lunes 13 de enero de 2025

La Cámara de Diputades dio dictamen al proyecto de Etiquetado Frontal de Alimentos

En un plenario de comisiones conjunto, les diputades otorgaron dictamen al proyecto de Ley de Promoción de la Alimentación Saludable, que ya cuenta con media sanción del Senado.
Etiquetado frontal
El proyecto busca, entre otras cosas, que se coloquen sellos frontales en los envases de alimentos que tengan exceso de sodio, azúcares, grasas saturadas, grasas totales y calorías.

La Cámara de Diputades realizó este martes por la tarde un plenario en el que emitió dictamen sobre el proyecto de Ley de Promoción de la Alimentación Saludable, conocido popularmente como “de Etiquetado Frontal”. De la reunión formaron parte las comisiones de Legislación General; Acción Social y Salud Pública; Defensa del Consumidor, del Usuario y de la Competencia; e Industria.

Tras varias reuniones informativas sobre el proyecto -que en octubre pasado obtuvo la media sanción del Senado- se impuso con 91 firmas, seis en disidencia, un dictamen de mayoría que respalda la decisión de la Cámara Alta. Éste fue impulsado por el Frente de Todos y acompañado por algunes diputades de Juntos por el Cambio y otras bancadas minoritarias.

Por su parte, dos integrantes del PRO también emitieron sus dictámenes. Se trata de la diputada Carmen Polledo, quien propuso otra forma de etiquetado de los alimentos; y de Alejandro García, quien directamente rechazó la implementación del etiquetado. La primera contó con el apoyo de 12 de sus pares, mientras que al segundo lo acompañaron dos legisladores.

Finalmente, el oficialista Pablo Yedlin propuso un dictamen que proponía diferencias al momento de la aplicación del proyecto, y contó con cinco firmas.

Quien se encargó de abrir la reunión conjunta fue la diputada nacional Cecilia Moreau, reconociendo que el proyecto de ley en cuestión “es un tema que teníamos pendiente; y que hoy con el dictamen podemos avanzar en saldar esta deuda que nos están reclamando una vez más la sociedad”.

Dado que el proyecto hace énfasis en la salud pública, Moreau comentó que el Congreso “ha hecho el esfuerzo durante todo el año de poner un eje en eso”.


Reacción ante el dictamen favorable al etiquetado

El proyecto de Ley de Promoción de la Alimentación Saludable es defendido por distintas organizaciones de la sociedad civil, que hace algunas semanas lanzaron la campaña “Que no te tapen los ojos”. Tras la noticia del dictamen favorable en la Cámara de Diputades, expresaron su alegría en las redes sociales.


“Ahora falta que la Cámara de Diputados establezca una fecha para darle tratamiento en el recinto”, expresaron desde la cuenta de Instagram de la Fundación InterAmericana del Corazón (FIC) Argentina.

A ella se sumaron la Federación Argentina de Graduados en Nutrición (FAGRAN); Consumidores Argentinos; la Fundación para el Desarrollo de Políticas Sustentables (Fundeps); y la Sociedad Argentina de Nutrición y Alimentos Reales (SANAR); todas impulsoras de la campaña que promueve el Etiquetado Frontal de Alimentos.

La organización Consciente Colectivo también se manifestó en sus redes y alentó: “Involucrarse sirve. Sigamos participando y manifestándonos porque nos están escuchando”.


Un proyecto sin modificaciones

El etiquetado frontal de advertencias es sólo uno de los ejes del proyecto de ley, pero es también el que más controversias genera. En este sentido, las entidades que lo apoyan exigen que sea aprobado sin modificaciones.

Además de los colectivos ya mencionados, la Organización Panamericana de la Salud (OPS), la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y Unicef recomendaron que se sancione el proyecto “sin cambios y sin más dilaciones”.

Según informó la Agencia de Noticias Télam, las tres organizaciones sostienen que si la Cámara de Diputades aprueba el proyecto tal como lo recibió del Senado, Argentina dará “un paso sustantivo y ejemplar en la protección de los derechos de niñas, niños y adolescentes”. Se refieren especialmente a “la mejora de la alimentación y en la salud pública, previniendo enfermedades, discapacidad y muertes”.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Argentina se prepara para un 2025 repleto de Mundiales

Los deportistas nacionales estarán en el foco del ojo público este año con diversas disciplinas durante sus máximas competiciones internacionales. Luego de un 2024 olímpico y la consagración en la Copa América, el país estará pendiente en varios deportes de alcance popular

Semana “caliente” en Buenos Aires: el día más caluroso y cómo protegerse del calor extremo

El fenómeno del “domo de calor” eleva las temperaturas en el Área Metropolitana de Buenos Aires y gran parte del país, alcanzando máximas de hasta 37°C esta semana. Conoce el pronóstico y los consejos para prevenir golpes de calor.

Brecha en los precios de los agroalimentos: consumidores pagaron hasta cuatro veces más que los productores en diciembre

Un informe de CAME reveló que los precios de los productos agroalimentarios se multiplicaron 3,9 veces desde el campo a la góndola. Además, la participación del productor en el precio final cayó al 21%, marcada por un consumo débil y altos costos de producción.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto