Avanza el proyecto del satélite CubeSat

Una misión que promueve el desarrollo de investigaciones espaciales y tendrá el despliegue del primer satélite universitario del país
Imagen: Foto ilustrativa de como quedaría el satelite CubeSat
Imagen: Foto ilustrativa de como quedaría el satelite CubeSat (Fuente: Página UNLP)

El instrumento que se encuentra desarrollando la Facultad de Ingeniería de La Plata, sería el primer satélite universitario argentino en entrar en órbita. Esto permitirá estudiar en profundidad las características del suelo, analizar el agua, detectar incendios u observar cambios meteorológicos.

El proyecto “Satélite Universitario” es impulsado por el Centro tecnológico aeroespacial (CTA) de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de la Plata (UNLP). Buscará que les estudiantes y la comunidad científica tengan un contacto directo con esta temática.

Ensayos para investigar

La iniciativa pretende vincular a investigadores y diversos laboratorios de la casa de estudio. Luego revisar cuales son las cuestiones de necesidad que tengan los observadores de la investigación satelital y, por último, preparar la misión, armar el satélite y lanzarlo.

Las etapas del proyecto son:

  • Diseño preliminar: permitiendo el diseño de los componentes y subsistemas para evaluar cada una de las partes para ver si son compatibles con el resto.
  • Diseño detallado: se diseña íntegramente el satélite y comienza la etapa de fabricación.
  • Manufactura, integración y ensayos: se realizan ensayos para que todo funcione correctamente; debe cumplir con todos los requerimientos del lanzador escogido para que salga en órbita.
  • Lanzamiento y operación: a través de un cohete se lanza el satélite y una vez en órbita se obtienen mediciones científicas. 
cubesat editado noelia acuna
Imagen: Armado del plan CubeSat (Fuente: Página UNLP)

Formato del CubeSat

En este sentido de investigaciones, el Centro Tecnológico Aeroespacial busca desarrollar un pequeño satélite denominado “CubeSat” con un máximo de 20kg y “6 unidades”. Es decir, que cada unidad mide 10cm x 10cm x 10 cm, entonces 6 unidades equivaldrían a 10 cm x 20 cm x 30 cm.

Lanzamiento y vida útil

Se espera que para el 2022 se haga el lanzamiento del satélite CubeSat que, al ser muy chico, puede que este sea lanzado con otros en un cohete. Lo cierto es que, una vez puesto en órbita, se deben cumplir unos parámetros especiales para que pueda ser habilitado y su posterior despliegue.

https://twitter.com/SoniaBotta/status/1390387951679516675
Hilo de twitter de la egresada de ingeniería, Sonia Botta, Integrante del proyecto, que cuenta sobre el desarrollo del mismo

Regulaciones de la NASA 

Las regulaciones de la NASA (Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio) y de la Agencia Espacial Europea, obligan a que debe demostrar sí o sí que este proyecto, por lo menos, reingrese a la tierra en menos de 25 años. Es decir, que desde el centro de investigaciones platenses se están determinando los parámetros para que no se convierta en basura espacial.

cubesat3 editado noelia acuna
imagen: El centro que impulsa el proyecto del satélite (Fuente: Página UNLP)

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Crece la preocupación internacional por los ataques israelíes contra Siria

Israel bombardeó posiciones clave del Ejército sirio en Damasco y Sweida, tras amenazas directas de su ministro de Defensa. Mientras Siria denuncia bajas en sus fuerzas de seguridad, organismos internacionales exigen el respeto a la soberanía y el fin inmediato de la violencia.

Vacaciones para todos: llega el Festival de Invierno con propuestas culturales gratuitas

Del 21 de julio al 3 de agosto, ocho espacios culturales porteños ofrecerán teatro, música, circo, magia y cine con entrada libre y gratuita para toda la familia.

Victoria albiceleste en la Copa América 2025

Las dirigidas por German Portanova debutaron con triunfo en el certamen sudamericano. Nota al Pie te detalla lo mejor del encuentro y cómo sigue su fixture.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto