Día Mundial de la Donación de Órganos, Tejidos y Trasplantes

¿Sabés por qué se celebra todos los 14 de octubre?
Día Mundial de la Donación de Órganos
Donar órganos es donar vida. Crédito: Nota al Pie

Todos los 14 de octubre, por disposición de la Organización Mundial de la Salud (OMS), se celebra el Día Mundial de la Donación de Órganos, Tejidos y Trasplantes. Esta fecha busca concientizar e incentivar a las personas sobre la necesidad de manifestar su voluntad de ser donantes.

Desde Nota al Pie celebramos la importancia de este día para la preservación de la salud y la vida.


Donar órganos es donar vida

Miles de personas en el mundo pueden recuperar su salud y en muchos casos continuar con su vida gracias a la posibilidad de un trasplante de órganos, tejidos y/o células. Sin embargo, la escasez de órganos es muchas veces la principal limitación para la realización de un trasplante. Por este motivo es importante promover información que contribuya a que cada vez más personas tomen conciencia sobre la necesidad de convertirse en donantes.

Día Mundial de la Donación de Órganos
Todes podemos necesitar un trasplante en algún momento de la vida. Crédito: Nota al Pie

En Argentina, según informa el Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (INCUCAI), desde marzo de 2020 se realizaron 483 procesos de donación de órganos y 177 de donación de tejidos, que permitieron que 1.276 personas en lista de espera recibieran un trasplante de órganos y 805 uno de córneas.

Las provincias con mayor tasa de donantes de órganos en 2021 fueron Corrientes (23 donantes por cada millón de habitantes), Jujuy (16,7 DPMH), Misiones (15,7 DPMH), Santa Fe (12,6 DPMH) y Mendoza (12,4 DPMH).

Día de la Donación de Órganos en Argentina 

Día Mundial de la Donación de Órganos
En lo que va del año se realizaron en el país un total de 1028 trasplantes. Crédito: Nota al Pie.

Argentina, además, cuenta con su propio Día Nacional de la Donación de Órganos. Se celebra todos los 30 de mayo, desde 1997, en conmemoración al nacimiento del hijo de María Obaya, la primera paciente que dio a luz después de haber recibido un trasplante hepático en el Hospital Argerich de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Grafica3 14 10 Dia Mundial de la Donacion de Organos tejidos y trasplantes
Fechas importantes para recordar. Crédito: Nota al Pie

Hoy somos todos donantes 

El caso de Justina Lo Cane, la menor de 12 años que murió en la Fundación Favaloro a la espera de un donante de corazón, marcó un antes y un después en la donación de órganos en nuestro país. A través de la lucha de su familia, el 26 de julio de 2018 se sancionó la Ley 27.447, más conocida como “Ley Justina” que dispone que “toda persona mayor de 18 años” es donante de órganos o tejidos salvo que haya dejado constancia expresa de lo contrario.

Gracias a la Ley Justina hoy somos todes donantes. Crédito: BA Educación

¿Cómo sumar tu voluntad de donar?

Si aún no estás registrado y querés manifestar tu voluntad de convertirte en donante podés hacerlo a través de un formulario digital que completás en la página del Ministerio de Salud de la Nación para el INCUCAI de forma fácil y rápida. Te dejamos el link de acceso: https://www.argentina.gob.ar/salud/donarorganos

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Inundaciones en Bahía Blanca: las causas del desastre exceden al agua

La crisis climática, la deforestación, el avance del agronegocio, el extractivismo urbano y la falta de obras son algunas de las causas de lo sucedido en Bahía Blanca. No se trata, solo, de lluvias extraordinarias. Los fenómenos climáticos extremos serán cada vez más frecuentes. Negar y no actuar ante el calentamiento global, como lo hace el presidente Javier Milei, se cobra vidas y pérdidas millonarias.

La estrategia defensiva de Milei incluye más represión y los elementos típicos de un autogolpe

Hace un mes, el presidente Javier Milei promocionó la criptomoneda $LIBRA. Todo terminó con un puñado de ganadores y decenas de miles de estafados. Después de eso, llegó el DNU para un acuerdo con el FMI y la escalada represiva, que confirma porqué Lilia Lemoine tiene razón.

“Artículo 19 – El Experimento”, una comedia que desafía las normas y el poder

Ambientado en un escenario militar de los años 30 del siglo XX, esta obra fusiona humor, crítica y tabúes con buenas actuaciones y un trasfondo social que invita a la reflexión.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto