Se empezará a combinar Sputnik V con Moderna y AstraZeneca

De manera opcional, se intercambiaran diferentes vacunas para completar los esquemas de inmunización.
610b0803dc956 1004x565 1
El anuncio fue en conferencia de prensa por Carla Vizzotti, ministra de Salud de la Nación. Créditos: Télam.

Tras una reunión con el Jefe de Gabinete, la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, aseguró que Argentina está en condiciones de avanzar con el intercambio de diferentes vacunas contra el coronavirus.

El anuncio fue en conferencia de prensa en conjunto con los ministros de Salud de la provincia de Buenos Aires, Nicolás Kreplak, y de la Ciudad de Buenos Aires, Fernán Quirós. Se comenzará con la Sputnik V, combinándola con Moderna y Astrazeneca.

La medida se confirmó tras el anuncio sobre la eficacia de la combinación en los estudios realizados.

El plan tiene como objetivo completar los esquemas de inmunización de quienes no hayan recibido aún la segunda dosis y será de manera optativa. Por lo que se ofrecerá el intercambio voluntario de vacunas a quienes hayan recibido la Sputnik V.

Respecto a la posible combinación con Sinopharm, Vizzotti explicó que por el momento no se la incorporará al esquema hasta tener los estudios finalizados.

Tanto Quirós como Kreplak se pronunciaron a favor de la decisión. El ministro bonaerense declaró que celebra “la cooperación y el trabajo multicéntrico que nos permite tomar decisiones de buena calidad”. Informó que mañana se anunciará la forma en que se citará a la población para completar sus esquemas.

Asimismo, el ministro porteño señaló como relevante la experiencia local “para que todas las jurisdicciones podamos tomar decisiones en base a esa experiencia”.

Comunicado de Sputnik V

El equipo de la vacuna Sputnik V emitió un comunicado sobre los retrasos en sus entregas. Confirmó que en el mes de agosto “se resolverán por completo todos los retrasos temporales en la entrega del segundo componente de la vacuna”.

Afirman que duplicará su capacidad en septiembre ya que ha establecido acuerdos de producción con fabricantes de 14 países. La demanda mundial de la vacuna rusa “sigue siendo muy alta debido a su eficacia y seguridad excepcionales”.

BBC
Argentina contará este mes con 3 millones de dosis del segundo componente de Sputnik V. Créditos: BBC.

Asimismo, señalan que la misma fue pionera en “ofrecer una prueba conjunta de mezcla y combinación a otro productor” ya que le hizo una oferta a AstraZeneca el 23 de noviembre de 2020.

Cuyos ensayos dieron resultados positivos en los Emiratos Árabes Unidos, Azerbaiyán y Argentina.

La vacuna conlleva en su primer componente una eficacia superior al 80%. Lo que es “mayor a la de muchas vacunas de dos dosis”, según destacan en el comunicado. 

Situación en Argentina

En Argentina, Vizzotti confirmó que está asegurada la cobertura del 60% de personas mayores de 50 años vacunadas con dos dosis. Para lo cual se necesitan 2.3 millones de dosis y se aspira a superar esa marca.

El Pais
Se ofrecerá el intercambio voluntario de vacunas a quienes hayan recibido la Sputnik V. Créditos: El País.

En cuanto a la producción nacional, el Fondo Ruso de Inversión y el laboratorio Richmond anunciaron que Argentina contará este mes con 3 millones de dosis del segundo componente. Incluidas las 150 mil que esta semana entrarán en circulación.

Las mismas ya fueron testeadas en el Centro Gamaleya y anunciaron que “superaron con éxito el control de calidad”.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Inundaciones en Bahía Blanca: las causas del desastre exceden al agua

La crisis climática, la deforestación, el avance del agronegocio, el extractivismo urbano y la falta de obras son algunas de las causas de lo sucedido en Bahía Blanca. No se trata, solo, de lluvias extraordinarias. Los fenómenos climáticos extremos serán cada vez más frecuentes. Negar y no actuar ante el calentamiento global, como lo hace el presidente Javier Milei, se cobra vidas y pérdidas millonarias.

La estrategia defensiva de Milei incluye más represión y los elementos típicos de un autogolpe

Hace un mes, el presidente Javier Milei promocionó la criptomoneda $LIBRA. Todo terminó con un puñado de ganadores y decenas de miles de estafados. Después de eso, llegó el DNU para un acuerdo con el FMI y la escalada represiva, que confirma porqué Lilia Lemoine tiene razón.

“Artículo 19 – El Experimento”, una comedia que desafía las normas y el poder

Ambientado en un escenario militar de los años 30 del siglo XX, esta obra fusiona humor, crítica y tabúes con buenas actuaciones y un trasfondo social que invita a la reflexión.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto