viernes 17 de enero de 2025

Premio Nobel de Física 2021: con foco en el cambio climático

La Real Academia Sueca de Ciencias reveló los tres ganadores del Premio Nobel de Física 2021. Se trata de los científicos Syukuro Manabe, Klaus Hasselmann y Giorgio Parisi. ¿El motivo? “Sus innovadoras contribuciones a nuestra comprensión de los sistemas físicos complejos», según informó el organismo.  El anuncio se suma al de galardón en Medicina, que […]
120819926 nobeldestacad
Con las caricaturas de los tres científicos, la Academia Sueca de Ciencias anunció en sus redes sociales los ganadores del Premio Nobel de Física 2021. Créditos: redes sociales de la Academia Sueca de Ciencias. 

La Real Academia Sueca de Ciencias reveló los tres ganadores del Premio Nobel de Física 2021. Se trata de los científicos Syukuro Manabe, Klaus Hasselmann y Giorgio Parisi. ¿El motivo? “Sus innovadoras contribuciones a nuestra comprensión de los sistemas físicos complejos», según informó el organismo. 

El anuncio se suma al de galardón en Medicina, que se informó durante el lunes 4 de octubre. También precede a los de Química, Literatura de la Paz y Economía, que se anunciarán en esta semana. La ceremonia de entrega de premios se realizará el 8 de diciembre en Estocolmo. 

En lo referente al campo de la Física, dos de los ganadores comparten la mitad del premio. Se trata del nipo-estadounidense Syukuro Manabe y el alemán Klaus Hasselmann. A ambos se les atribuye el trabajo en la “modelización física del clima de la Tierra”, según indicó el jurado. También, el “haber cuantificado la variabilidad y predicho de forma fiable el cambio climático”. 

Por su parte, el teórico italiano Giorgio Parisi aportó el “descubrimiento de la interacción del desorden y las fluctuaciones en los sistemas físicos, desde la escala atómica a la planetaria”. 

normal cc
Los premiados fueron Syukuro Manabe, Klaus Hasselmann y Giorgio Parisi. Créditos: Página 12.

El cambio climático en el centro de la escena

Hay algo que quedó claro en este nombramiento. La elección de los ganadores hace foco en el cambio climático. Así, se afirma el lugar principal y urgente que tiene este tema en la agenda internacional.

En este caso, los ganadores se eligieron por sus contribuciones a la comprensión de sistemas complejos. Se trata de aquellos que se caracterizan por la aleatoriedad, el desorden y son difíciles de entender.

El clima del planeta es uno de esos sistemas complejos. Por eso, los modelos informáticos que pueden anticipar cómo responde la Tierra a las emisiones de gases de efecto invernadero son cruciales. Como señaló el comité de la Academia Sueca de Ciencia, esto ayuda a la comprensión del calentamiento global.

Por eso, los tres científicos ganadores del Premio Nobel de Física 2021 fueron claves en el desarrollo de las investigaciones al respecto. Syukuro Manabe demostró cómo el aumento de los niveles de dióxido de carbono en la atmósfera conduce a un aumento de las temperaturas en la superficie de la Tierra.

cc
John Wettlaufer, miembro del comité que otorga el Premio Nobel de Física, explica las razones detrás de su decisión. Créditos: BBC Mundo. 

El meteorólogo dirigió en la década de 1960 el desarrollo de modelos físicos del clima de la Tierra. Su trabajo sentó las bases para el desarrollo de modelos climáticos actuales.

Por su parte, Klaus Hasselmann creó un modelo que vincula el tiempo y el clima. Así, se aseguran que los modelos climáticos pueden ser fiables a pesar de que el tiempo es cambiante y caótico. 

También desarrolló métodos para identificar señales específicas que tanto los fenómenos naturales como las actividades humanas imprimen en el clima. Estos fueron muy importantes, ya que en la posterioridad se utilizaron para demostrar que el aumento de temperatura en la atmósfera se debe a las emisiones humanas de dióxido de carbono.

Por último, el italiano Giorgio Parisi descubrió patrones ocultos en materiales complejos desordenados. Sus estudios permiten comprender fenómenos diferentes y aparentemente completamente aleatorios, en áreas como la física, las matemáticas, la biología, la neurociencia y el aprendizaje automático.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Cómo configurar tu televisor para optimizar la calidad de imagen

Te guiaremos a través de los principales ajustes que puedes realizar en tu televisor para aprovechar al máximo sus capacidades.

El lunes 20 de enero será feriado en una localidad bonaerense: un nuevo fin de semana largo

Felipe Solá, en el partido de Puan, celebra su aniversario fundacional. Habrá asueto administrativo y un fin de semana largo para los empleados municipales.

Despidos en la ex ESMA: denuncian persecución y desmantelamiento de políticas de Derechos Humanos

Quince delegados de ATE fueron despedidos y la Policía les impidió el acceso al edificio de la Secretaría de Derechos Humanos. Crece el conflicto por el vaciamiento del organismo.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto