Panazo Nacional en rechazo al trigo transgénico

Protestas en varios puntos del país por la utilización de trigo transgénico HB4.
Trigo HB4 CREDITO BICHOS DE CAMPO Agustina Perez
El trigo transgénico HB4 es una semilla modificada genéticamente. Crédito: Bichos de Campo.

La agrupación Plataforma Socioambiental nucleó a organizaciones sociales y ambientales para realizar protestas en resistencia a la siembra del trigo genéticamente modificado HB4; creado en Santa Fe a partir de una investigación público-privada. El ‘’Panazo’’ tiene el objetivo de mostrar a los consumidores de qué forma se producen los alimentos.

‘’El ecosistema global no soporta que se sigan expandiendo los monocultivos fumigados y fertilizados químicamente. La vida planetaria es un complejo de equilibrios que están rotos. El suelo es uno. Qué sembrar define cómo nos paramos frente a la crisis climática global’’, afirmaron los representantes de Plataforma Ambiental.

En la Ciudad de Buenos Aires, la convocatoria se desarrolló en Plaza de Mayo a partir de las 12 horas, con la participación de campesines que repartieron gratuitamente trigos, panes y torta fritas agroecológicas. También se confirmaron actividades esta semana en Baradero, Tandil, Rosario y Santa Fe.

¿Qué es el trigo transgénico HB4?

Nota al Pie consultó a Karina Alice, periodista especializada en ambiente.

’’El trigo transgénico es una semilla que está modificada genéticamente, no es natural sino que es de laboratorio y se presenta como resistente a las sequías. Con las sequías que estamos viviendo a raíz del cambio climático uno puede pensar que se adapta a las condiciones actuales’’, explicó la especialista

‘’Sin embargo, este trigo desarrollado por la empresa Bioceres también es resistente al glufosinato de amonio, un veneno con el cual se fumigan los sembrados de este trigo’’, afirmó Alice. Este tipo de herbicida fue prohibido para su utilización agrícola en los países de la Unión Europea, ya que es 15 veces más tóxico que el glifosato.

panazo CREDITO TWITTER HuerquenCenC Agustina Perez
Organizaciones realizan el Panazo en repudio al trigo transgénico. Crédito: Twitter HuerquenCenC

En octubre de 2020 fue aprobado para su utilización por el gobierno argentino y espera ser comercializado. ‘’El gobierno aprobó esta siembra, sin ningún tipo de diálogo o debate. Es por esto que más de 1000 científicos del CONICET y 30 universidades públicas nacionales expresaron su rechazo a través de una carta abierta’’, declaró la periodista.

Por una alimentación agroecológica y desarrollo sustentable

‘’Ha sido demostrado que el agronegocio lleva a la devastación del suelo, al desmonte, a la contaminación de otros cultivos. Esto es dañino para la salud ya que quedan residuos de los agrotóxicos en la cosecha; y llega a la mesa de los argentinos a través del pan, las pastas y los derivados de la harina de trigo’’ declaró Alice.

panazo CREDITO TWITTER NoArsenico Agustina Perez
Denuncian que los herbicidas contaminan los alimentos. Crédito: Twitter NoArsenico

Es por esta razón que las organizaciones plantean que el camino para salir de la crisis económica debe ser garantizando los derechos ambientales; proponiendo modelos de desarrollo que no contribuyan a la destrucción de los ecosistemas. 

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Renuncias exprés: Diego Cocca se suma a la historia de los entrenadores sin debut

La sorpresiva salida de Diego Cocca en Talleres de Córdoba hizo mucho ruido y desde Nota al Pie repasamos algunos casos de DT que no llegaron a dirigir ningún encuentro oficial.

“Lanzó un ultimátum teatral”: Rusia responde a las amenazas de Trump

El presidente estadounidense advirtió que impondrá aranceles secundarios del 100% a los países que comercialicen con Rusia si no logra un acuerdo con Vladímir Putin en los próximos 50 días. El Kremlin consideró la amenaza “seria” y reiteró que está dispuesto a retomar negociaciones con Ucrania.

“Lo que está en juego es el futuro de la salud”: nueva movilización del Garrahan

La movilización será este jueves 17 de julio, desde el Congreso de la Nación hacia Plaza de Mayo. Los trabajadores marcharán por financiamiento, mejoras salariales, y contra el ajuste y las reformas en las residencias.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto