lunes 13 de enero de 2025

Estados Unidos, Reino Unido y Australia sellaron un pacto que incomoda a China

El acuerdo consiste en la cooperación en tecnologías avanzadas de defensa a favor de los australianos. Además del país asiático, Francia y la Unión Europea se quejaron.
Destacda creditos Telam Martin Lamberti
El Presidente estadounidense Joe Biden y el Primer Ministro británico Boris Johnson durante el pacto con Australia. Crédito: Telam.

El pacto entre los países se trata de una cooperación entre Estados Unidos, Reino Unido y Australia en favor de este último, para promover tecnologías avanzadas en defensa. Las mismas se tratan de inteligencia artificial, sistemas submarinos y vigilancia de larga distancia.

El pacto fue anunciado en una conferencia de prensa virtual. Participaron el Presidente estadounidense Joe Biden y los primeros ministros británico y australiano, Boris Johnson y Scott Morrison respectivamente.

El objetivo del acuerdo es neutralizar el poderío de China en el Indo Pacífico, lo cual no fue bien recibido por el país asiático. Tampoco cayó bien en Francia y la Unión Europea.

Pacto de Aukus

Morrison Australia telam editada Martin Lamberti
El Primer Ministro australiano Scott Morrison, en medio de las críticas de China y Francia. Crédito: Telam.

Esta alianza adoptó el nombre de “Aukus”, que son las iniciales de los tres países en cuestión. Mediante una conferencia virtual brindaron detalles de sus objetivos y perspectivas.

El Primer Ministro australiano informó: “tenemos la intención de construir estos submarinos en Adelaida, Australia, en estrecha cooperación con Estados Unidos y Reino Unido”.

A su vez, Morrison agregó que “No es raro que los países tomen decisiones en función de sus propios intereses estratégicos y aumenten sus capacidades de defensa”. Y justificó: “China toma las mismas decisiones, al igual que otros países de nuestra región”.

Por la parte estadounidense habló el Presidente Joe Biden; quién argumentó: “Se trata de invertir en nuestra mayor fuente de fuerza, nuestras alianzas, y actualizarlas para afrontar mejor las amenazas actuales y futuras”.

Además aprovechó para asegurar que los submarinos australianos no estarán dotados de armas nucleares, aunque sí “convencionalmente armados” pero “potenciados por reactores nucleares”.

La voz del Reino Unido fue la del Primer Ministro Boris Johnson, quién celebró la unión entre los tres países. Y contó que van a “crear una nueva asociación de defensa trilateral con el objetivo de trabajar para preservar la seguridad y estabilidad en el Indo Pacífico”.

Malestar en China, Francia y la Unión Europea

China Xi Jinping credTelam Martin Lamberti
China y su presidente Xi-Jinping es a quién más incomoda este pacto. Crédito: Télam.

Ante la noticia del pacto, China salió al cruce con el vocero de la Cancilleria, Zhao Lijian: “es extremadamente irresponsable”, y consideró que “utilizan las exportaciones nucleares como herramienta geopolítica”.

Además agregó que este pacto “socava de manera grave la paz y la estabilidad regional”, y que ello “intensifica la carrera armamentística y compromete los esfuerzos internacionales de no proliferación nuclear”.

Las quejas llegaron también por parte de Francia, que acusó la cancelación de un contrato con Australia en la compra de submarinos producidos en el país francés por el valor de 56 mil millones de euros.

Ante esta situación, el Canciller Jean-Yves Le Drian criticó a través de France Info: “esta decisión unilateral, brutal, imprevisible, se parece mucho a lo que hacía el presidente Trump”.

En la Unión Europea no fue bien recibido, así su Jefe de la Diplomacia Josep Borrell lamentó no haber sido informados con anterioridad al acuerdo de la nueva alianza.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Argentina se prepara para un 2025 repleto de Mundiales

Los deportistas nacionales estarán en el foco del ojo público este año con diversas disciplinas durante sus máximas competiciones internacionales. Luego de un 2024 olímpico y la consagración en la Copa América, el país estará pendiente en varios deportes de alcance popular

Semana “caliente” en Buenos Aires: el día más caluroso y cómo protegerse del calor extremo

El fenómeno del “domo de calor” eleva las temperaturas en el Área Metropolitana de Buenos Aires y gran parte del país, alcanzando máximas de hasta 37°C esta semana. Conoce el pronóstico y los consejos para prevenir golpes de calor.

Brecha en los precios de los agroalimentos: consumidores pagaron hasta cuatro veces más que los productores en diciembre

Un informe de CAME reveló que los precios de los productos agroalimentarios se multiplicaron 3,9 veces desde el campo a la góndola. Además, la participación del productor en el precio final cayó al 21%, marcada por un consumo débil y altos costos de producción.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto