Oct 14, 2021 | Efemérides

Día Mundial de la Donación de Órganos, Tejidos y Trasplantes

¿Sabés por qué se celebra todos los 14 de octubre?
Día Mundial de la Donación de Órganos
Donar órganos es donar vida. Crédito: Nota al Pie

Todos los 14 de octubre, por disposición de la Organización Mundial de la Salud (OMS), se celebra el Día Mundial de la Donación de Órganos, Tejidos y Trasplantes. Esta fecha busca concientizar e incentivar a las personas sobre la necesidad de manifestar su voluntad de ser donantes.

Desde Nota al Pie celebramos la importancia de este día para la preservación de la salud y la vida.


Donar órganos es donar vida

Miles de personas en el mundo pueden recuperar su salud y en muchos casos continuar con su vida gracias a la posibilidad de un trasplante de órganos, tejidos y/o células. Sin embargo, la escasez de órganos es muchas veces la principal limitación para la realización de un trasplante. Por este motivo es importante promover información que contribuya a que cada vez más personas tomen conciencia sobre la necesidad de convertirse en donantes.

Día Mundial de la Donación de Órganos
Todes podemos necesitar un trasplante en algún momento de la vida. Crédito: Nota al Pie

En Argentina, según informa el Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (INCUCAI), desde marzo de 2020 se realizaron 483 procesos de donación de órganos y 177 de donación de tejidos, que permitieron que 1.276 personas en lista de espera recibieran un trasplante de órganos y 805 uno de córneas.

Las provincias con mayor tasa de donantes de órganos en 2021 fueron Corrientes (23 donantes por cada millón de habitantes), Jujuy (16,7 DPMH), Misiones (15,7 DPMH), Santa Fe (12,6 DPMH) y Mendoza (12,4 DPMH).

Día de la Donación de Órganos en Argentina 

Día Mundial de la Donación de Órganos
En lo que va del año se realizaron en el país un total de 1028 trasplantes. Crédito: Nota al Pie.

Argentina, además, cuenta con su propio Día Nacional de la Donación de Órganos. Se celebra todos los 30 de mayo, desde 1997, en conmemoración al nacimiento del hijo de María Obaya, la primera paciente que dio a luz después de haber recibido un trasplante hepático en el Hospital Argerich de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Grafica3 14 10 Dia Mundial de la Donacion de Organos tejidos y trasplantes
Fechas importantes para recordar. Crédito: Nota al Pie

Hoy somos todos donantes 

El caso de Justina Lo Cane, la menor de 12 años que murió en la Fundación Favaloro a la espera de un donante de corazón, marcó un antes y un después en la donación de órganos en nuestro país. A través de la lucha de su familia, el 26 de julio de 2018 se sancionó la Ley 27.447, más conocida como “Ley Justina” que dispone que “toda persona mayor de 18 años” es donante de órganos o tejidos salvo que haya dejado constancia expresa de lo contrario.

Gracias a la Ley Justina hoy somos todes donantes. Crédito: BA Educación

¿Cómo sumar tu voluntad de donar?

Si aún no estás registrado y querés manifestar tu voluntad de convertirte en donante podés hacerlo a través de un formulario digital que completás en la página del Ministerio de Salud de la Nación para el INCUCAI de forma fácil y rápida. Te dejamos el link de acceso: https://www.argentina.gob.ar/salud/donarorganos

Compartir:

Notas Relacionadas

Día Mundial de la Educación Ambiental

Día Mundial de la Educación Ambiental

Nota al Pie dialogó con Emilce Seijas, directora de la Escuela 139 “Congreso de Tucumán” de La Matanza, para saber cómo es el trabajo del establecimiento que se caracteriza por educar a las futuras generaciones en el cuidado del planeta.

leer más
Nota al Pie | Noticias en contexto