La lucha de les trabajadores por el reconocimiento de sus derechos es histórica en la Argentina. En este contexto, una de las consignas principales siempre es el reclamo por mejores condiciones laborales. Nota al Pie dialogó con la integrante de la Cooperativa Plaza Lavalle, Jesica Bustos, sobre el conflicto que mantienen con el municipio bonaerense de Esteban Echeverría.
Cabe señalar que según informó la entrevistada, durante la jornada hubo violencia por parte de efectivos de la fuerza policial. Además, uno de les trabajadores fue detenido y llevado a la Comisaría 2° de la localidad de Luis Guillón.
En este contexto, les integrantes de la Cooperativa decidieron retirarse de la plaza de la Municipalidad. Mientras tanto, un grupo de trabajadores se dirigió a la Comisaría para estar junto a su compañero detenido, esperar y exigir su liberación.
La Cooperativa de Recuperadores Urbanos se dedica al reciclaje con inclusión social desde hace siete años. El predio en el que funciona la misma se encuentra en la calle Lugones, en la ciudad de El Jagüel, perteneciente al Municipio.
Respecto del conflicto, Bustos explicó: “Es un predio que está sin techar y los reclamos arrancaron por ese lado el año pasado. En noviembre el Municipio nos entregó una estación de reciclado que fue emplazada en la entrada al predio, obstaculizando el ingreso”.
“Se suponía que en diciembre venía el intendente, hacía las fotos de rutina y la estación se trasladaba a una plaza céntrica. Pero al día de hoy, la estación no se trasladó, el predio sigue sin techar y en el camino seguimos incorporando compañeros de distintos barrios y el predio quedó chico”, puntualizó.
En sintonía, dio detalles sobre la jornada de reclamo que realizaron este martes. Al respecto informó: “Hicimos una movilización fuerte hasta llegar a la plaza de la Municipalidad”.
Antecedentes y lucha de la Cooperativa Plaza Lavalle
En cuanto a las medidas de reclamo que llevan adelante, la integrante de la Cooperativa recordó: “La semana pasada hicimos una jornada de reciclado en la plaza principal, cortamos el acceso a la plaza y como no tuvimos respuesta se decidió hacer un acampe”.
“Básicamente el reclamo es que necesitamos un galpón techado acorde al volumen de material que se clasifica. Y que se (de) respuesta al reclamo de al menos 200 familias de cartoneros y cartoneras del Distrito”, exigió la referente.
Además, se refirió al accionar del Municipio ante la labor que realiza la Cooperativa. Al respecto criticó que “no hay ningún tipo de política socio ambiental que reconozca el enorme valor social y ambiental que tiene la tarea de los cartoneros”.
En sintonía, Bustos precisó: “En esta Cooperativa se recuperan mensualmente 60 toneladas de material que se recicla y vuelve a la industria como materia prima. Es importantísimo desde el punto de vista social, ambiental y económico”.
Por otro lado, la también militante del Movimiento de Trabajadores Excluidos se refirió a otro punto de conflicto que surgió hace unas semanas. “El Municipio lanzó una especie de programa que se llama Esteban Recicla”, contó.
La referente de Plaza Lavalle detalló: “Agregaron el logo de la Cooperativa y coordinaron en pasar a retirar el material de los tachos, pero ese recorrido sale de los recursos de la Cooperativa. El Municipio no está ni siquiera suministrando gasoil para las camionetas”.
Por último, a raíz del despliegue de la fuerza policial, les trabajadores se vieron
obligades a finalizar la protesta. Sin embargo, Bustos se refirió a cómo continuarán con el reclamo.
“Los pasos a seguir son plan de lucha, no queda otra. Intentamos seguir dialogando con el Municipio y no hay ninguna respuesta concreta. Queremos que se nos escuche y que se escuche el reclamo”, concluyó.