viernes 17 de enero de 2025

CABA: vecines apuntaron contra IRSA en la audiencia por “Costa Urbana”

En la audiencia pública por la construcción de torres en la ex Ciudad Deportiva de Boca Juniors, algunes oradores recordaron las inundaciones provocadas por otro emprendimiento de la empresa.
Costa Urbana
La mayoría de les oradores en la audiencia pública por la construcción de torres en Costanera Sur se manifestaron en contra. Crédito: Julián Álvarez vía Télam.

Este viernes 29 de octubre finalizó la segunda semana de audiencia pública sobre el convenio entre Inversiones y Representaciones S.A. (IRSA) y el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) para habilitar la construcción de torres en Costanera Sur. En este marco, algunes habitantes cuestionaron otro emprendimiento de la empresa.

Se refirieron a las inundaciones de abril de 2013 que causaron al menos cuatro muertos en el barrio de Saavedra. Estas se dieron luego de la construcción del shopping DOT Baires que, según denunciaron, se realizó “sin evaluación de impacto ambiental”. En este sentido, responsabilizaron de aquel acontecimiento al grupo IRSA y al Gobierno porteño. 

El shopping DOT Baires es uno de los centros comerciales que tiene IRSA en CABA. A él se suman el Abasto, Alto Palermo, Patio Bullrich y Distrito Arcos. Está ubicado al lado del Barrio Mitre (Saavedra) que es un conjunto de seis manzanas de casas bajas inaugurado en 1958 a partir de una iniciativa del Banco Hipotecario Nacional.

Una de las oradoras en la audiencia convocada por la Legislatura de CABA fue Nora Saavedra. La vecina denunció que el Gobierno porteño “hizo la vista gorda para que el shopping funcione sin cumplir la normativa de impacto ambiental”.

“El DOT era responsable de agravar las inundaciones del Barrio Mitre durante las tormentas, drenando el caudal de sus subsuelos hacia el barrio”, aseguró Saavedra. Como consecuencia, en abril de 2013, debido a la inundación “y el desborde del arroyo Medrano por la desidia del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y la empresa, fallecieron cinco vecinos, que siguen esperando justicia”.

Audiencia sobre el proyecto “Costa Urbana”

Con el antecedente de las inundaciones en Saavedra, la ciudadanía se opone a la construcción del barrio “Costa Urbana” en la ex Ciudad Deportiva del club Boca Juniors. En este sentido, varias personas consideraron que este proyecto inmobiliario podría causar anegaciones en el lindero barrio popular Rodrigo Bueno.

Les oradores denunciaron que la empresa aún no realizó un estudio para evaluar el impacto ambiental de la obra. Esta prevé construir torres de 45 pisos, locales comerciales, restaurantes, oficinas, un hotel y un amarradero de yates.

El primer día de la audiencia, el 15 de octubre, el consultor José Luis Inglese, especializado en Saneamiento y Medio Ambiente, explicó que IRSA contrató a su empresa Inglese Consultores SA para “llevar a cabo la evaluación de impacto ambiental en caso de que sea aprobada la norma urbanística”.

Costa Urbana
El proyecto “Costa Urbana” pretende construir torres de 45 pisos, locales comerciales, restaurantes, oficinas, un hotel y un amarradero de yates en el predio de la ex Ciudad Deportiva de Boca Juniors, ubicado sobre un humedal. Crédito: Víctor Carreira vía Télam.

El convenio entre IRSA y el Gobierno de Horacio Rodríguez Larreta propone cambiar la norma actual que determina el uso del predio de la ex Ciudad Deportiva de Boca Juniors. Mientras que hasta ahora está habilitado sólo para instalaciones deportivas, se pretende autorizar la construcción de un nuevo barrio residencial que ocupará 24 hectáreas y tendrá unas 6.000 viviendas.

El 19 de agosto este proyecto obtuvo media sanción en la Legislatura porteña con 26 votos del bloque oficialista Vamos Juntos (PRO más Coalición Cívica); nueve de la UCR-Evolución y dos del Partido Socialista. Frente a estos 37 votos a favor, el Frente de Todos emitió 17 en contra, a los que se sumaron dos del FIT-Unidad, uno del FIT-PO y uno de Autodeterminación y Libertad.

Una vez que finalice la audiencia pública, se realizará la segunda y definitiva votación del proyecto de ley. Así, se definirá el destino de las 71 hectáreas de la ex Ciudad Deportiva de Boca Juniors.

La necesidad de un estudio de impacto ambiental

El estudio de impacto ambiental deberá considerar que el terreno donde se pretende construir el barrio “Costa Urbana” es un humedal. Este está formado por escombros arrojados al Río de la Plata como relleno de tierras, además de limitar con la Reserva Ecológica Costanera Sur.

En este sentido, otro de les oradores, Ricardo Trostel, citó el artículo 30 de la Constitución porteña. Este establece la “obligatoriedad de la evaluación previa del impacto ambiental de todo emprendimiento público o privado susceptible de relevante efecto y su discusión en audiencia pública”.

Por su parte, Delfina Vivas remarcó que IRSA es la “mayor empresa de bienes raíces de la Argentina, siendo dueña de edificios Premium, hoteles y 15 shoppings en todo el país”. Además, recordó que su presidente, Eduardo Elsztain, “es dueño del Banco Hipotecario”. En el mismo sentido, Javiera Esteberena afirmó que “con ‘Costa Urbana’ se beneficiarán los mismos de siempre, a través de la especulación inmobiliaria”.

Costa Urbana
En la actualidad, el predio donde se planea construir sólo está habilitado para actividades deportivas. Crédito: Pepe Mateos vía Télam.

Hasta el momento se realizaron nueve jornadas de la audiencia por “Costa Urbana” y restan otras seis. Esta finalizará el 9 de noviembre, con el testimonio de quienes no pudieron hablar cuando era su turno.

En la audiencia se inscribieron 2593 personas, por lo que cada una tiene cinco minutos para hablar. Si bien la agenda prevé que cada día participen entre 100 y 200 oradores, se registra un alto nivel de ausentismo.

Cabe mencionar que, según el relevamiento realizado por la coordinadora Costanera Verde Pública, en la audiencia ya hablaron más de 560 personas y sólo nueve defendieron el proyecto de IRSA.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Informe Mundial 2025: un llamado urgente a defender los derechos humanos

La organización internacional Human Rights Watch (HRW) plasma en este informe las prácticas y tendencias sobresalientes en materia de derechos humanos en más de 100 países durante el año 2024

Arturo Seguí y un estado ausente: faltan recursos en el Centro de Atención Primaria de la Salud n°11

Vecines de la localidad bonaerense reclaman más personal y nuevos servicios en el CAPS n°11. Nota al Pie diálogo con Margarita Ruckauf, docente de la Escuela Primaria n° 32 de Arturo Seguí, para conocer los detalles de la petición.

A seguir llenando el pasaporte: Milei viajará a la asunción de Trump y luego partirá rumbo a Europa

El Presidente volará en horas de la medianoche de este viernes hasta Washington, junto a su hermana Karina Milei y Luis Caputo, en donde lo esperará el canciller Gerardo Werthein. En el acto de juramentación estará solo. Luego, irá a Zúrich por el Foro de Davos y recién volverá al país en una semana.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto