martes 21 de enero de 2025

ATE solicita aumento y reapertura de paritarias

El gremio llevó el pedido ante el gobierno provincial. Buscan que la inflación no le gane al salario.
1 Martin Lamberti
Créditos: ATE.

Ante la creciente inflación surgió la necesidad por parte de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) de renegociar lo pactado en el acuerdo de febrero. Se trataba de un aumento del 35% a efectuarse en seis tramos, en un contexto en el que el Presupuesto se contemplaba bajo una inflación del 29% anual.

Hace algunos meses el ministro de Economía, Martin Guzmán, admitió que el índice podría sufrir una escalada hasta del 33%. Lo cierto es que en el primer semestre la cifra ya quedó al borde de lo planificado. Por lo cual, el Gobierno Nacional aceptará la renegociación.

Un acuerdo pautado

En comunicación oficial, el Secretario General de ATE de la Provincia de Buenos Aires, Oscar de Isasi, planteó las nuevas exigencias: “Comunicamos la necesidad de reforzar la segunda cuota de pago del aumento salarial para los estatales bonaerenses”.

A la vez pidió por el “adelanto de la paritaria para discutir el último trimestre del año”. Estos reclamos fueron planteados ante el Gobierno Provincial, al Ministerio de Trabajo, y les funcionaries de empleo público y de economía.

2 Martin Lamberti
Reunión de autoridades provinciales y gremios. Créditos: ATE.

El Secretario General consideró esencial esta renegociación para cumplir con el compromiso asumido: “es muy importante terminar el año por encima de la inflación”.

Por otra parte, pidió “que se instrumenten los descansos en salud”, respecto de les trabajadores del área. Y también “profundizar el pase a planta permanente de la tercera tanda de trabajadores precarizados”. Si bien destacó que ya tienen acuerdo con el Gobierno, piden una aceleración.

Finalizó deseando una respuesta favorable, ya que “es la única forma de avanzar hacia la recuperación salarial para los compañeros y compañeras”.

El acuerdo anterior

La Secretaría de Gestión y Empleo Público de la Jefatura de Gabinete de Ministros había acordado con los gremios, tanto ATE como UPCN.

3 Martin Lamberti
 Integrantes de ATE, Isasi en el centro. Créditos: inforegion.com.ar

El acuerdo era un aumento del 35% para el período de junio 2021 y mayo 2022. Constaba de un 24% en el corriente año y un 11% en el 2022. Fue firmado por Ana Castellani por la Secretaria, Hugo Godoy por ATE y Felipe Carrillo por UPCN.

Estaba diagramado a repartirse en seis tramos: 10% en junio, 5% en agosto, 5% en septiembre, 4% en diciembre, 6% en enero y 5% en febrero. 

Contemplaba una cláusula de revisión para el mes de noviembre, la cual fue adelantada frente a la urgencia del momento. Se plantea el adelanto de puntos porcentuales pero ello se decidirá y acordará en la siguiente renegociación.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Ricardo Alfonsín visitará Mar del Plata

El líder del Frente Amplio por la Democracia llegará a la ciudad este miércoles 22 de enero. Será acompañado por los referentes Silvia Saravia, Gustavo López y Martín Canay.

El incendio forestal en Epuyén ya consumió más de 3.000 hectáreas

A la dramática situación se le suma un nuevo foco ígneo en la localidad Aldea Las Pampas, según informaron desde el Servicio Provincial de Manejo del Fuego.

“La era de oro de EE.UU. comienza ahora”: Trump asume como presidente

Este lunes, el republicano asumió como el 47° mandatario del país norteamericano. Además de Javier Milei, en la ceremonia se encuentran personajes como Elon Musk, Mark Zuckerberg y Jeff Bezos.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto