jueves 23 de enero de 2025

20 años de Teatro x la Identidad

El movimiento teatral, consolidado como uno de los brazos artísticos de Abuelas de Plaza de Mayo, conmemora sus dos décadas de creación con un Congreso virtual y gratuito.
mividadespues2
La obra de teatro «La vida después de mi vida después» es una de las propuestas para ver. Créditos: Teatroxlaidentidad.net

De manera virtual y gratuita “Teatro x la identidad”  junto al Departamento de Artes Dramáticas de la Universidad Nacional de las Artes (UNA) realizan un Congreso Internacional a 20 años de su creación; los días 17, 18 y 19 de junio.

En este Congreso invitan a “pensar colectivamente, pensar socialmente, pensar preguntándonos”. También, mediante un comunicado, explican que la idea es “reunir en este Congreso a todo/as aquello/as que, desde las universidades, desde el mundo del conocimiento en sus distintas disciplinas, quieran pensar con nosotro/as”.

Al respecto detallan: “TeatroxlaIdentidad se ha hecho cargo de expresar en el arte dramático la epopeya de Abuelas de Plaza de Mayo, que tiene tantas aristas significantes que nos ayuda a pensar nuestra identidad desde el ser artistas, el ser científicos, el ser político y social”.

Y agregan: “para iluminar más, desde todas las perspectivas, y en el marco universitario, este asunto que a sus integrantes los “desvela y los lleva a militarlo con la tozudez y el amor que nos enseñaron las queridas Abuelas”.

19399877 10158891597060472 7516429118066963255 n
El Congreso Internacional a 20 años de su creación será los días 17, 18 y 19 de junio, de manera virtual y gratuita. Créditos: Facebook Teatro x la Identidad.

Sus orígenes

“Teatroxlaidentidad nació en el año 2000 como un movimiento integrado por teatristas de todo tipo. Consolidado como uno de los brazos artísticos de Abuelas de Plaza de Mayo y, desde 2004, como una Asociación Civil Sin Fines de Lucro. El objetivo es hacer suya la búsqueda de Abuelas de Plaza de Mayo que; desde hace más de cuatro décadas, sigue el rastro de casi cuatrocientos jóvenes que aún tienen su identidad cambiada”, explican desde la organización del Festival.

“Crean ciclos teatrales, realizando funciones gratuitas para todo público y entidades educativas de todos los niveles, en el territorio de la Argentina y el extranjero. Les artistas donan solidariamente su labor a cada ciclo”, mencionan.

Asimismo, “desde el mundo teatral, articulan legítimos mecanismos de defensa contra la brutalidad y el horror que significan el delito de apropiación de bebes y la sustitución de sus identidades; de un modo organizado y sistemático por parte de la dictadura militar. Delito de lesa humanidad que hoy continúa vigente”.


Participantes

Participan destacades panelistas: Liliana Felipe, Jesusa Rodríguez, Jean François La Bouverie (Théâtre du Soleil), Daniel Santoro, Adriana Barraza, Bruno Stagnaro, Claudia Piñeiro, Patricia Zangaro, Daniel Fanego, Ricardo Forster, Luis Gayol (TXI Londres), Eduardo Aliverti, el “Bicho” Gómez, Estela Díaz (Ministra de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual de la Provincia de Buenos Aires) junto a otres artistas, polítiques y pensadores.

El Congreso de Teatroxlaidentidad, se llevará a cabo en modalidad virtual; los días 17, 18 y 19 de junio de 2021 Se puede consultar la programación en: congreso.teatroxlaidentidad.net

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Trump retrasa la prohibición de TikTok y abre la posibilidad de compra

En un nuevo capítulo sobre la plataforma y Estados Unidos, el nuevo mandatario firmó una prórroga por 75 dias y mostró su apoyo a Elon Musk en caso de querer adquirir la red social.

Carhué cumplió 148 años y lo festeja a lo grande

Este domingo 26 de enero, la localidad bonaerense será el escenario de diversas propuestas culturales como un show gratuito a cargo de la agrupación Los Palmae y otros artistas. Nota al Pie te cuenta los detalles.

Con más de 1.000 espectadores, el Teatro Auditorium celebró sus 80 años

El festejo consistió en una experiencia inmersiva abierta a todo el público. Además, se realizaron shows de música, homenajes a diversos artistas, proyecciones y más.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto