jueves 16 de enero de 2025

Un mural para la memoria en La Plata por el aniversario de Abuelas de Plaza de Mayo

La actividad fue en la ex Comisaría 5ta, convertida en un Espacio para la Memoria.
mural Abuelas La Plata
Organizadores y militantes presentes en la inauguración del mural. Crédito: El Conventillo Centro Cultural

El sábado 23 de octubre, en el marco del 44º aniversario de Abuelas de Plaza de Mayo y el Día Nacional por la Identidad, se realizó un mural colectivo en la ex Comisaría 5ta de La Plata, ubicada en Diagonal 74 entre 24 y 65. 

El acontecimiento fue llevado a cabo por el Espacio de la Memoria que funciona en dicho recinto, la Cátedra de Muralismo de la Facultad de Artes (UNLP), Centro Cultural “El Conventillo” y Cooperativa “La Maqueta”, quienes organizaron una radio abierta y serigrafía en vivo con la temática del evento.

Asimismo, la convocatoria a la jornada fue bajo el lema “Plantamos memoria, florece identidad’’, impulsado por las redes oficiales del organismo civil para visibilizar la búsqueda y restitución de identidad de les nietes apropiades durante la última dictadura cívico-militar (1976-1983).

mural Abuelas La Plata
Mural colectivo pintado en la ex Comisaría 5ta. Crédito: El Conventillo Centro Cultural

En el ámbito artístico, se presentaron las bailarinas Gala Hondagneu Roig y Verónica González, los músicos Sergio Poli y Paula Mesa, y el grupo La Minga Candombe. Por parte del Gobierno provincial, estuvo presente Matías Moreno, subsecretario de Derechos Humanos de la provincia de Buenos Aires.

“El Día Nacional de la Identidad coincide con la fecha de fundación de Abuelas, es un día importante de lucha y en ese marco quisimos organizar un mural’’, contó Mauricio Molina, organizador del evento. “Queríamos resignificar un espacio que en la década del 70 fue lugar de miedo y tortura, donde pasaron más de 200 compañeros y compañeras y nacieron bebés en cautiverio’’, añadió.

La historia de la Comisaría 5ta y su papel en la historia Argentina

El ex recinto policial funcionó como un centro de detención y tortura desde 1976 hasta 1978, durante la última dictadura cívico militar. Fue dirigido por el ex coronel Ramón Camps, condenado a prisión por crímenes de lesa humanidad. Su mano derecha fue Miguel Etchecolatz, quien también fue apresado por ser responsable del secuestro y asesinato de estudiantes secundarios en la denominada “Noche de los Lápices’’. También, por la apropiación y ocultamiento de menores de edad y la desaparición del albañil Jorge Julio López.

“Por una normativa judicial, esta ex comisaría le pertenece a Abuelas y ahora funciona allí un Espacio Memoria, donde quedan restos de la edificación. Año tras año, ellas nos marcan el camino con su lucha’’, señaló Mauricio, militante de la Corriente Nacional Popular Latinoamericana (CONAPLA).

mural Abuelas La Plata
Remeras estampadas con el lema ‘’Florece identidad’’. Crédito: El Conventillo Centro Cultural

¿Desde cuándo se celebra el Día Nacional por el Derecho a la Identidad?

El 16 de diciembre de 2004, durante la presidencia de Néstor Kirchner, el Senado y la Cámara de Diputades sancionaron la Ley Nacional 26.001, que establece como Día Nacional del Derecho a la Identidad el 22 de octubre de cada año.

Con el fin de conmemorar la lucha y la trayectoria de la organización Abuelas de Plaza de Mayo, también estipula la realización en esa fecha de una jornada educativa y de concientización en todos los niveles de formación.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Se levantó el paro de colectivos de este jueves

Pasadas las 15, la provincia de Buenos Aires comenzó a acreditar los $39 mil millones que reclamaban las cámaras empresarias en concepto de subsidio. Tras el pago, las mismas decidieron suspender la medida de fuerza.

“Honrar nuestra cultura a través de la ciencia”: investigadores descifraron el genoma de la yerba mate

Especialistas del Conicet desarrollaron un estudio para comprender, entre otras cosas, cómo esta planta produce la cafeína. El líder de la investigación, Federico Vignale, dialogó al respecto con Nota al Pie.

Flor Tejero Ponte: comedia desde los escenarios a las pantallas

Nota al Pie dialogó con la comediante Flor Tejero Ponte para conocer más sobre sus exitosos videos de YouTube y acerca de cómo es ser una mujer en el mundo del humor argentino.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto