron un acuerdo salarial durante el mes que duró la conciliación. Una reunión clave este lunes definirá posibles medidas de fuerza.

“La tumba de las luciérnagas”, un film animado que ilumina las sombras de la guerra

Una de las joyitas del Studio Ghibli llega por primera vez a los cines nacionales, donde a través de dos hermanos huérfanos, se retrata el verdadero costo humano de la Segunda Guerra Mundial.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto