Les trabajadores de la salud continรบan con la disputa salarial, vigente desde el 2020. Esto es debido a la precarizaciรณn laboral y los salarios muy por debajo de la canasta bรกsica. A pesar de estas problemรกticas, la Federaciรณn Sindical de la Salud de la Repรบblica Argentina (FESPROSA), sigue manteniendo una lucha para hacerle frente a esas dificultades expuestas.
A raรญz de lo anterior dicho, la Provincia de Chaco y Rรญo Negro tendrรกn este miรฉrcoles 21 un paro por 48 hs para exigir una paritaria general. Por otra parte, en Mendoza se realizarรก en la misma jornada una caravana a la Casa de Gobierno Provincial. En tanto, en las demรกs provincias (18 en total), se ha convocado por medio del CEN de FESPROSA, a una jornada de lucha para la segunda semana de agosto.
En diรกlogo con Marรญa Fernanda Boriotti, Presidenta de FESPROSA, Nota al Pie ha tomado nota para saber cuรกl es la situaciรณn actual de les trabajadores de la salud y cรณmo va a ser la convocatoria para el prรณximo mes de agosto.
Una prรกctica que es habituรฉ
ยซLos trabajadores de la salud somos los รบltimos en la fila de pensar cรณmo se nos cuida. Y en la fila de pensar polรญticas de recursos humanos y salarialesโ, explicรณ Boriotti en sentido del salario que hoy tienen.
โLa Jefatura de Gabinete de la Naciรณn, sacรณ un informe salarial de los trabajadores del Estado y los รบltimos somos los trabajadores de la salud casualmenteโ refiriรณ la presidenta del FESPROSA y agregรณ que โHay que recalcar que este promedio de 50 mil pesos, es la mitad de la canasta familiar ante el INDEC (Instituto Nacional de Estadรญsticas y Censos)โ.
โEsto muestra que los gobiernos de todo signo polรญtico, absolutamente todos, los que son de Cambiemos, los de distintas gamas del Peronismo, los de partidos provinciales tienen la misma polรญtica de recursos humanos: precarizaciรณn laboral, bajos salarios y exigencias para los trabajadores de la saludโ, contรณ.
Boriotti ha explicado que les trabajadores de la salud han tenido diversas situaciones adversas a lo largo del aรฑo. De allรญ se desprenden persecuciones a quienes reclaman, descuentos, traslados, sanciones inventadas. Todo esto mantiene en constante preocupaciรณn a quienes se encargan de estar al frente en esta pandemia.
Promesas y mรกs promesas: otro hรกbito que ya es natural
Con el Ministerio de Salud de Naciรณn, se viene llevando a cabo reuniones para llevar a la mesa aquellos reclamos necesarios para que se regularicen las situaciones que estรกn atravesando dicho personal.
โHacen lo que quieren, por eso estamos pidiendo, es una necesidad urgente tener una paritaria nacional de salud que fije un piso de derecho, condiciones mรญnimas de trabajo, poder trabajar en la capacitaciรณn [โฆ] el ministerio de salud de la naciรณn dice que estรก de acuerdo y despuรฉs no hay ningรบn cambioโ precisรณ Boriotti.
โHay una realidad que estamos viendo, acuerdan con nosotros que la resoluciรณn 04 que obliga a reincorporarse a aquellos con comorbilidades [โฆ] hacen reintegrar a estas personas y la verdad con el grado de conocimiento que hay sobre el Covid es mรกs que arriesgadoโ mencionรณ la presidenta.
โNo hubo ninguna directiva que tomarรก la definiciรณn de este comitรฉ y que estรก casualmente para proteger a los trabajadores de saludยป refiere Boriotti en relaciรณn a la situaciรณn de quienes se han reincorporado y han fallecido en esta pandemia de Covid-19.
Un aรฑo y medio a puro cansancio
La Presidenta del Fesprosa cuenta que, el personal de salud ha tenido que adoptar medidas de protecciรณn para poder trabajar y cuidarse. Cabe destacar que quienes ejercen esta profesiรณn, estรกn en una completa situaciรณn de estrรฉs ante el virus.
Muchos de les trabajadores tienen varios turnos de trabajo para poder compensar ese salario que no se les paga. Esto provoca que estรฉn mรกs cansados y no puedan tener un estadio en el que estรฉn completamente al 100 por ciento enfocados para evitar errores que puedan llegar a costarles no solo la salud sino tambiรฉn su labor.