viernes 11 de julio de 2025

Colombia: realizan una pausa en las protestas

El Comité Nacional de Paro anunció que suspenderán las movilizaciones hasta el 21 de julio. Sin embargo, continuarán realizando otras actividades.
El pueblo de Colombia se moviliza contra el gobierno de Iván Duque desde el 28 de abril. Foto: Télam.

Desde el 28 de abril, el pueblo de Colombia se ha manifestado sin cesar contra el gobierno de Iván Duque. Este martes, el Comité Nacional de Paro (CNP) de ese país, que se encarga de promover las protestas, anunció que las mismas serán suspendidas hasta el próximo 20 de julio.

Al mismo tiempo, el presidente anunció que ese día también comenzará el debate por una nueva reforma tributaria, que fue el desencadenante de las protestas. Sin embargo, aseguró que “no afectará ni a la clase media ni a los sectores más vulnerables”. Por su parte, la vicepresidenta Marta Lucía Ramírez prometió que se juzgará a les responsables de los 21 asesinatos ocurridos durante las movilizaciones.

El titular de la Central Unitaria de Trabajadores de Colombia (CUT), Francisco Maltés, explicó que la decisión de interrumpir las movilizaciones no significa que “la movilización social se pare en Colombia, sino que continúa porque las causas que la generaron se mantienen vigentes”.

Cabe mencionar que desde el inicio de las protestas fallecieron, víctimas de la represión, al menos 61 personas, entre las que se encuentran dos policías. Este dato es avalado por autoridades y la Defensoría del Pueblo que vela por los derechos humanos. Sin embargo, la Fiscalía solo reconoció a 21 de las víctimas.

En cuanto a les desaparecides, la Fiscalía General de la Nación y la Defensoría del Pueblo informaron que se ubicó a 335 personas; mientras continúan el seguimiento de 84 solicitudes registradas a través del Mecanismo de Búsqueda Urgente (MBU).

hoy
La resistencia del pueblo colombiano continúa. Foto: www.unidiversidad.com.ar.

Las otras voces

Más allá de la decisión del CNP, no se sabe cómo reaccionará la “primera línea”, formada por les jóvenes, que no integran el mencionado Comité. En tanto el ministro de Salud de Colombia, Fernando Ruiz, celebró la pausa en las protestas. “Después de 45 días de aglomeraciones y un exceso de mortalidad relacionado de cerca de 5.000 decesos, los colombianos deben parar del todo esta situación”, expresó; y aseveró: “El Comité del Paro debe entender que la situación epidemiológica no da más”.

Por su parte, el ministerio de Defensa, Diego Molano, anunció que se desbloquearon todas las vías de circulación principales. “Seguiremos en la tarea de garantizarle al país la movilidad, el abastecimiento, el derecho al trabajo y a la salud. Nuestros soldados y policías están para servirles a los colombianos a lo largo y ancho del país y ahí se mantendrán”, aseguró el funcionario.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

YPF: Argentina ante cuatro casos en la Corte de Apelaciones de Nueva York

La jueza Loretta Preska decidirá el lunes si suspende la sentencia que obliga la entrega del 51% de las acciones de la petrolera. Por su parte, el Gobierno anunció que de ser necesario llegará hasta la Corte Suprema de los Estados Unidos.

Adiós a Carrefour en Argentina: ¿éxodo o caso aislado?

La decisión del gigante francés de abandonar el país enciende algunas alertas. Pero en círculos oficiales, la relativizan.

Habrá cambios arbitrales en el Torneo Clausura

La comunicación de las decisiones del VAR para todo el estadio y el rol de los alcanzapelotas, entre las resoluciones anunciadas.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto