La Rioja: Paro y movilización de les profesionales de la Salud

La Asociación de Profesionales de la Salud de La Rioja pide un aumento salarial y desprecarización laboral. Su Secretario General, Rolando Agüero habló con Nota al Pie.
Facbook Martin Lamberti
Piden una recomposición salarial y el pase a planta permanente. Crédito: Facebook Rolando Agüero

En La Rioja se convoca a un paro en el día de mañana bajo las consignas de salarios dignos para trabajadores sanitaries y su pase a planta. Además se organiza una movilización nacional para el 21 de septiembre.

Frente a un reclamo sin respuestas, encabeza las medidas de fuerza la Asociación de Profesionales de la Salud de La Rioja (APROSLaR) Fesprosa. En este sentido, su Secretario General, Rolando Agüero, contó a Nota al Pie la situación actual.

Explicó que desde hace cinco años hasta la fecha perdieron más del 50% del poder adquisitivo. “Hace tiempo que venimos pidiendo una mejora salarial, los aumentos siempre estuvieron por debajo de la inflación”, aseguró.

Junto con este reclamo, piden el pase a planta del personal precarizado. El objetivo es que les trabajadores de la salud puedan tener estabilidad laboral y mejores ingresos.

En este sentido, el Secretario General alertó: “el año pasado tuvimos un solo aumento y la inflación fue muy superior”, por lo que esperan “empezar a recuperar lo perdido”.

APROSLAR elindependiente Martin Lamberti
Una de tantas marchas por los derechos laborales del personal de sanidad. Crédito: elindependiente.com

Ante esta situación, mañana jueves convocan a marchar por un aumento de salario y la desprecarización laboral. Sin embargo, estas no son las primeras medidas que toman.

“Venimos con paros parciales de dos horas por turnos”, comentó Agüero. Y aseguró que seguirán con las protestas “en la medida que el gobierno no reconozca a los trabajadores de la salud”.

Sin respuestas y una jornada nacional de lucha

En los últimos dos años no recibieron mayores respuestas por parte de les gobernantes, así lo hizo saber Rolando Agüero.

Facebook APROSLAR Martin Lamberti
La convocatoria de APROSLAR para el paro de mañana jueves. Crédito: Facebook Aproslar

“Realizamos paros, movilizaciones y acampes con el fin de tener una comunicación con el gobierno”, comentó. Y aunque aseguraron que consiguieron una reunión con el Secretario General de la Gobernación, no pudieron concretar una mesa de diálogo entre las partes.

Incluso agregó: “estamos dispuestos a ceder algo para llegar a un acuerdo, pero no se sientan a intentar superar los problemas”.

Por otra parte, vale mencionar que esta problemática no se limita al territorio de La Rioja sino que acapara otras provincias. Señalan que la precarización laboral afecta al 30% del medio millón de trabajadores de la salud pública.

Ante esta situación, la Federación Sindical de Profesionales de la Salud de la República Argentina (FESPROSA) convoca a una jornada nacional de lucha para el 21 de septiembre. Esa fecha es el Día de la Sanidad y planean viajar a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires para marchar del Obelisco a Plaza de Mayo para pedir una apertura de paritarias al gobierno nacional.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Hace 48 años la dictadura genocida secuestraba a Oesterheld

A pocos días de estrenarse en Netflix la obra cumbre de Oesterheld y Solano López, El Eternauta, la historia de su creador y su familia vuelve a estremecer: secuestrado y desaparecido por la dictadura junto a sus cuatro hijas, Héctor Germán Oesterheld dejó un legado de lucha, memoria y resistencia que trasciende generaciones.

Apasionante intervención: fanáticos del fútbol y proteccionistas pidieron un gol por los animales

Este sábado 26, la ONG Sinergia Animal realizó una creativa protesta frente a una cadena de hamburguesas en Av. de Mayo. Con camisetas de la Selección y un gran arco mundialista, reclamaron el fin del uso de huevos de gallinas enjauladas.

Súper Rugby Américas: lo más destacado de la novena jornada

Pampas se mantiene en la cima, tras derrotar a Tarucas. Por otro lado, Dogos XV sigue en racha ganadora y se ubica en puestos de play off.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto