La agrupación de Derechos Humanos H.I.J.O.S. Denunció la vandalización de murales en homenaje a les desaparecides durante la última dictadura militar. En ese sentido, repudió a los grupos negacionistas y a los partidos políticos que atacan a la memoria del pueblo.
Uno de los actos violentos ocurrió en el partido de Morón y otro en la localidad de Berisso. Los murales habían sido confeccionados por miembros de HIJOS y otras organizaciones.
El organismo entiende que este ataque como una forma de silenciar la lucha por la “memoria, verdad y justicia”. Esta entidad considera a los mismos como valores y “pilares fundamentales” de una sociedad que intenta construir una patria igualitaria.
La negación de la democracia
En ese sentido, Rubén López comentó, en diálogo con Nota al Pie, que lo acontecido “no es algo al azar. Hace 15 días, acá, en Berisso se rompió una baldosa que dice ‘Verdad, Memoria y Justicia’. También le pegaron una patada al cartel que señala el monumento de los desaparecidos dónde está esa baldosa”.
Rubén López es uno de los hijos de Jorge Julio López, el albañil sobreviviente de la dictadura que desapareció en 2006, en plena democracia. La desaparición sucedió durante el juicio en el que Julio testificó contra el ex represor Miguel Etchecolatz. Este delito, aún, no pudo ser esclarecido por la Justicia Argentina.
“Pero al ver lo que pasó con nuestro mural, es obvio que esta todo planificado. De lo que estamos seguros es que no fue un tema en contra nuestro, es en contra de la democracia. Desde hace un tiempo venimos viendo otros hechos muy parecidos”, concluyó Rubén.
HIJOS, una organización con Memoria
En un comunicado institucional, HIJOS expresó: “Cada vez que dañan un mural o destruyen una baldosa, no sólo atentan contra la memoria de nuestros padres, nuestras madres, sus compañeras y compañeros, sino también contra la democracia”.
HIJOS es una organización de derechos humanos de Argentina, con filiales en distintos puntos del país. Está conformada, principalmente, por hijos e hijas de desaparecidos durante la última dictadura cívico – militar Argentina (1976-1982).