Ago 19, 2021 | Cultura

Vuelve a Jujuy el Toreo de la Vincha

La festividad en veneración a la Virgen de la Asunción se realizó conforme al protocolo por el coronavirus.
toreo 3 Agustina Perez
La festividad se realiza en veneración a la Virgen de la Asunción, Patrona de Casabindo. Crédito: Eltribuno.com

Cada 15 de agosto en Casabindo, al norte de la provincia de Jujuy, se desarrolla una importante festividad religiosa. En la misma se venera tanto a la Virgen de Asunción como a la Pachamama a través de danzas y el tradicional toreo de la vincha.

Todos los años, la localidad recibe aproximadamente 7 mil feligreses y turistas de todo el país. Este año la festividad fue autorizada para funcionar bajo el protocolo de bioseguridad, que permitió la presencia de hasta 250 personas vacunadas contra el Covid-19.

Desde el año 1700, Casabindo se viste de fiesta para realizar las misas en la Catedral de la Puna, elaborar comida tradicional de Jujuy, danzar en veneración a la Virgen y la Madre Tierra. Para finalmente enfrentar a los hombres con toros, una tradición heredada de la costumbre española.

El origen: una leyenda de libertad

Según sostiene la leyenda, el joven nativo Quipildor Tabarcachi (también nombrado como Pantaleón) llevaba en su mente la revolución de Túpac Amaru en el Alto Perú.

Los colonizadores españoles que temían estas ideas libertarias, ordenaron su ejecución y lo pusieron frente al toro para que lo asesine.

toreo 2 Agustina Perez
La localidad de Casabindo se encuentra al norte de la provincia de Jujuy. Crédito: Eltribuno.com

Antes de morir, dejó la vincha a los pies de la Virgen, pidiendo a Dios que perdone a quienes lo condenaron por querer la libertad de su pueblo.

La Misa

Mientras los hombres se preparan para el toreo, las mujeres preparan el altar en la Catedral vistiendo y decorando la imagen de la Virgen. Frente a ella, les niñes realizan sus promesas y les campesines dan donaciones para recibir su bendición.


Más allá de la festividad católica, están presentes también costumbres ancestrales. Se ven bandas de Sikuris, baile del torito, Samilantes, tocadores de Erke y ofrendas a la Pachamama. Claramente, la coexistencia de culturas se perfila en esta ceremonia.

El Toreo

toreo Agustina Perez
En el toreo de la vincha, el toro no sale herido y finaliza cuando el torero saca la vincha de las astas del toro. Crédito: El expreso de Jujuy.

Frente a la Iglesia de la Virgen de Asunción, toreros y toros de Casabindo se enfrentan sin poner en peligro la vida del animal. 

El torero se para sostenido por su fe y debe quitar de las astas del toro la vincha con monedas de plata para ofrecérsela a la Virgen.

Compartir:

Notas Relacionadas

«Los Delincuentes», la apuesta de Argentina para los Premios Oscar

«Los Delincuentes», la apuesta de Argentina para los Premios Oscar

La película, escrita y dirigida por Rodrigo Moreno, ha sido seleccionada por la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de Argentina como la representante oficial en la categoría de Mejor Película Internacional. La lista de las películas seleccionadas se dará a conocer recién el 21 de diciembre, mientras que los 5 finalistas serán anunciados el 23 de enero de 2024.

leer más
Nota al Pie | Noticias en contexto