domingo 26 de enero de 2025

“SON 30.000”: nuevo nombre para una calle de la Ex ESMA

Las Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora organizarán una jornada en la que se realizará el cambio de denominación de la ex calle Bouchard.
Son 30.000
Por iniciativa de las Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, la calle Bouchard de la Ex ESMA se llamará “Son 30000”. Crédito: El Heraldo de Aragón.

El próximo lunes 30 de agosto, las Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora tendrán un día especial. Se trata de la modificación del nombre de la calle donde está ubicada su Casa Nuestros Hijos La Vida y La Esperanza. Así, la conocida como calle Bouchard pasará a denominarse “Son 30.000”.

El lugar se encuentra en el centro del Espacio de Memoria y Derechos Humanos Ex ESMA. En ese predio funcionó la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA) hasta la última dictadura militar. En esos años, sirvió como centro clandestino de detención, donde desaparecieron miles de personas. 

Hoy en día, allí trabajan múltiples organismos que defienden los derechos humanos. Entre ellos la Casa de las Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, que se encuentra sobre la hasta ahora calle Bouchard. Allí también se encuentra la Casa de la Identidad, la Casa de la Militancia y el Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti.

En sus veredas, se puede observar la muestra fotográfica Memorias de Vida y Militancia. En ella, se recopilan testimonios, fotos, cartas y objetos personales de les jóvenes militantes desaparecides en la Ex ESMA. Desde el próximo lunes, el nombre de la calle también recordará a las personas a las que se les quitó su vida en esos tiempos nefastos. 

Son 30.000” será la nueva denominación. “Es la primera vez que una calle va a llevar ese nombre”, se enorgulleció la integrante de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, Taty Almeida.“Lo logramos las madres, que en tantas cosas somos pioneras”, agregó.

Son 30.000
Taty Almeida en la Casa Nuestros Hijos la Vida y la Esperanza, en tiempos pre pandemia. Crédito: espaciomemoria.ar.

“El nombre de la calle es lo más importante”, explicó Taty Almeida. “Lo digo y me genera una emoción muy grande. Después de tantos años de lucha, para todos los negacionistas ¡que se aguanten!”, exclamó la mujer en diálogo con Nota al Pie

La jornada

El encuentro del 30 de agosto será el primero que las Madres organizan de manera presencial luego de la pandemia. La fecha se eligió para conmemorar el Día Internacional de Personas Detenidas Desaparecidas. 

“Es la primera vez que se renombra una de las calles del predio de la Ex Esma, que aún conservan los nombres que les otorgaron los militares”, aseguran desde las redes sociales de la Casa Nuestros Hijos Vida y Esperanza.

La jornada será a las 15 horas. Contará con una radio abierta y música en vivo, de la mano del artista Ignacio Copani y de les estudiantes de la Tecnicatura de Música Popular que funciona en el lugar. 

“Va a ser algo muy emotivo, recordaremos a nuestros hijos con alegría, como eran ellos”, expresó Taty Almeida, quien estará presente en el acto. “También conmemoraremos a todas las personas detenidas del mundo”. El resto de las Madres participarán mediante Zoom, en una pantalla grande que acompañará el evento.

Son 30.000
Foto 3: La calle Bouchard se encuentra en el predio de la Ex ESMA. Crédito: espaciomemoria.ar.

La pandemia por el virus Covid 19 no puede ser dejada de lado, por lo que Taty aseguró que también recordará “a tantas personas queridas que se nos han ido en estos dos años”, y que realizará “un homenaje a los trabajadores de la salud”. El evento se podrá seguir en el canal de Youtube de las Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora.

El cambio en el nombre de la calle Bouchard surgió como iniciativa de las Madres. Es la primera en modificar su denominación, sobre lo que Taty Almeida manifestó: “Nada de nombres de milicos”. Restará esperar cuáles serán los siguientes nombres con los que se llamará a las calles de la Ex ESMA, para fijar en la posteridad lo que pasó con les 30.000 desaparecides.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

“El cáncer en clave de comic”, una campaña artística para concientizar sobre la enfermedad

Historietistas de Argentina se sumaron a una propuesta de concientización. Durante febrero realizarán actividades culturales en el Centro Cultural Chimera de la Ciudad de Buenos Aires. Conocé los detalles.

«Un Poyo Rojo», cuando el cuerpo grita lo que la boca calla

Una obra que desafía las convenciones del teatro tradicional, dos cuerpos masculinos exploran la intimidad, la tensión y los límites del contacto físico a través de una danza que desafía los convencionalismos.

La Sub-20 y una paliza histórica que trajo fuertes repercusiones en Brasil

La Selección Argentina juvenil comandada por Diego Placente arrolló 6-0 a su par brasileño en el Clásico y generó un simbronazo en el debut de la competencia. Las repercusiones de la goleada.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto