“Fuego”, un centro de estética creado y atendido por mujeres travesti-trans

El salón, que se inauguró el jueves pasado en el partido de San Martín, nació como respuesta a las dificultades en el acceso al trabajo de la comunidad trans, que se vio potenciado por la pandemia.
image 6483441 3 ine mazzara
Créditos: Facebook de Leonardo Grosso.

El jueves pasado tuvo lugar la inauguración de “Fuego”, un centro de estética creado y administrado por siete mujeres travestis y trans. Este establecimiento funciona de manera cooperativa, ubicado sobre la calle Boulevard Ballester 4857, en el epicentro de Villa Ballester, una localidad del partido de San Martín.

Este proyecto nació en contexto de pandemia, como resultado de una búsqueda por generar espacios de inclusión laboral para las mujeres trans del distrito. Surgió en el seno de “El Teje” de San Martín, perteneciente al Movimiento Evita

¿Qué es la red de cuidados “El Teje”?

“Cuando se establecieron las medidas sanitarias, entre un grupo de compañeres de la comunidad LGBT, armamos esta red de cuidados para las personas travestis- trans del distrito que no estaban pudiendo salir a laburar”, cuenta Guillermo Castro, referente del movimiento. Al día de hoy, más de 120 compañeras participan de la misma.

image 6483441 5 ine mazzara 2
Créditos: Facebook de Leonardo Grosso.

Inicialmente, El Teje de San Martín se ocupó de resolver problemáticas vinculadas con la emergencia alimentaria y con el abastecimiento de productos de limpieza para asegurar los cuidados sanitarios.

“Con el tiempo la organización fue llevando a mayores niveles de compromiso, y eso a mayores niveles de debate respecto a cuáles eran las soluciones de fondo. Y por supuesto que el trabajo es una de las soluciones de fondo. Por eso decidimos construir una cooperativa”, explica el diputado Leonardo Grosso, vecino del distrito y uno de los impulsores del proyecto.

El nacimiento de un sueño

A través de un relevamiento, descubrieron que muchas de esas mujeres tenían conocimientos en servicios de estética. Así surgió el sueño de construir “Fuego”, “un proyecto productivo, cooperativo, que puede generar ingresos para las compañeras y que, además, pusiera en valor los saberes que ellas tienen”, explica Castro. 

Esta iniciativa tiene distintos objetivos: por un lado, la inclusión laboral travesti- trans. “Para las compañeras la posibilidad de trabajo es enorme porque la sociedad siempre les indica que el único destino es el trabajo sexual. Entonces, tener acceso a otro tipo de trabajos para la comunidad es muy importante”, señala el referente de Movimiento Evita.

image 6483441 4 ine mazzara
Créditos: Facebook de Leonardo Grosso.

Por otro lado, “busca demostrar que la población travesti-trans es capaz”, afirma Grosso. Y agrega que “el proyecto es conducido, administrado y atendido integralmente por personas trans”. Por último, busca también darle visibilidad a una comunidad que es constantemente excluida o puesta, según afirma Castro, “en el lugar de lo que no se puede ver”. 

“Fuego” es un local visible, en el centro de Ballester; ya que “también busca dar la discusión en el conjunto de la sociedad sobre la posibilidad de integrarnos normalmente y de poder llevar adelante experiencias de calidad y exitosas. Por suerte así lo viene siendo, porque desde que arrancó el local, hemos tenido pedidos permanentes de turnos”, concluye Grosso.

En ese sentido, Castro declara que este proyecto es “un orgullo enorme” y agrega que “la repercusión fue increíble”. Además de contar con la participación de Flor de la V en la inauguración y del apoyo de Fernando Moreira, el intendente de San Martín, el emprendimiento tuvo una excelente recepción por parte de les vecines y un hermoso recibimiento en redes sociales.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

YPF: Argentina ante cuatro casos en la Corte de Apelaciones de Nueva York

La jueza Loretta Preska decidirá el lunes si suspende la sentencia que obliga la entrega del 51% de las acciones de la petrolera. Por su parte, el Gobierno anunció que de ser necesario llegará hasta la Corte Suprema de los Estados Unidos.

Adiós a Carrefour en Argentina: ¿éxodo o caso aislado?

La decisión del gigante francés de abandonar el país enciende algunas alertas. Pero en círculos oficiales, la relativizan.

Habrá cambios arbitrales en el Torneo Clausura

La comunicación de las decisiones del VAR para todo el estadio y el rol de los alcanzapelotas, entre las resoluciones anunciadas.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto