domingo 26 de enero de 2025

Juga: tangos al ritmo del ajedrez

Damos a conocer sus últimas obras lanzadas e inspiradas en Judit Polgár. Además, brindamos un breve panorama sobre su trayectoria artística
JUGA la artista chilena que compone tangos sobre partidas de ajedrez NOTA SOFIA SANTILLI 2
Juga Di Prima, la artista chilena que a través del ajedrez, siente inspiración para componer tangos y boleros. Crédito: Lamaquinamedio.com

Juga Di Prima es una cantante chilena de 36 años que reside en Budapest, Hungría. Desde allí desarrolla su carrera musical, donde incursiona en composiciones de tango y bolero inspiradas en partidas de ajedrez realizadas por mujeres. Una de ellas es la húngara Judit Polgár, considerada la mejor de todos los tiempos. Además, fue la fuente de inspiración para Gambito de Dama (2020), serie producida por Netflix y protagonizada por la actriz estadounidense-argentina Anya Taylor-Joy, quien encarnó el papel de la ajedrecista.

Recientemente, Juga publicó una trilogía de tangos clásicos reversionados con relatos de las partidas más épicas de Polgár: Malevaje, de Juan Filiberto; Por una cabeza, de Carlos Gardel y Esta noche de luna, de Osvaldo Pugliese. Dichas obras forman parte del proyecto ‘’Chess Divas’’ (Divas del ajedrez), que no sólo visibilizan la trayectoria de la húngara, sino que incluye a muchas más figuras femeninas de este deporte.

JUGA la artista chilena que compone tangos sobre partidas de ajedrez NOTA SOFIA SANTILLI 1
En esta oportunidad, compuso tres tangos inspirados en la figura de Judith Polgar, considerada la mejor jugadora de ajedrez de la historia. Crédito: WordPress.Ajedrezdeestilo.com.ar

La figura de Juga en el viejo Continente

El trabajo de la artista ha tenido difusión en países como Grecia, Hungría, Alemania e India, y fue parte del Global Chess Festival, organizado por Judit Polgár en Budapest el pasado 9 de octubre. Además, fue condecorada con la distinción de embajadora del arte de ajedrez, título que también le fue otorgado a Yoko Ono.

Fuera del ajedrez, Di Prima ha homenajeado al ícono parisino Édith Piaf, una de las cantantes más exitosas del siglo XX en Europa, intérprete de éxitos como “La vie in rose” y “Non, je ne regrette rien”.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

“El cáncer en clave de comic”, una campaña artística para concientizar sobre la enfermedad

Historietistas de Argentina se sumaron a una propuesta de concientización. Durante febrero realizarán actividades culturales en el Centro Cultural Chimera de la Ciudad de Buenos Aires. Conocé los detalles.

«Un Poyo Rojo», cuando el cuerpo grita lo que la boca calla

Una obra que desafía las convenciones del teatro tradicional, dos cuerpos masculinos exploran la intimidad, la tensión y los límites del contacto físico a través de una danza que desafía los convencionalismos.

La Sub-20 y una paliza histórica que trajo fuertes repercusiones en Brasil

La Selección Argentina juvenil comandada por Diego Placente arrolló 6-0 a su par brasileño en el Clásico y generó un simbronazo en el debut de la competencia. Las repercusiones de la goleada.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto