domingo 12 de enero de 2025

El INADI dictaminó que los dichos de Alberto Fernández no son discriminatorios

A 28 días del pedido de revisión sobre su frase acerca del origen de los mexicanos y brasileños, se determinó que no fue discriminatoria.
image 6483441 1 3
Créditos: argentina.gob.ar

El pasado 9 de junio el Presidente de la Nación, Alberto Fernández, pronunció una frase citada de una canción de Lito Nebbia durante un acto oficial con el presidente del gobierno de España, Pedro Sánchez. “Escribió alguna vez Octavio Paz que los mexicanos salieron de los indios, los brasileños salieron de la selva, pero nosotros, los argentinos, llegamos en los barcos de Europa”.

A causa de las polémicas que se presentaron, Fernández envió una carta al Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo comunicando un pedido de disculpas ante quienes se hayan sentido ofendidos.  

Sostuvo que se lo interpreto “de un modo que contradice mis acciones y nuestras decisiones de gobierno”. Dejando así a consideración del Instituto sus dichos.

“Los argentinos y argentinas somos producto de esa historia a la que se suma la presencia de muchos otros pueblos, incluyendo la migración de los países latinoamericanos”, aseguró Fernández.

Respuesta del INADI

Asimismo, el día de hoy el INADI determinó en un texto de seis páginas que no se encuadra en los términos de la ley 23.592. Se señaló que los dichos no reflejan las acciones del gobierno de Alberto Fernández.

Afirman que “lejos de promover la discriminación y la invisibilización de los pueblos originarios, es un gobierno que promovió intensamente la igualdad de los grupos históricamente vulnerabilizados”.

Se destacaron las medidas tomadas por el poder ejecutivo para “promover los derechos de migrantes y pueblos originarios, y la diversidad cultural y pluralismo en la sociedad”. Entre ellas, la Comisión Para el Reconocimiento Histórico de la Comunidad Afroargentina, la solidaridad con el pueblo boliviano al darle asilo político al ex presidente Evo Morales, el convenio con México para la fabricación de vacunas contra el coronavirus.

image 6483441 2 3
Créditos: Télam.

Incluso se hizo referencia a la aprobación de un protocolo para la resolución pacífica de conflictos territoriales con los pueblos originarios. Según señala el texto, “con todo esto podemos ver que claramente el gobierno de Alberto Fernández no puede ser considerado como que discrimina a los pueblos originarios y a los migrantes latinoamericanos. No es lo que sus hechos muestran, sino todo lo contrario”.

Conclusión del informe

Resaltan que el mandatario “reflexionó sobre sus dichos, pidió disculpas a quienes pudo haber ofendido y remarcó la importancia de la diversidad y heterogeneidad en la formación de nuestro país en particular y de América Latina en general”.

Así como también, “señaló que las poblaciones originarias han sido objeto de violencia y prácticas genocidas durante nuestra historia”. Haciendo hincapié en que “tanto los pueblos originarios, migrantes y los descendientes africanos, de quienes fueron traídos como esclavos a estas tierras y que luego lograron emanciparse, formamos una unidad con riqueza en nuestra diversidad”.

Se remarcó que el límite de la libertad de expresión es “el discurso de odio, que es aquél que promueve o incita a la violencia o a la discriminación”. Por lo que, en esta ocasión, “no se observa que haya existido discurso de odio alguno”.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Argentina se prepara para un 2025 repleto de Mundiales

Los deportistas nacionales estarán en el foco del ojo público este año con diversas disciplinas durante sus máximas competiciones internacionales. Luego de un 2024 olímpico y la consagración en la Copa América, el país estará pendiente en varios deportes de alcance popular

Semana “caliente” en Buenos Aires: el día más caluroso y cómo protegerse del calor extremo

El fenómeno del “domo de calor” eleva las temperaturas en el Área Metropolitana de Buenos Aires y gran parte del país, alcanzando máximas de hasta 37°C esta semana. Conoce el pronóstico y los consejos para prevenir golpes de calor.

Brecha en los precios de los agroalimentos: consumidores pagaron hasta cuatro veces más que los productores en diciembre

Un informe de CAME reveló que los precios de los productos agroalimentarios se multiplicaron 3,9 veces desde el campo a la góndola. Además, la participación del productor en el precio final cayó al 21%, marcada por un consumo débil y altos costos de producción.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto