A las 15 horas dio inicio el Acto Nacional por la Soberanía Marítima, Fluvial y la Industria Naval. El mismo contó con 16 oradores y fue vía Zoom, transmitido por redes sociales.
Para dar inicio tomó la palabra une de les que presidieron el acto, el Secretario de Relaciones Internacionales (RRII) de la CTA-A, Adolfo “Fito” Aguirre.
En principio sentó las bases del motivo del encuentro, y remarcó el valor de luchar por el control absoluto de “la soberanía estratégica respecto de nuestros ríos y mares”.
También hizo mención sobre la importancia de potenciar la industria naval Argentina. Y agregó como indispensable lograr autonomía “si queremos tener un desarrollo con producción y trabajo”.
Palabras de les oradores
Aguirre destacó la alineación de la CNTI con los trabajadores de Astilleros Río Santiago y Vías Navegables para unificar pedidos. Aseguró que están las condiciones dadas para que el Estado intervenga.
Y cerró: “apuntamos a desandar el saqueo de la década del ‘90 y poder ser parte de la construcción de la justicia social que nos merecemos”.
Acto seguido, se les cedió la palabra al Presidente de Astilleros Río Santiago, y Secretaria General de FETIA, Pedro Wasiejko. Destacó primero la decisión del Gobierno Nacional de tener en presupuesto la obra del Canal Magdalena. Y espera “que se abra la licitación internacional para que esa obra se lleve adelante”.
A su vez, en consonancia con la importancia de la soberanía, comentó “una empresa privada se está llevando 70 millones de dólares sobre un total de 190”.
Finalizó enfatizando en que “estamos en un momento que no es perfecto pero estamos siendo parte de cambios que empiezan a ser fundamentales”.
Más adelante tuvo intervención el periodista y escritor Mempo Giardinell, y si bien celebró las medidas, fue cauto. En cuanto a la reestatización del Paraná y la obra del Canal Magdalena, se expresó: “todavía no está en el boletín oficial”.
Agregó “igualmente hay que tener cuidado con la permanencia de las palabras concesión y licitación”, ya que consideró que puede haber un engaño.
“No hay espacio para el triunfalismo, la lucha sigue y debe continuar”, concluyó.
¿Quién conforma la CNTI?
La Comisión Nacional de Trabajadores de la Industria nuclea a más de 30 mil trabajadores y trabajadoras de diversos sectores.
Los mismos son: el farmacéutico, curtiembre, industria azucarera, textil, tecnología, astilleros navales, siderurgia, talleres de fuerzas armadas, fabricaciones militares, minería, energía atómica, agua pesada, vidrio, buzos profesionales, vías navegables y telecomunicaciones, tanto en el sector privado como en el estatal.