viernes 17 de enero de 2025

Jujuy: mujeres buscan generar mecanismos para facilitar el acceso al aborto

La ONG Juanita Moro prevé además una serie de actividades que permitan generar espacios de difusión sobre varias temáticas.
Jujuy aborto
La ONG Juanita Moro busca generar espacios de difusión en la región de los Valles de Jujuy, para propiciar la “desestigmatización del aborto en la sociedad”. Crédito: Télam.

A partir del próximo 29 de septiembre a las 19 hs, la ONG Juanita Moro pondrá en funcionamiento el proyecto “¡Es Ley! Ahora, que sea realidad. Ejerciendo nuestros derechos, viviendo nuestras sexualidades e identidades en libertad”. El mismo consiste en una serie de actividades que tienen como conceptos principales, generar espacios de difusión en la región de los Valles de Jujuy, para propiciar la “desestigmatización del aborto en la sociedad” e integrarlo como “una cuestión de salud sexual integral y derecho humano”.

Este modelo de trabajo permitirá “derribar barreras de acceso a derechos conquistados”. Dichas actividades poseen varias aristas a tener en cuenta:

  1. Generar “un espacio para empoderar a las mujeres y disidencias de la zona del Valle-Ramal de Jujuy a través de la reflexión para promover la toma de decisión de su propio cuerpo.
  2. Propiciar la desestigmatización del aborto en la sociedad y comprenderlo como una cuestión de salud sexual integral y derecho humano.
  3. Fortalecer y aumentar el número de efectores de salud garantes del derecho IVE/ILE (Interrupción voluntaria/legal del embarazo).
Jujuy aborto
El proyecto busca generar, además, el fortalecimiento de la ESI destinada a les docentes y estudiantes de nivel secundario y terciario. Crédito: La Izquierda Diario.

Avales del proyecto

Este proyecto cuenta con el apoyo del programa “Vivas Nos Queremos” del Fondo de Mujeres del Sur (FMS). La premisa ILE/IVE: Ley 27610 la Autonomía sobre los cuerpos en la construcción del derecho a una Salud Integral dominará el primer encuentro propuesto y estará destinado a personas que se desempeñen en equipos de salud, ya sean agentes sanitarios, obstetras, psicólogos o médicos. 

El proyecto busca generar actividades de difusión de la Ley 27.610 por diferentes medios de comunicación y espacios públicos, además del fortalecimiento de la ESI destinada a les docentes y estudiantes de nivel secundario y terciario.

Para aquelles interesades en participar de dicho encuentro, podrán acceder ingresando al formulario https://forms.gle/1jTBaWCrLhxNvHoJ7. Tendrán tiempo de inscribirse hasta el 24 de septiembre inclusive. Cupos limitados.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Informe Mundial 2025: un llamado urgente a defender los derechos humanos

La organización internacional Human Rights Watch (HRW) plasma en este informe las prácticas y tendencias sobresalientes en materia de derechos humanos en más de 100 países durante el año 2024

Arturo Seguí y un estado ausente: faltan recursos en el Centro de Atención Primaria de la Salud n°11

Vecines de la localidad bonaerense reclaman más personal y nuevos servicios en el CAPS n°11. Nota al Pie diálogo con Margarita Ruckauf, docente de la Escuela Primaria n° 32 de Arturo Seguí, para conocer los detalles de la petición.

A seguir llenando el pasaporte: Milei viajará a la asunción de Trump y luego partirá rumbo a Europa

El Presidente volará en horas de la medianoche de este viernes hasta Washington, junto a su hermana Karina Milei y Luis Caputo, en donde lo esperará el canciller Gerardo Werthein. En el acto de juramentación estará solo. Luego, irá a Zúrich por el Foro de Davos y recién volverá al país en una semana.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto