Mediante un comunicado, desde la Lofche José Celestino Quijada anunciaron que el Juez Federal de San Carlos de Bariloche, Dr. Gustavo Zapata, ordenó al barrio privado Arelauquen Golf & Country Club SA, restablecer el paso de tránsito libre e incondicionado entre el territorio ocupado por la comunidad y el Barrio Unión de dicha ciudad. Además, la medida incluye el cese inmediato de toda obra y/o movimiento de suelo que estén desarrollando sobre tierras mapuches.
La comunidad había demandado al Estado Nacional para que reconozca su territorio de ocupación tradicional; y a Arelauquen por usurpar y alambrar parte de su territorio comunitario. También realizaron demanda por haber bloqueado ilegalmente el paso por el camino “Los Álamos” que comúnmente utilizan, poniendo en riesgo la subsistencia de su comunidad.
Ubicación
El barrio privado está ubicado en la Ruta 82 frente al Lago Gutiérrez. Hace algunos años cerró con alambre el paso por el camino mencionado. El sendero era utilizado por la comunidad mapuche ubicada en la ladera sur del Cerro Otto para poder llegar a la ciudad.
En comunicación con Nota al Pie, Nehuen Loncoman, integrante del Consejo de Desarrollo de Comunidades Indígenas (CODECI) contó que la importancia de habilitar nuevamente ese camino radica en que es utilizado para realizar compras en la ciudad, ir a la escuela y al hospital. Durante estos años de bloqueo, los integrantes de la comunidad mapuche debían subir y bajar un cerro para poder llegar al Barrio Unión. Durante el invierno, debido a la gran cantidad de nieve, no podían atravesarlo, por lo que quedaban completamente aislados.
En el comunicado declaran: “Este abuso y atropello silenciado durante años por el poderoso consorcio inmobiliario de capitales extranjeros quienes, no conformes con sus riquezas, avanzaron sobre nuestro territorio dejándonos encerrados y empobrecidos”.
Avance de maquinarias y alambrado
Además, denuncian que durante la pandemia, Arelauquen aprovechó para seguir avanzado con sus máquinas y sus alambrados en el despojo de su territorio comunitario.
Es por esto que la comunidad mapuche reclama la restitución de la parte de su territorio alambrado ilegalmente por Arelauquen y que inmediata y definitivamente se respete su paso libre por el camino de “los Álamos”.
El Juez Federal basó su sentencia cautelar en la resolución del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI) que reconoce la ocupación tradicional sobre el territorio comunitario. Desde Lofche José Celestino Quijada declaran que tras años de abandono, el INAI oyó sus reclamos gracias al apoyo activo del Pueblo Mapuche que los acompaña en esta lucha para que se respeten sus derechos territoriales.