miércoles 22 de enero de 2025

Continúa el acampe de la Unión de Trabajadores de la Tierra

En reclamo por la Ley de Acceso a la Tierra. Nota al Pie dialogó al respecto con la vocera de la UTT, Delina Puma
DESTACADA NANCY ROBLEDO
La UTT realizó un acampe de cuatro días por la promoción de la Ley de Acceso a la Tierra. Créditos: Nancy Robledo.

Tras cuatro días, hoy fue la última jornada del acampe en el Congreso realizado por la UTT (Unión de Trabajadores de la Tierra). El reclamo principal fue el del avance de la Ley de Acceso a la Tierra. El proyecto fue presentado el año pasado, pero aún permanece lejos del recinto.

“Ya es el segundo acampe que estamos haciendo y todavía no tenemos respuesta. El anterior fue de dos días, éste de cuatro y cada vez vamos a tener que ir tomando medidas más grandes”, declaró para Nota al Pie la Secretaria Nacional de Producción de la UTT,  Delina Puma.

“Hicimos un verdurazo donde regalamos verdura a toda la gente. También feriazos con verduras a precios muy populares. Hoy es el último día y vamos a cerrar con un festival empujando para que avance la ley”, describió.

Importancia de la ley

Según la activista social, más del 90% de les productores que hoy en día conforman la agrupación y trabajan en el sector no son dueños de la tierra. 

“La propuesta de ley es para que un pequeño o mediano productor pueda acceder a un crédito, y de esta manera, que pueda comprar un terreno y quedarse en el campo”, declaró

“Nosotros cada tres o cuatro años tenemos que cambiarnos de campo y volver a empezar todo de cero.  Así no se puede avanzar y planificar la producción”, reclamó Puma.

FOTO NANCY ROBLEDO
Ya es el segundo acampe que la agrupación social realiza y todavía no hay ninguna respuesta concreta. Créditos: Nancy Robledo.

Contacto con funcionaries

“En este último tiempo, nos vinieron diciendo que hay acuerdo político. Ya es la tercera vez que estamos presentando la ley, pero no se avanza. Si continúa así, vamos a seguir presionando”, advirtió la vocera de la UTT.

“Nos habían dado una fecha que fue hace un mes y no se cumplió. También las elecciones están haciendo que se retrase todo esto. Hay mucha promesa de que va a avanzar, pero no recibimos nada concreto”, señaló.

Factores que imposibilitan avance de ley

Según Puma, hay muchos intereses de por medio que están interviniendo en el desarrollo de la ley, “ya que el día en que un productor pueda acceder a una tierra, va a ser un cambio total para la producción. No solo para la horticultura, sino que hay productores de hortícolas, floricultores, ganadería y demás con el mismo problema”.

“El día en que podamos acceder a una tierra propia, vamos a poder decidir por la producción. Hoy en día se produce con tal de cosechar, lo que te lleva a depender de un montón de paquetes tecnológicos y depender de insumos, que están dolarizados. A la larga se termina esclavizando a la familia, ya que trabajan solo para sostenerse”, agregó.

credito NANCY ROBLEDO 1
“Cada tres o cuatro años tenemos que cambiarnos de campo y volver a empezar todo de cero. Así no se puede avanzar y planificar la producción”, reclamó la referente de la UTT, Delina Puma. Créditos: Nancy Robledo.

“Tenemos la propuesta de cambiar el modelo e impulsar la agroecología. Esto implicaría un beneficio muy grande para los productores y los que van a consumir, ya que es mucho más sana, de mejor calidad y no trae nada malo para los que trabajan la tierra”, concluyó la referente de la UTT.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Carhué cumplió 148 años y lo festeja a lo grande

Este domingo 26 de enero, la localidad bonaerense será el escenario de diversas propuestas culturales como un show gratuito a cargo de la agrupación Los Palmae y otros artistas. Nota al Pie te cuenta los detalles.

Con más de 1.000 espectadores, el Teatro Auditorium celebró sus 80 años

El festejo consistió en una experiencia inmersiva abierta a todo el público. Además, se realizaron shows de música, homenajes a diversos artistas, proyecciones y más.

Cambios en la VTV: Quiénes no pagan en 2025

La Verificación Técnica Vehicular es un trámite obligatorio para los conductores de que desean circular por las rutas argentinas. Conocé las modificaciones en la Ciudad de Buenos Aires.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto